Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Programa de educación para la salud en la prevención de la violencia de género en adolescentes en el ámbito de la Atención Primaria

Programa de educación para la salud en la prevención de la violencia de género en adolescentes en el ámbito de la Atención Primaria

Programa de educación para la salud en la prevención de la violencia de género en adolescentes en el ámbito de la Atención Primaria

Autora principal: María Armengod Burillo

Vol. XVII; nº 10; 394

Health education program in the prevention of gender violence in teenagers in the field of Primary Care

Fecha de recepción: 19/04/2022

Fecha de aceptación: 23/05/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 10 – Segunda quincena de Mayo de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 10; 394

AUTOR PRINCIPAL:

  • María Armengod Burillo. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.

COAUTORES:

  • Andrea Mañas Andrés. Graduada en Enfermería. Centro de Salud José Ramón Muñoz Fernández, Zaragoza, España.
  • Borja Paz Ramos. Graduado en Enfermería. Centro de Salud Fernando el Católico, Zaragoza, España.
  • David Corzán López. Graduado en Enfermería. Centro de Salud Fernando el Católico, Zaragoza, España.
  • Miguel Oros Gascón. Graduado en Trabajo Social. Zaragoza, España.
  • Celia Pastor Giménez. Graduada en Enfermería. Centro de Salud Fernando el Católico, Zaragoza, España.
  • Coral Orruño Cebollada. Graduada en Enfermería. Centro de Salud Fernando el Católico, Zaragoza, España.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/
El manuscrito es original y no contiene plagio
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes

RESUMEN:

Introducción: La violencia de género es un problema de salud pública y social que está presente en todas las culturas a nivel mundial, afectando de forma grave a las mujeres independientemente de su estatus social, estudios, etnia o religión. Actualmente, este tipo de violencia se refleja cada vez más al colectivo adolescente. Las creencias erróneas sobre este tema constituyen una barrera que bloquea su comprensión, suponiendo un factor de riesgo. Las consecuencias negativas que acarrea sobre la salud de las victimas hacen imprescindible una actuación rápida con el fin de abolir la violencia de género.

Objetivo principal: Diseñar un Programad e Educación para la Salud en la prevención de la violencia de género dirigido a adolescentes dentro del ámbito de la Atención Primaria.

Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura sobre la prevención de la violencia de género en los adolescentes en diferentes fuentes de información como son las bases de datos y diversas guías de práctica clínica. Se ha seleccionado aquellos artículos con publicación comprendida entre los años 2010 hasta el año actual.

Conclusión: El impacto de la violencia de género en la salud, sociedad y en la calidad de vida de las mujeres que lo padecen, hace necesario un abordaje multidisciplinar por parte de todos los servicios socio sanitarios, haciendo especial hincapié en la educación para la salud en las aulas, hogares y centros sanitarios.

PALABRAS CLAVE: violencia de género, mujeres, prevención, adolescentes, enfermería.

ABSTRACT:

Introduction: Gender violence is a public and social health problem that is present in all cultures worldwide, seriously affecting women regardless of their social status, education, ethnicity or religion. Currently, this type of violence is increasingly reflected in the adolescent group. The erroneous beliefs on this subject constitute a barrier that blocks its understanding, assuming a risk factor. The negative consequences it has on the health of the victims make it essential to act quickly in order to abolish gender violence.

Main objective: Design a Health Education Program in the prevention of gender violence aimed at adolescents within the scope of Primary Care.

Methodology: A bibliographic review of the literature on the prevention of gender violence in adolescents has been carried out in different sources of information such as databases and various clinical practice guidelines. Those articles published between 2010 and the current year have been selected.

Conclusion: The impact of gender-based violence on health, society and the quality of life of women who suffer from it, requires a multidisciplinary approach by all socio-health services, with special emphasis on health education. in classrooms, homes and health centers.

KEYWORDS: gender violence, women, prevention, teenagers, nursing.

