Inicio > Ginecología y Obstetricia > Repercusión biopsicosocial del embarazo en la adolescencia > Página 2

Repercusión biopsicosocial del embarazo en la adolescencia

el 2011.

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional analítico transversal para Determinar la repercusión biopsicosocial del embarazo precoz en el municipio Nuevitas en el 2011.

El universo fue de 542 de embarazadas desde enero a diciembre del año 2011 residentes en el área de salud perteneciente al Policlínico Universitario “Francisco Peña Peña” del municipio de Nuevitas.

La muestra del grupo de estudio estuvo representada por 75 adolescentes embarazadas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión: criterios de inclusión: todas las adolescentes embarazadas residentes en la Ciudad de Nuevitas pertenecientes al policlínico seleccionado y criterios de exclusión: paciente que no diera su consentimiento informado o que se trasladaron de residencia durante el embarazo. La muestra del grupo control estuvo constituida por el mismo número de mujeres embarazadas entre 20 y 35 años, seleccionadas por el método aleatorio simple que dieron su consentimiento informado.

En un inicio se aplicó el método empírico mediante un cuestionario como fuente primaria, con preguntas abiertas y cerradas, confeccionadas y llenadas por los autores.

El mismo contenía las siguientes variables: grupo de edades, factores de influencia familiar y factores individuales biopsicosocial.

Para el procesamiento y análisis de la información se aplicaron métodos estadísticos descriptivo e inferencial, utilizando el programa Epinfo 5 en una computadora.

Los resultados se expusieron en Proporciones para valores estimados (Odds Ratio) y tablas de contingencia de 2 x 2, mediante distribuciones de frecuencias, frecuencias esperadas y Chi-Cuadrado para analizar la relación y comparar dos variables cualitativas dicotómicas y se observó el comportamiento según las hipótesis establecidas para este tipo de función, se tomó como significativo desde el punto de vista estadístico, los valores de probabilidades inferiores a 0.05 (p<0.05). Los resultados se expusieron en textos y tablas.

Finalmente se aplicó el método teórico, el cual permitió la interpretación de los resultados, la discusión y el arribo a las conclusiones.

Ética: antes de la aplicación de la encuesta se solicitó el consentimiento informado, el cual una vez aceptado por los tutores de las adolescentes, pasó a ser uno de los criterios de inclusión en esta investigación.

RESULTADOS

Tabla 1 .Distribución de casos y controles según factores de influencia familiar.

Factores de influencia Familiar. SI-Nº Casos% NO-Nº % SI-Nº Controles-NO-% Nº % OddsRatio Chicuadrado
Antecedentes de embarazo precoz en la madre 55 73.3 20 26.7 22 29.3 53 70.7 6.62 X2t=3.84X2c=29,06
Familia disfuncional 50 66.7 25 33.3 8 10.7 67 89.3 16.75 X2t=3.84X2c=49,59
Escasa Comunicación Familiar 48 64.0 27 36.0 12 16.0 63 84.0 9.33 X2t=3.84X2c=36,00
Madre divorciada 43 57.3 32 42.7 42 57.3 33 44.0 1.05 X2t=3.84X2c=0,03
Nuevos matrimonios de la madre 35 46.7 40 53.3 32 42.7 43 57.3 1.17 X2t=3.84X2c=0,24

n = 75 n = 75

Fuente: Encuesta

Al analizar los factores familiares que incidieron en ambos grupos se observa que predominó en el grupo de estudio; siendo entre los más relevantes el antecedente de embarazo precoz en la madre de las adolescentes con 55 pacientes para un 73.3%, mientras que en el grupo control este antecedente se manifestó en 29.3%, por lo que quedó demostrado que las adolescentes con antecedente de embarazo precoz en la madre tienen 6.62 veces más probabilidad de concebir un embarazo precoz. En relación a la presencia de familia disfuncional prevaleció el 66.7% de los casos, a diferencia del grupo control con sólo el 10.7%.

Se demostró que las adolescentes con disfuncionabilidad familiar tienen 16.75 veces más probabilidad de riesgo de embarazo en la adolescencia. Además la escasa comunicación familiar se