Inicio > Pediatría y Neonatología > Prevalencia de lactancia materna al alta hospitalaria en dos hospitales del servicio aragonés de salud > Página 2

Prevalencia de lactancia materna al alta hospitalaria en dos hospitales del servicio aragonés de salud

Los objetivos del presente estudio son calcular la prevalencia de lactancia materna al alta hospitalaria del Hospital Clínico Universitario (HCU) Lozano Blesa y del Hospital de Jaca. Así como comparar si existen diferencias entre uno y otro centro.  Otro de los objetivos es analizar qué factores sociosanitarios condicionan el inicio y mantenimiento de la lactancia materna al alta hospitalaria.

MÉTODO

Se trata de un estudio descriptivo observacional transversal mediante la recogida de datos de los partos atendidos en dos hospitales del Servicio Aragonés de Salud.

Se trata del Hospital Clínico Universitario (HCU) Lozano Blesa de Zaragoza, éste es un hospital de tercer nivel que atiende una media de 2.300 partos anuales, entre los que se incluyen partos tanto de baja como de alta complejidad.

El otro hospital objeto de nuestro estudio es el Hospital de Jaca, se trata de un hospital de primer nivel, se atienden una media de 160 partos anuales, siendo éstos únicamente partos de bajo riesgo y riesgo medio.

La población de estudio se trata de las mujeres atendidas durante el parto en cada uno de los centros sanitarios. Se trata de mujeres con gestaciones tanto de riesgo medio como riesgo bajo, que fueron ingresadas en planta de hospitalización tras el proceso del parto en cada uno de los centros hospitalarios en el periodo comprendido entre Marzo de 2016 a Marzo de 2017.

Los criterios de inclusión fueron:

  • presentar una gestación con feto único
  • Haber tenido un parto a término (>37 semanas)
  • Cumplir criterios de gestación e bajo/medio riesgo.

El único criterio de exclusión fue que el recién nacido tuviese que ser ingresado en la unidad neonatal.

Se revisaron un total de 307 historias clínicas de las mujeres atendidas durante el parto en los dos hospitales objeto de nuestro estudio.

Las variables incluidas en el estudio fueron:

– Lactancia que recibían los neonatos al alta hospitalaria: Lactancia materna exclusiva (alimentado exclusivamente con leche materna), lactancia mixta (alimentado con leche materna y leche de fórmula), lactancia artificial (neonato alimentado exclusivamente con leche de fórmula).

– Variables socio-sanitarias: edad de la madre, nacionalidad, paridad, inicio de parto, tipo de parto, peso del recién nacido, intención de lactancia materna (tipo de alimentación escogido por la madre), uso de epidural, puntuación del Test de Apgar del neonato, contacto piel con piel.

Todos los datos recogidos en el estudio serán de carácter confidencial, cumpliendo la Ley Orgánica 15/1999  de 13 de Diciembre de protección de datos de carácter personal (LOPD).

Se obtuvo el consentimiento, tanto de la gerencia del sector como del comité de investigación de ambos centros, para la realización del estudio.

El presente estudio cumple con los requisitos internacionales de la declaración de Helsinki. Ninguno de los datos obtenidos a través de la realización de este estudio ha sido utilizado con otros fines que no sean los propios de esta investigación.

El análisis de los datos se llevó a cabo mediante el paquete estadístico SPSS 19.  En la estimación de parámetros se proporcionaron valores puntuales e intervalos de confianza (95%), adoptando un nivel de significación de 0.05. Se realizó la prueba estadística de contraste de hipótesis X2

RESULTADOS

La muestra final para el presente estudio, estuvo formada por 315 participantes.  Un total de 160 mujeres habían sido atendidas durante el parto en el HCU “Lozano Blesa” y 155 mujeres  en el Hospital de Jaca.

La edad media de las participantes fue de 32,5 años (DT 5,48), siendo similar en ambos hospitales. La edad media de las mujeres primíparas en el total de la muestra fue de 30,7 años (IC 95%: 29,85-31,67). Las mujeres multíparas presentaron una edad media de 34,03 (IC 95%: 33,28-34,78)

La mayor parte de las mujeres atendidas fueron de nacionalidad española.  En el HCU Lozano Blesa, hubo un porcentaje ligeramente mayor de mujeres extranjeras siendo éste un 33,8%, frente a un 23,9% de mujeres de nacionalidad extranjera atendidas en el Hospital de Jaca. A pesar de ello las diferencias no fueron significativas (p=0.06)

Respecto al número de partos previos, para el 46,7% de las mujeres de la muestra, éste era su primer parto. El 53,3% ya había tenido uno o más partos previos.

El parto se inició de forma espontánea en el 72,6% de las gestantes de la muestra, mientras que se inició de forma inducida con medios farmacológicos en el 19,1% de la muestra.  Al 8,3% de las gestantes se le realizó una cesárea electiva o programada.