  1. INTRODUCCIÓN

La denominada violencia de género o violencia ejercida contra la mujer, especialmente por parte de su cónyuge, pareja o aquella de índole sexual, constituye un grave problema de salud pública a nivel mundial y una violación de los derechos humanos de las mujeres. Las estadísticas mundiales, publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que aproximadamente un 30% de las mujeres en el mundo han sufrido alguna vez violencia física y/o sexual por parte de su pareja o han padecido de violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. La violencia de género es un problema que puede prevenirse. Para ello, el sector sanitario tiene una importante labor que llevar a cabo para proporcionar una atención integral de salud a las mujeres que sufren violencia de género (1).

  • DEFINICIÓN

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la violencia de género como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada” (1).

Por otra parte, en función de lo establecido por la Ley Orgánica 1/2004 del 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en su artículo 1.1 establece que: la violencia de género se define como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad (2).

  • MAGNITUD DEL PROBLEMA

La violencia de género es un importante problema de salud, en palabras de la OMS, es una epidemia. De ahí viene el importante papel que juega el personal de salud en la detección precoz, identificación y acompañamiento del mismo. La Agencia Europea de Derechos Humanos estima que un 33 % de mujeres ha padecido en ellas mismas violencia física y/o sexual desde los 15 años, y un 43 % de las mujeres han experimentado alguna forma de violencia psicológica por parte de su pareja o ex pareja. Por otra parte, muchas de las víctimas que sufren violencia de género son madres y, como consecuencia, el número de los niños y niñas expuestos a dicha violencia se incrementa exponencialmente. Se estima que alrededor de 800.000 menores en España viven en hogares donde se presencia este tipo de violencia. Sin embargo, las niñas son especialmente vulnerables a la violencia sexual. La prevalencia de abuso sexual en la edad infantil es de 18% para las niñas y de un 8% para los niños. Al mismo tiempo, es más probable que las adolescentes sufran violencia de pareja, violación por personas conocidas o desconocidas, matrimonio precoz o forzado, se conviertan en víctimas de la trata para la explotación sexual y sufran la ablación del clítoris en diversas culturas (Anexo 1) (3).

  • FACTORES RELACIONADOS CON LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

En primer lugar, identificar aquellos factores de riesgo asociados con las distintas manifestaciones que adopta la violencia de género resulta crucial a la hora de elaborar una serie de propuestas de intervención. Dentro de los factores de riesgos que presentan una eficacia causal primera hablamos de; pautas culturales que mantienen la desigualdad entre géneros, socialización del género según los estereotipos, estructuras familiares rígidas y autocráticas, comportamientos masculinos dañinos, aprendizaje femenino de indefensión, presenciar episodios de violencia por parte de los progenitores durante el periodo de crecimiento o naturalizar la violencia contra la mujer en los diferentes modelos culturales. En lo que respecta a los factores asociados que incremental la posibilidad de este tipo de violencia, se habla del consumo nocivo de alcohol y/o drogas, escaso acceso a un nivel económico estable para la mujer, limitaciones laborales o las diferentes normas comunitarias que otorgan privilegios o una condición superior a los hombres y una condición inferior a las mujeres. Finalmente, en lo referente a factores de riesgo que contribuyen a la perpetuación del problema nos encontramos con; la ausencia de una legislación adecuada y que ampare a la mujer, falta de capacitación y formación del personal judicial y sanitario para atender de forma idónea estos casos o ausencia de redes comunitarias de apoyo (1, 4).

  • TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Este tipo de violencia se traduce a cualquier patrón de comportamiento que se emplee para obtener o mantener el poder y el control sobre una pareja íntima. Abarca desde el acto físico, sexual, emocional, económico y psicológico. Esta es una de las formas más comunes de violencia que sufren las mujeres a escala mundial. La violencia de género en el ámbito privado puede incluir (5):

  • Violencia psicológica: se trata de provocar miedo a través de la intimidación; amenazas con daño físico, con destruir sus bienes o forzarla a aislarse de sus amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.
  • Violencia física: cualquier acto que cause o intente causar daño a una pareja a través de golpes, denegándole la atención sanitaria u obligándola a consumir alcohol o drogas, así como empleando cualquier otro tipo de fuerza física contra ella. Puede incluir daños a la propiedad.
  • Violencia económica: consiste en conseguir la dependencia financiera de otra persona, logrando para ello un control total sobre sus recursos económicos, impidiéndole el acceso a los mismo y sin permitirle trabajar o placando su escolarización.
  • Violencia sexual: participar en un acto sexual sin el consentimiento de la mujer.
  • Violencia emocional: acabar con la autoestima de una persona a través de críticas, infravalorar sus capacidades, no permitir a la pareja ver a sus amistades, dañar la relación que mantiene con sus hijos, insultos o practicar abuso verbal.
    • CICLO DE VIOLENCIA DE LEONOR WALKER

