Inicio > Endocrinología y Nutrición > Resultados de un programa educativo sobre lactancia materna a madres de niños menores de seis meses > Página 3

Resultados de un programa educativo sobre lactancia materna a madres de niños menores de seis meses

Salmonella., Anticuerpos “K” de Escherichia coli enterotoxigénica y Vibrio cholerae, que están presentes en la leche humana, también aporta otras inmunoglobulinas como IgM, IgG, IgD, IGE y en menor proporción tiene componentes humorales y celulares que proporcionan poder protector contra virus, bacterias y parásitos dentro de los que se identifican los anticuerpos bacterianos contra Haemophilus influenzae tipo B136, responsable principal de la Meningoencefalitis bacteriana y de graves problemas respiratorios en niños menores de 6 meses y también de la Klebsiella pneumoniae, Corynebacterium diphteriae y Diplococos pneumoniae entre otros.

Estudios sobre lactancia materna recogen la presencia en la secreción láctea de anticuerpos antivirales que causan enfermedad y muerte entre los lactantes y niños menores de 5 años; se ha demostrado acción contra el Rotavirus que es considerado el agente causal más común de diarreas, Polio virus que son causa de Poliomielitis de gran importancia no solo por las defunciones sino por las secuelas que ocasiona, Coxsackie virus, Virus Sincitial respiratorio principal causante de Bronquiolitis en el lactante y otros virus como son los Echo virus, Herpes virus. Rinovirus, y Reovirus; también se ha aislado en ella HIV-1 y ha sido incriminada como agente transmisor del virus. Sin embargo, publicaciones realizadas en Italia, plantean que los hijos de madres sidóticas alimentados al pecho desarrollan la enfermedad más tardíamente que los alimentados con fórmulas lácteas (21).

La leche humana destruye los trofozoitos de Giardia lamblia, y también en ella se han identificado anticuerpos contra el Criptosporidium parvum, lo que ofrece cierta protección en los niños frente a la diarrea persistente por esta etiología. Tanto el calostro como la leche madura aportan linfocitos “B” y “T” de importancia en la protección de enfermedades digestivas (20). Es conocido que el destete es considerado factor de riesgo de alta significación en la etiopatogenia de las enfermedades respiratorias y diarreicas agudas (22-24).

La alimentación al seno materno es imprescindible para el adecuado crecimiento y desarrollo del niño a etapas posteriores de la vida, juega un papel cimero en la prevención de enfermedades, no solo para el infante sino también para su madre, en esta última previene el cáncer de mama, contribuye a la involución del útero en el puerperio e interviene en el espaciamiento de los embarazos; por estos motivos, adquiere gran importancia que la futura madre desde etapas tempranas de su gestación conozca el importante beneficio que representa el amamantamiento. Estos deben ser debidamente enriquecidos por el personal de salud donde el médico dedicado a la atención integral de la embarazada es el principal eslabón (2, 18, 25,26).

Es importante destacar que si la madre que lacta no tiene un adecuado conocimiento de las ventaja y la correcta práctica del amamantamiento es muy probable que adopte posturas inadecuadas durante el tiempo que lacta; a menudo algunas abuelas que no tuvieron una buena experiencia personal con la lactancia materna, no pueden ayudar con su consejo y apoyo a sus hijas cuando estas quieran amamantar a sus bebés, provocando con ello también que de muchas maneras, disminuya la confianza de las madres en sus propias capacidades y esto tenga como resultado final el abandono de la lactancia materna y con ello la utilización de los biberones con fórmulas artificiales de leche como medida salvadora (27-28).

La UNICEF adoptó el código internacional para la comercialización de los sucedáneos de la leche materna que controla la venta de biberones o tetes como sustitutos del pecho; otras organizaciones internacionales dedicadas a la protección infantil, reconocen que pese a los esfuerzos dedicados a fomentar y divulgar la alimentación al seno materno, hay un creciente abandono de esta práctica, tanto en países desarrollados como los que están en vías de desarrollo. Las estadísticas actuales revelan, que un alto porcentaje de madres prefieren utilizar otras fórmulas lácteas y pesar del amplio programa de rescate, cada dia el número de niños alimentados con la leche de su especie es menor (4).La educación prenatal específica sobre las correctas prácticas de la lactancia materna ha sido utilizada con la finalidad de revertir la situación creada, por el avance de la industria láctea que ha perjudicado la leche materna desvalorizándola (4, 8, 13,27).

Otro aspecto que también es importante y que se señala en la literatura revisada como elemento que influye en el abandono de la lactancia materna es el concepto erróneo de la madre al referir “que el niño no se llena porque no tiene mucha leche” o que “no puede darle de mamar porque le duelen las mamas “; en relación a esto diferentes autores plantean que tales planteamientos están relacionados con el desconocimiento materno de las prácticas de amamantamiento correctas, demostrando así la falta de experiencia práctica al no conocer que la demanda se ajusta a la oferta y que esto se establece en la relación biológica y afectiva del binomio madre-hijo, teniendo en cuenta que no solo es dar el pecho con bastante frecuencia sino hacerlo de forma correcta para logra una succión efectiva (10,13,28,29,30,31).

En el año 2002, se dieron cita en Ginebra prestigiosa personalidades dedicadas a la atención especializada del niño con el objetivo de trazar nuevos lineamientos de trabajo frente a las tendencias actuales del no uso de la leche materna. En una declaración conjunta OMS/UNICEF se informó que el número de madres que lactan a sus hijos hasta el sexto mes de vida ha declinado en un 15% y que anualmente mueren alrededor de 1,5 millones de lactantes por no haber sido amamantados lo suficiente (27).

Para combatir esto los Pediatras redactaron finalmente los objetivos y programas de política de salud donde el fomento de la lactancia materna se convirtió en una tarea internacional y de la sociedad, que halló su preámbulo en la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual fue ratificada por consenso por la Asamblea General de la ONU: Articulo 24 (2); los países signatarios del convenio, tomaran las medidas adecuadas para asegurar que se trasmitan a todos los miembros de la sociedad, en especial a padres y niños, los conocimientos básicos en relación a la salud y alimentación del bebé, las ventajas y correctas prácticas de la lactancia materna y que tengan acceso a la correspondiente capacitación (……).De esta forma se volvió a reconocer de forma internacional el derecho de cada lactante a su leche materna . Muy especial fue la iniciativa de la UNICEF y la OMS de crear los hospitales amigos del Niño y de la Madre y se encomendó a todos los gobiernos crear comisiones nacionales para llevar a cabo un trabajo de promoción de la lactancia materna de acuerdo con las necesidades de cada país (28-31).

Revisiones estadísticas realizadas en Cuba por las diferentes direcciones provinciales de salud, revelan un deterioro progresivo