En cuanto al uso de analgesia epidural. El 82,5% de las mujeres estudiadas eligieron la epidural como técnica de alivio del dolor, frente al 17,5% que parieron sin ningún método analgésico.

En cuanto a la vía de finalización del parto, en el Hospital de Jaca el 60% de las mujeres finalizó mediante parto eutócico mientras que en el HCU Lozano Blesa este porcentaje fue del 71,9%. El 28,4 % de los partos finalizaron mediante cesárea en el Hospital de Jaca, mientras que en el HCU Lozano Blesa el porcentaje de cesáreas fue del 16,9%. El porcentaje de partos instrumentales fue similar en ambos grupos.

En el Hospital de Jaca el 78,9% de los recién nacidos realizó CPP con sus madres durante dos horas o más, frente al 45% que lo realizaron en el HCU Lozano Blesa. En la Tabla 1 se muestra el tiempo de contacto piel con piel que se mantuvieron los recién nacidos con sus madres tras el nacimiento en cada uno de los centros hospitalarios.

Al comparar ambos grupos, las pruebas de contraste de hipótesis confirmaron que el número de recién nacidos que realizó CPP durante dos horas o más con sus madres fue significativamente mayor en el hospital de Jaca. (p<0.05)

Más del 90% de los RN estudiados, obtuvo puntuaciones de Apgar >8 al minuto de vida en ambos centros.

Respecto a la intención de lactancia materna de las madres, el 94,8% de las mujeres atendidas en el Hospital de Jaca, eligieron alimentar a sus hijos con lactancia natural.  En el HCU “Lozano Blesa” tenían esa misma intención el 83,2% de las mujeres atendidas durante el periodo de recogida de datos.

En el Hospital de Jaca el 82,7% de las mujeres atendidas daba lactancia materna exclusiva en el momento del alta, frente el 44,3% que lo hacía en el HCU “Lozano Blesa”.  Siendo las diferencias encontradas entre ambos centros estadísticamente significativas (ODS 6,48; IC 95% 3,69-10,69; p=0.001).  En la Tabla 2 se muestra la prevalencia de lactancia materna, de lactancia mixta y de lactancia artificial al alta hospitalaria en cada uno de los hospitales estudiados.

Respecto al análisis de cada una de las variables sociosanitarias y su posible dependencia con la lactancia materna exclusiva al alta hospitalaria.  En la tabla 3 se muestra el análisis de cada una de las variables y su posible asociación a la lactancia materna al alta hospitalaria.  Se obtuvieron los siguientes resultados: Se encontró un porcentaje significativamente mayor de lactancia materna al alta hospitalaria en las mujeres que realizaron contacto piel con piel con sus criaturas durante dos horas o más (ODS 8,46; IC 95% 4,96-14,91;p<0.01), las mujeres que no utilizaron analgesia epidural durante el parto ( ODS 2.08; IC 95% 1,06-4,07; p=0.03),  las que tuvieron un parto eutócico (ODS 2,04; IC 95% 1,26-3,31; p=0.01) y las mujeres que ya tenían un hijo o más previos (ODS 2,16 IC 95% 1,35-3,46; p=0.01). La nacionalidad de origen de las gestantes no influyó en la lactancia materna exclusiva al alta hospitalaria (p=0.91).  Tampoco se encontraron diferencias significativas en las tasas de lactancia materna en función de la forma de inicio del parto (p=0.06). El Apgar al minuto de vida tampoco influyó en que el neonato recibiese o no lactancia materna exclusiva al alta de hospital.

DISCUSIÓN

La prevalencia de lactancia materna exclusiva al alta hospitalaria ha presentado porcentajes distintos en cada uno de los centros hospitalarios. El Hospital de Jaca presentó  una prevalencia de LM exclusiva del 82,7% frente al 44,3% de LM exclusiva hallada en el HCU “Lozano Blesa”.

La principal dificultad para comparar los datos de este estudio con otros, es debido a la diferente medición en los  criterios seguidos en la lactancia y la no especificación en algunos estudios de si la LM incluye también la lactancia mixta o se refiere únicamente a LM exclusiva.

Los sesgos de selección del presente estudio, fueron minimizados utilizando los mismos criterios de selección para todas las participantes, obteniendo así dos grupos homogéneos en los que se excluyeron los partos de alto riesgo que llevan asociada una mayor morbilidad materna y neonatal.

Una de las limitaciones del estudio ha sido  la recogida de información puesto que los datos se han recogido de manera distinta en cada uno de los centros.  En el HCU “Lozano Blesa” no figura un apartado específico sobre el tiempo de contacto piel con piel de los RN con sus madres, lo cual pudo subestimar los resultados.