Existen tres fases que se reproducen en los casos de violencia de género, estas son: acumulación de tensión, estallido de violencia y luna de miel. La articulación de estos momentos da nombre a lo que conocemos como círculo de la violencia. Fue la psicóloga estadounidense Leonor Walker quién identificó estas fases, las cuales, se repiten durante toda la relación de violencia (Anexo 2) (6, 7).

La primera fase corresponde a la de acumulación de tensión. Esta etapa puede tener una duración variable e indeterminada. En ella ocurren incidentes como gritos o pequeñas peleas. Existe un aumento significativo de la violencia verbal. La víctima interpreta estos incidentes que se producen en la primera fase como casos aislados que puede controlar, que no se volverán a repetir o que desaparecerán al cabo del tiempo. Una de las características que Walker destaca durante esta fase es la de cómo la víctima intenta complacer  a su agresor y cree que está en su poder hacer que no se repitan los incidentes (6, 7).

En segundo lugar, la etapa de estallido de la tensión se caracteriza por una falta de control y destructividad dominante que se atribuyen a resultados de la etapa anterior. Se producen las agresiones físicas, psicológicas y/o sexuales. La mujer experimenta una sensación de incredulidad que le lleva a paralizarse y a no actuar hasta pasadas unas 24 horas para denunciar o pedir ayuda. En esta fase es común la aparición de tensión psicológica, insomnio, ansiedad, aislamiento, impotencia por parte de la agredida (6, 7).

Finalmente, la última fase es la conocida como luna de miel o arrepentimiento. Esta etapa suele aparecer inmediatamente después del estallido de la tensión. Es un periodo caracterizado por una relativa calma, en la que el agresor se muestra cariñoso, amable, incluso arrepentido, llegando a pedir perdón y prometiendo que no volverá a suceder. Esta tercera fase se suele acortar o desaparecer según se sucede el ciclo a lo largo del tiempo. Esto dificulta mucho que la víctima pueda denunciar a su agresor, puesto que el cambio en el comportamiento del mismo hace que la víctima se replantee que, lo ocurrido anteriormente, solo haya sido un suceso aislado que nunca más se volverá a repetir (7).

Después de la fase de arrepentimiento se vuelve a la primera, la de acumulación de la tensión y después a su estallido, convirtiéndose así en el ciclo que define Walker como ciclo de la violencia (7).

  • DETECCIÓN

Los profesionales de la salud que trabajan en el ámbito de la atención primaria deben ser conocedores de la existencia de una serie de signos y síntomas que pueden hacer pensar que una mujer sufre violencia de género. Para ello, se hace uso en primer lugar de la entrevista clínica como la principal herramienta de diagnóstico. En primer lugar, debemos establecer un clima de confianza y respeto que facilite la entrevista clínica dirigida a la mujer con sospecha de maltrato por violencia de género. Por consiguiente, es muy importante que atendamos a la mujer a solas, le aseguremos la confidencialidad de sus declaraciones, le facilitemos la expresión de sus sentimientos y mantengamos una actitud empática con escucha activa  (8).

Sin embargo, durante la entrevista clínica, podemos encontrarnos con una serie de barreras, tanto por parte del profesional sanitario como por parte de la víctima.

Tras la detección de una situación de maltrato en la consulta de Atención Primaria, con frecuencia hemos de contar con otros profesionales y dispositivos para dar respuesta a las distintas necesidades de la mujer y su familia, a nivel sanitario, social, laboral, jurídico, etc. La violencia contra la mujer en la pareja es un problema cuya solución requiere un abordaje coordinado multiprofesional y multisectorial.

