Inicio > Medicina del Deporte > Guía práctica sobre el material sanitario y de rescate en el espeleo-socorro andaluz (II) > Página 3

Guía práctica sobre el material sanitario y de rescate en el espeleo-socorro andaluz (II)

acero sí. Por tanto, la goma de mascar es más plástica pero menos elástica. Por este motivo, las cuerdas se clasifican en estáticas y dinámicas y no se las denomina rígidas y elásticas.

Fuerza de Choque: es la fuerza transmitida por la cuerda al individuo y a todo el sistema de anclaje en caso de producirse la retención de una caída (10), está directamente relacionada con la elasticidad de la cuerda.

Cuanto menor es la fuerza de choque de una cuerda, mayor es la suavidad con la que puede retener la caída mientras que si ésta es muy elevada la cuerda alcanzará más rápidamente su límite de utilización.

El resultado obtenido se expresa en Kilonewton (KN) o decanewton (daN), de donde 1kN equivale aproximadamente a 100 kg de fuerza.

Factor de Caída: es el cociente entre la altura de la caída y la longitud de la cuerda utilizada para detenerla (10).

3.2.2.4 Tipos            (11)

¨ Estáticas: son aquellas que cuentan con un índice bajo de elasticidad (3%). Se emplean en rescates y trabajos verticales.

¨ Dinámicas: poseen una cierta elasticidad (más de 5%), de tal forma que pueden detener una caída con suavidad, sin causar daños y absorbiendo la mayor parte de la enorme energía liberada.

¨ Semiestáticas: la norma EN 1891 las clasifica como “cuerdas trenzadas con funda semiestáticas”. Su característica diferencial es poseer un menor grado de elasticidad (3-5%). Se usan en espeleología y barranquismo

Las cuerdas de tipo no dinámico (con poca elasticidad) no deben emplearse, en ningún caso, para asegurar dinámicamente ya que tienen una fuerza de choque muy alta.

Las cuerdas dinámicas son aptas para caídas de factor 2 o menos, mientras que las semiestáticas lo son para caídas de factor 0,3 o menos (montaña).

Según la bibliografía consultada existen autores (10, 12) que establecen otras clasificaciones, distinguiendo entre cuerdas dinámicas versus semiestáticas y a su vez dividen a éstas últimas en:

¨ Cuerdas semiestáticas tipo A: pueden utilizarse para casi todo excepto para asegurarse dinámicamente (retención de caídas)

¨ Cuerdas semiestáticas tipo B: tienen un uso más restringido a situaciones donde la ligereza del material prima sobre otras consideraciones

3.2.2.5 Características

–  Las cuerdas a utilizar en espeleo-socorro serán de configuración estática, permitiendo así el que puedan usarse con otros fines si fuese preciso (tracción, soporte de tirolinas y/o como cuerda auxiliar o de seguro) (5).

– En Europa, sólo los diámetros  entre 9 y 12 mm pueden utilizarse para labores de rescate (2). “El diámetro más adecuado es de 10,5 mm, que supera ampliamente los requerimientos de los sistemas, en sus configuraciones normales, y nos dan un margen de seguridad suficiente” (5).

–  Las longitudes más comunes son 20, 30, 40, 50, 60 y 100 metros. Aunque es posible comprarlas en rollos, de 200 m o más, pero siempre en tiendas especializadas.

–  No se las debe someter a esfuerzos superiores al 50-60% de las prestaciones indicadas por el fabricante.

– Las cuerdas semiestáticas poseen una funda muy resistente a las abrasiones, con los hilos muy tupidos, para evitar la entrada partículas de tierra y barro en el alma (su tacto es menos suave, aunque hay excepciones).

– Respecto al color no existen normas nacionales o internacionales de obligado cumplimento. En general las cuerdas poseen casi siempre una funda con fondo blanco dominante, lo que facilita su visibilidad en las cuevas, distinguiéndose de las dinámicas por sus colores vistosos fondo (10).

3.2.3 MOSQUETÓN

3.2.3.1 Definición

“Utensilio en forma de anilla, de acero o de aleaciones ligeras de aluminio, de formas diversas, que se utiliza en maniobras de seguridad dentro de actividades tales como rescate, escalada en roca, espeleología, montañismo, etc” (13).

3.2.3.2 Estructura (13)

Todo mosquetón está compuesto por dos elementos: el cuerpo o mosquetón y el gozne, que es la pieza móvil que constituye el medio de apertura del mosquetón.

3.2.3.3 Tipos (4)

Existen distintos criterios para clasificar un mosquetón, según su:

♦   Composición:

  • Acero
  • Con aleaciones de titanio.
  • Con aleaciones de carbono.
  • Con aleaciones de aluminio…

La diferencia entre un mosquetón de acero y otro con aleaciones ligeras, ambos con igual resistencia, es que el primero requiere un mantenimiento más sencillo mientras que el segundo destaca por su poco peso, lo cual le hace más vulnerable a los golpes.

♦  Forma:

  • Asimétrica: para conectar los aparatos o para utilizar en el extremo de un elemento de amarre.
  • De pera: para amarrar varias cuerdas, cintas o aparatos y facilitar el aseguramiento con un nudo dinámico.
  • Simétrica: para enganchar una polea o material.

♦   Mecanismo de seguridad:

  • Mosquetón con seguro de:

− Bloqueo manual a rosca (Screw-Lock): requiere una acción del usuario para bloquear el gatillo; recomendado para los mosquetones que se manipulan ocasionalmente y en entornos sucios (embarrados), donde las impurezas podrían inactivar el siguiente tipo de bloqueo.

−   Bloqueo automático o Autobloqueo (Ball-Lock, Triact-Lock): bloquea automáticamente el gatillo; recomendado para los mosquetones que se manipulan con frecuencia.

  • Mosquetón sin seguro.

3.2.3.3 Características

–                                                    Son elementos indispensables para una situación de rescate. Como norma general, en un rescate de espeleo-socorro se utilizarán mosquetones simétricos y con seguro ya que son más versátiles que los asimétricos o sin seguro. Distinto serán los mosquetones que lleve la camilla para su izado, destacando los de tipo “autobloqueo” para evitar descuidos (5).

–                                                    Existen algunos mosquetones que presentan el “Sistema Keylock”,