Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Caracterización del maltrato infantil desde la óptica de los padres o tutores en un CMF > Página 3

Caracterización del maltrato infantil desde la óptica de los padres o tutores en un CMF

(Tabla 3.) y se demostró que las conductas violentas y violentas dudosas de los adultos predominó en aquellos que tenían 5 o más niños bajo su cuidado y en los que tenían 2 o menos (27) 42.87% respectivamente.

Tabla 3. Distribución del comportamiento de los padres o tutores según número de hijos.

Ver: Tablas – Caracterización del maltrato infantil desde la óptica de los padres o tutores, al final del artículo

Fuente: *

En cuanto a la existencia de maltrato anterior por parte de sus cuidadores en los padres o tutores (Tabla 4.) vemos que (54) 85.72% tuvieron la experiencia de maltrato y (9) 14.28% no la tuvieron, en ambos sus comportamientos fueron compatibles con la violencia.

Tabla 4. Distribución del comportamiento de los padres o tutores según maltrato anterior.

Ver: Tablas – Caracterización del maltrato infantil desde la óptica de los padres o tutores, al final del artículo

Fuente: *

Una vez caracterizado los comportamientos de los padres o tutores pasamos a identificar los tipos de maltrato infantil utilizados por ellos al disciplinar a sus hijos (Tabla 5.). De ellos predominaron el maltrato emocional 57 (90.47%) y el físico moderado 54 (85.71%).

Tabla 5. Tipos de maltrato utilizados por parte de los padres o tutores según la magnitud.

Ver: Tablas – Caracterización del maltrato infantil desde la óptica de los padres o tutores, al final del artículo

Fuente: *

El descuido 33 (52.38%) y el maltrato físico severo 27 (42.85%) siguieron en orden de incidencia. Al relacionar todas las expresiones de maltrato infantil existentes con la magnitud de los mismos 3 (4.76%) fueron de gran magnitud, 6 (9.52%) fueron de poca magnitud, y los de moderada magnitud 54 (85.71%).

Discusión de los resultados

El hecho de que las mujeres maltraten más a los niños está relacionado con que en nuestra sociedad las mujeres se involucran más en el proceso de crianza de los hijos. Comportándose de igual manera en otros estudios realizados en nuestro país y fuera de éste. (1,2,4,5,7)

Teniendo en cuenta que el tamaño de las familias puede aumentar el riesgo del maltrato así como el hacinamiento doméstico dado que las características individuales por grupos de edades propician problemas de comunicación en muchas familias afectando la salud física y psicológica que pueden definirse como violencia (2,5) no pudimos validar esta afirmación lo cual debe estar relacionado con la muestra seleccionada.

En cuanto al número de hijos nuestro resultado coincidió con otros estudios donde es considerado como un factor de riesgo. (1,3,10) Predominando el mayor número de hijos y la aparición de los malos tratos, junto a otro parámetro donde había condiciones propicias para ellos.

Estudios realizados por la OMS y otras entidades infieren que entre el 10 y el 40% de los padres que maltratan han padecido malos tratos cuando niños. (1,3,9,14) Corroborado en nuestra investigación donde el mayor porciento de padres que maltrataban a sus hijos habían sido maltratados por sus cuidadores. Evidenciando que la percepción interna que tiene toda persona según sus propias vivencias psíquicas pesa en futuros comportamientos relacionado con dichas vivencias. (9,14,19)

Sabemos que la práctica del maltrato infantil no está confinada a unos pocos lugares o a una sola región del mundo y que la aceptación profundamente arraigada de los castigos corporales durante la crianza de los niños, así como, la respuesta común de gritar, maldecir o insultar por parte de los padres o tutores en muchos países incluido el nuestro. (1,2) Esto puede hacer más difícil llevar adelante programas para identificar o intervenir a favor de estos tipos de maltrato, corroborado en nuestra investigación donde predominaron el maltrato físico y emocional respecto al descuido y al maltrato físico severo, lo cual nos da la panorámica de cuanto podemos seguir haciendo en lo adelante teniendo en cuenta las maneras propias de disciplinar según la cultura y las diferentes concepciones de un fenómeno lo cual determina los diferentes niveles de conciencia respecto al mismo. (9,15-19)

Conclusiones

  • Se comprobó que en el grupo de padres seleccionados los comportamientos oscilaron en los rangos violento y violento dudoso, predominaron los malos tratos hacia los niños de moderada magnitud y dentro de estos el maltrato físico­ moderado y el emocional.

Recomendación

Crear estrategias de trabajo futuro para prevenir el maltrato infantil.

Tablas – Caracterización del maltrato infantil desde la óptica de los padres o tutores

Bibliografía

1. Informe mundial sobre la violencia y la salud Washington: OPS, 2003: 3-23, 65-94,281-347.

2. Martínez Gómez C. Salud Familiar. 2. ed. La Habana: Editorial Científica-Técnica, 2003: 123-139,293-300.

3. Bolding D, Forman MA. Repercusiones de la violencia. En: Tratado de Pediatría. 15. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1998, T. I: 135-47.

4. Ravelo García Aloyma. Cómo educar a los hijos sin equivocarse tanto.1ra ed. La Habana, Cuba: Editorial José Martí, 2009:38-46,59-98.

5. García Pérez T., Hernández Petersen N. La violencia: un virus que debemos detener. Avances Médicos de Cuba 2002; 9 (30): 32-35.

6. NIÑEZ S.A.D.E. ANTOLOGÍA. El escritor y el niño: Editorial Martin, Argentina, 2007:13-41,83-87.

7. Rodríguez Arce M.A. Padres, Niños y Conductas. 1ra ed. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2007: 25-52,131-145,163-187.