  1. JUSTIFICACIÓN

El reconocimiento de la violencia de género en todas sus formas, como un problema prioritario de salud pública por las principales organizaciones sanitarias y por los diferentes gobiernos, tiene su reflejo en las terribles consecuencias y números de víctimas que han sufrido maltrato, afectando así tanto a su propia salud mental y física. Otra de las razones de esta prioridad es la alta prevalencia en la práctica totalidad del mundo, si bien con diferencias representativas entre los diversos países.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera que los profesionales sanitarios tienen un papel relevante e insustituible en la detección de este problema y en la atención a las víctimas. Este problema ha permanecido dormido durante muchas décadas pero, gracias al conocimiento actual de la extensión y consecuencias del maltrato, los avances legales, así como su coste sanitario y social, los profesionales de la salud tienen el deber de asumir un papel activo frente al mismo.

Para abordar eficazmente este problema de salud, es necesaria la formación de los y las profesionales en su manejo y afrontamiento, así como también la formación por su parte a la población, especialmente en los jóvenes, un grupo etario donde este problema ha crecido significativamente en los últimos años.

  1. OBJETIVOS
    • Objetivo general: Diseñar un Programad de Educación para la Salud en la prevención de la violencia de género dirigido a adolescentes dentro del ámbito de la Atención Primaria.
    • Objetivos específicos:
  • Revisar el estado actual de la violencia de género por medio de la bibliografía consultada.
  • Potenciar el papel de los profesionales de enfermería en el proceso de educación para la salud mediante el diseño de este programa.
  • Concienciar a la población escogida la importancia de la prevención de la violencia de género y cómo actuar.
  1. METODOLOGÍA
  • Tipo de estudio: Revisión bibliográfica de la literatura sobre la prevención de la violencia de género en los adolescentes en las fuentes citadas a continuación:
  • Sciencedirect (https://www.sciencedirect.com/): Principal base de datos científica, técnica y médica. Ofrece la consulta de revistas publicadas por Elsevier, artículos y libros.
  • Cuiden (http://cuiden.fundacionindex.com/cuiden/): Base de datos de la Fundación Index compuesta por revistas científicas, libros o monografías de contenido diverso.
  • Scielo (https://scielo.org/es/): Librería electrónica. Es una de las iniciativas de acceso abierto más importantes, eficientes y eficaces que existen en la literatura científica iberoamericana.
  • Medline Plus (https://medlineplus.gov/spanish/): Base de datos del gobierno federal que contiene revistas y resúmenes de publicaciones biomédicas de todo el mundo.
  • Medes (https://medes.com/Public/Home.aspx): herramienta de consulta online y gratuita. Dispone de revistas que abarcan múltiples materias y artículos científicos de continua actualización.
  • Período de estudio: Del Marzo del 2022 a Abril 2022.
  • Estrategia de búsqueda: Se ha basado en el uso de lenguaje libre, artículos con “full text” y “free full text”. También operadores boleanos:
  • (“riesgo”) AND (“violencia”) AND (“adolescentes”) AND (“género”)
  • (“factores riesgo”) OR (“factores protectores”).
  • Resultados de la búsqueda:
BASE DE DATOS ARTÍCULOS ENCONTRADOS ARTÍCULOS DESCARTADOS ARTÍCULOS SELECCIONADOS
Sciencedirect 43 40 3
Scielo 30 29 1
Cuiden 10 5 5
Medline Plus 25 24 1
Medes 37 35 2
  •  Selección de documentos:
  • Criterios de inclusión: artículos publicados del año 2010 hasta 2022 en idioma español e inglés, población adolescente de 15-17 años, en el área temática de ciencias de la salud e intervenciones por parte de enfermería.
  • Criterios de exclusión: aquella población fuera del límite de edad establecido, artículos que no sean “free full text” y aquellos publicados en otros idiomas diferentes a los comentados en los criterios de inclusión.
  1. DESARROLLO
    • DIAGNÓSTICO

La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano. Es una fase donde el adolescente comienza a descubrirse a sí mismo en todos los ámbitos y, en lo que respecta a la violencia de género, es una etapa en la que esta se presenta siendo esta especialmente más manipuladora y sutil que en la edad adulta (10).

En un estudio realizado en Zaragoza en el año 2015, el 17,7 % de las jóvenes adolescentes atendidas las consultas de atención primaria habían sufrido violencia por parte de su pareja, continuando el 18, 5 % con esa relación (11).

La violencia es usada por parte de los adolescentes como un mecanismo de control y resolución de conflictos, siendo muy común los celos y las agresiones. Este comportamiento dentro del noviazgo, es ejercido por ambos sexos, aunque mayoritariamente por el varón (12).

  • PLANIFICACIÓN
    • OBJETIVOS DEL PROGRAMA
  • Sensibilizar a la población adolescente sobre la importancia en la prevención de cualquier tipo de violencia de género.
  • Fomentar la erradicación de los diversos estereotipos de género y sus falsos mitos.
  • Concienciar sobre el uso responsable de las redes sociales.
  • Incidir en la vital importancia de crear y mantener relaciones interpersonales basadas en la igualdad de género, la tolerancia y el respeto mutuo.
  • Detectar a tiempo las señales de alertar dentro de una situación de violencia de género.
  • Informar sobre los recursos existentes que puede ofrecer ayuda a la víctima en situaciones de violencia de género.
    • POBLACIÓN DIANA

El presente programa de educación para la salud se va a llevar a cabo en el centro de salud Fernando el Católico, del sector sanitario Zaragoza II. La población diana corresponde a los adolescentes pertenecientes a dicho centro, que presentes edades comprendidas entre 15 y 17 años. La inscripción se realizará en la secretaría del centro de salud, en persona o a través del teléfono del mismo centro, hasta agotar las plazas disponibles. La captación se realizará en las consultas de medicina y enfermería del citado centro de salud cuando el paciente acuda a la consulta de atención primaria, donde se les informará de la existencia del nuevo programa de educación para la salud. En las consultas se dispondrá de carteles y trípticos informativos con las fechas y los horarios de las sesiones, además de carteles informativos en el centro. Después del cribado realizado en la consulta, a cada paciente se le ofrecerá los mimos carteles y trípticos con la finalidad de que puedan repartirlos por los institutos y zonas de ocio que frecuenten en su zona residencial.

  • RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

Recursos humanos: Se precisa la participación de dos profesionales de enfermería, uno de ellos especializado en Enfermería Comunitaria, y un psicólogo.

Recursos Materiales: La sala de reuniones del centro de salud, lugar donde se llevarán a cabo las sesiones. Esta debe tener una capacidad mínima de 25 personas. Dentro del material de inventario, será requisito indispensable disponer de un ordenador con acceso a la red de Internet, un proyector de pantalla, una pantalla de proyección, un mínimo de 30 sillas y mesas, folios en blanco, bolígrafos, flash-cards que portarán los profesionales, encuestas de satisfacción y valoración y trípticos informativos.

  • PRESUPUESTOS
RECURSOS UNIDADES PRECIO EN €/CTS COSTE TOTAL
Encuestas 50 0,08 cts 4,00€
Folios 150 0,04 cts 6,00€
Trípticos informativos 50 0,30 cts 15,00€
Bolígrafos 35 0,40 cts 14,00€
2 profesionales de Enfermería 8 horas/persona 75€/hora 1.200€
1 Psicólogo 2 horas 85€/hora 170€
TOTAL     1.309€

  • ACTIVIDADES

El programa se desarrollará en cuatro sesiones, de 120 minutos de duración cada una con 15 minutos de descanso. Se llevarán a cabo durante cuatro semanas, todos los jueves de 18:00 horas a 20:00 horas de la tarde. El número de participantes, no superará las 30 personas, con el fin de proporcionar una mayor atención e integración en las actividades por parte de todos los asistentes.

  • 1ª SESIÓN: Presentación y charla informativa.

La primera sesión iniciará con la introducción por parte del profesional enfermero encargado de llevar a cabo el programa de salud y, así como también, cada uno de sus integrantes se presentará a sí mismo mediante una rueda de presentaciones grupal. Se informaráal grupo de la importancia en su participación, colaboración, privacidad y confidencialidad y respeto a los demás y a los profesionales. Se hará entrega de un tríptico informativo con la información resumida sobre en qué van a consistir estas sesiones.

A continuación, se procederá a la entrega encuestas iníciales a cada uno de los asistentes que deberán cumplimentar para valorar el grado de conocimientos que tienen sobre el tema. Tras la recogida de encuestas, se comenzará con la charla informativa, con la ayuda de una presentación de power point. En primer lugar, se llevará a cabo una breve introducción sobre los aspectos generales de la violencia de género y la definición de los diferentes tipos de violencia, para después dar paso a los temas a tratar tales como: las causas y factores de riesgo; consecuencias sobre la salud y el ciclo de Walker sobre la violencia de género. Finalmente, se procederá a la resolución de dudas por parte de los integrantes.

  • 2ª SESIÓN: Primera toma de contacto.

La sesión comenzará con la presentación de un psicólogo, sobe quiñen recaerá el mayor peso informativo de las actividades. En primer lugar, el enfermero correspondiente llevará a cabo un resumen de la sesión anterior. En segundo lugar, el profesional en psicología tratará los siguientes temas apoyándose en material didáctico como diapositivas o flash-cards: Estereotipos de género y creencias sexistas dentro de la violencia de género en adolescentes. Cuáles son los mayores y principales mitos dentro del amor romántico. Las consecuencias del mal uso que conllevan las redes sociales, su uso para ejercer la violencia y la gran repercusión de las mismas. Posteriormente, se comentaran en clase algunos tópicos en relación a la violencia de género por medio de la recreación de pequeños teatros en grupos de cinco a seis personas.

  • 3ª SESIÓN: Cómo cambiar nuestras actitudes para hacer frente a la violencia de género.

Al igual que en la segunda sesión, se comenzará con un breve resumen de la sesión anterior y resolución de posteriores dudas generadas. A continuación, se dividirá a los participantes en grupos de seis personas y, por medio de una nueva presentación en power point, se le asignará a cada grupo uno de los siguientes temas a tratar:

  1. La importancia del respeto mutuo.
  2. Equidad de géneros llevados al ámbito de la sexualidad.
  3. Equidad de géneros llevada al ámbito laboral y escolar.
  4. ¿En qué aspectos de mi vida cotidiana creo que hay violencia?
  5. La resolución de conflictos sin el uso de la violencia.

Una vez trabajados cada uno de los temas, los participantes crearán una pequeña reflexión sobre ellos que, posteriormente, expondrán al resto de grupos.

En la última media hora de la sesión, los adolescentes anotarán de forma individual y anónima las experiencias personales vividas o alguna escena de película que los participantes conozcan o hayan vivido de forma cercana, con relación a la violencia de género. El personal sanitario las recogerá y, tras su lectura anónima, se discutirán en la sesión.

  • 4ª SESIÓN: No estamos solos.

Siguiendo la dinámica del resto de sesiones, la última actividad dará comienzo con la resolución de dudas y un repaso general de los temas tratados en las anteriores semanas. Posteriormente, se hará referencia a los aspectos legales y  que conlleva la violencia de género. A su vez, se les proporcionará a los adolescentes información a cerca de las distintas redes de apoyo y números de teléfono que están a su alcance en caso de vivir o presenciar un caso de violencia de género.

La sesión y con ella el programa de educación para la salud, finalizará con la entrega a los participantes de una serie de encuestas de evaluación que deberán completar, con el fin de valorar su nivel de aprendizaje en las sesiones y su satisfacción con ello. Así como también rellenarán un apartado con sus propuestas de mejora.

  1. EVALUACIÓN

La evaluación se llevará a cabo por medio de la valoración y la evaluación a través de la entrega de las encuestas, las cuales, serán administradas y cumplimentadas en la primera y en la última sesión por los participantes. Con ello, se pretende para valorar el grado de conocimientos nuevos adquiridos sobe la violencia de género al inicio del programa, contrastándolo con el que reflejen al final del mismo. A su vez, se hará entrega de una encuesta de satisfacción del programa de educación para la salud. Al inicio de cada nueva sesión, los profesionales responderán a todas aquellas dudas y preguntas que puedan surgir a lo largo de la semana, además de tener en cuenta las diversas propuestas de mejoras para una mejora de las ediciones futuras del programa de educación para la salud en la prevención de violencia de género en población adolescente.

  1. CONCLUSIONES
  • Aunque se haya avanzado en cuanto a las normativas y acciones legales concretas desarrolladas para erradicar la violencia de género, esta sigue persistiendo en la actualidad, etiquetándose como un grave problema social y de salud pública, especialmente y, cada vez más frecuente, entre la población adolescente.
  • Esta problemática tiene una gran repercusión en la salud y en la calidad de vida de las mujeres afectadas, por ello, es necesario un trabajo interdisciplinar en el que la enfermería juega un papel vital en lo que respecta a prevención y erradicación de la violencia de género.
  • La educación en igualdad es clave a la hora de prevenir la violencia de género. Es de una importancia vital el desarrollo de programas que eduquen en salud, enfocados en la sensibilización sobre este problema, así como proporcionar estrategias que ayuden a prevenirlo desde la atención sanitaria en los centros de salud, en los respectivos hogares o centros educativos.
  • Las redes sociales juegan un papel básico a la hora mantener las relaciones de poder propias del sistema patriarcal que establece una división entre sexo y género, situando a los hombres en una posición de poder superlativo respecto a las mujeres. Es muy importante una educación en las aulas y hogares en el uso responsable de las mismas.

Ver anexo

  1. BIBLIOGRAFÍA

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Violencia contra la mujer [Internet] Publicado el 8 de Marzo de 2021, citado el 23 de Marzo de 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
  2. Ministerio de Igualdad, Gobierno de España. Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. La violencia contra la mujer: definición. [Internet] Publicado el 29 de Diciembre de 2004, citado el 23 de Marzo de 2022. Disponible en: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/definicion/home.htm
  3. Agencia Europea de los Derechos Fundamentales (FRA). Violencia de género contra las mujeres: una encuesta a escala de la UE. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2014. [Internet] Citado el 23 de Marzo de 2022. Disponible en: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/marcoInternacional/ambitoInternacional/unionEuropea/instituciones/Otros/FRA/docs/Encuesta_EscalaUE_Principales_Resultados.pdf
  4. Corsi J. La violencia hacia las mujeres como problema social. Análisis de las consecuencias y de los factores de riesgo. Documentación de apoyo, fundación mujeres. 2010; 1-12.
  5. Organización de las Naciones Unidas (ONU Mujeres). Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. [Internet] Citado el 23 de Marzo de 2022. Disponible en: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence
  6. Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Círculo de la violencia. [Internet] Citado el 13 de Abril de 2022. Disponible en: https://www.semar.gob.mx/redes/CirculoViolencia.pdf
  7. Fundación Escuela Latinoamericana de Redes (EsLaRed). ¿Qué es el ciclo de la violencia? [Internet] Citado el 13 de Abril de 2022. Disponible en: https://dilomujer.org/que_es_el_ciclo_violencia
  8. Sans M, Sellarés J. Detección de la violencia de género en atención primaria. Revista Española de Medicina Legal. 2010; 36(3): 104-109.
  9. Calvo Martínez RT, Cinos Ramos L, Cuellas Ramón A, Fernández Alonso MC, González Fernández-Conde MM, Guzmán Fernández MA, Rasillo Rodríguez MA, Rey Novoa M, San José Díez A, Sánchez Ramón S. Guía de práctica clínica sobre la violencia contra las mujeres en la pareja. Junta de Castilla y León, 2007; 9-61. Disponible en: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/profesionalesInvestigacion/protocolosAmbitoAutonomico/sanitario/docs/Guia_practica_clinica_Castilla_y_Leon.pdf
  10. Organización Mundial de la Salud (OMS) [Internet]. [Citado 20 Mar 2022]. Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Desarrollo en la adolescencia. Disponible en: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
  11. Yago Simón T, Tomás Aznar C. Violencia de pareja hacia las adolescentes y jóvenes atendidas en una consulta de anticoncepción e indicadores de riesgo. Rev Española Med Leg. 2015; 41(3): 103–10
  12. Pina-Roche F, Seva Llor AM, Pastor Bravo M del M, Ballesteros Meseguer C. Identificación de la violencia entre adolescentes como mecanismo de control en el aula y en el noviazgo. Nure Inv. 2016; 13(82): 1-11.