Rol de la enfermera en pacientes operados de comunicación Interventricular. Cardiocentro William Soler
Resumen
Los niños que presentan anomalías estructurales del corazón necesitan cirugía paliativa o reconstructiva y requieren hospitalización en la unidad de cuidados intensivos, pues la cirugía cardiovascular es un proceder de alto riesgo en el cual pueden aparecer complicaciones que comprometen la evolución de estos pacientes. Por lo que son tributarios de una conducta postoperatoria especializada por parte de pediatras, cardiólogos, cirujanos y personal de Enfermería; éste como un componente más dentro del equipo de trabajo juega un papel importante en cuanto al diagnóstico precoz de las complicaciones y su tratamiento.
Rol de la enfermera en pacientes operados de comunicación Interventricular. Cardiocentro William Soler
Autores:
Lic. Ketty Rivera Marcillil. Licenciada de Enfermería. Miembro numeraria de la sociedad cubana de Enfermería. Hospital Infantil Norte Docente Juan de la Cruz Martínez Maceira
Dra. Leonor Pupo Rodríguez. Especialista de primer grado nefrología. Master en Bioenergía y Mnt. Profesor Asistente. Miembro de la Sociedad Cubana de Nefrología. Hospital Infantil Norte Docente Juan de la Cruz Martínez Maceira.
Año 54 del Triunfo de la Revolución. Santiago de Cuba. 2012
Palabras clave: comunicación interventricular, cardiopatías congénitas, cirugía cardiaca, cirugía extracorpórea, sepsis nosocomial, bajo gasto cardíaco.
Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de 115 pacientes operados de comunicación interventricular con empleo de circulación extracorpórea en el Cardiocentro Pediátrico “William Soler“ en el periodo de enero – diciembre 2012. Se analizó el sexo, edad complicaciones, estadía y supervivencia, basándonos en el registro estadístico de la terapia quirúrgica y en la historia clínica de los pacientes. El sexo femenino fue el que predominó (52,11%).
La mayoría de los pacientes a los cuales se corrigió el defecto fueron menores de 1 año de edad (60,8%). La sepsis nosocomial (17,64%) y el bajo gasto cardíaco (8,40%) fueron las complicaciones de mayor incidencia. El (97,48%) de los casos sobrevivieron y la estadía en la unidad de cuidados intensivos fue de 24 horas, se pone de manifiesto la labor tan importante del personal de Enfermería en la conducta ante estos pacientes, se muestra de esta forma que sin un personal calificado capaz de participar en el cuidado y tratamiento del posoperatorio y de las posibles complicaciones en este tipo de pacientes, es difícil obtener buenos resultados.
Introducción
Las cardiopatías congénitas se presentan aproximadamente en 8 de cada mil nacidos vivos (1). La comunicación interventricular (CIV) ocupa un gran porcentaje entre todas y se asocia a los síndromes cromosómicos con etiología multifactorial. En 1879 Roger fue el primero en definir los riesgos clínicos subyacentes. El uso de la ecocardiografía bidimensional en tiempo real mejora el diagnóstico anatómico no invasivo.
La alteración fisiopatología se inscribe dentro de las lesiones que producen sobrecarga de volumen con cortocircuito de izquierda – derecha (2). Los efectos hemodinámicas después del nacimiento dependen de los cambios fisiológicos de la circulación sistémica y pulmonar, así como del diámetro del orificio.
La comunicación interventricular (CIV) es la cardiopatía congénita más frecuente caracterizada por él cierre incompleto del tabique interventricular, la pared que divide los dos ventrículos del corazón lo que permite la comunicación libre entre ellos (3, 4,5).
Existen 4 tipos de comunicación interventricular (CIV): Subaórtica, subpulmonar, membranosa y perimembranosa, siendo estas dos últimas las más frecuentes.
El diagnóstico es clínico y ecocardiográfico, su tratamiento es médico, paliativo, quirúrgico y rehabilitador.
Un estudio reciente realizado en Atlanta reveló que 1665 bebé nacieron con comunicación interventricular (CIV) entre 1998 y 2005(1), es decir que de 42 de cada 10 mil bebé nacen anualmente con comunicación interventricular (CIV) (5).
En Cuba como parte de los esfuerzos realizados por el estado para mejorar la calidad de la asistencia médica de los niños se creó en el año 1986 el Cardiocentro Pediátrico William Soler con el propósito de tener un impacto directo en la disminución de la mortalidad infantil.
Los niños que presentan anomalías estructurales del corazón necesitan cirugía paliativa o reconstructiva y requieren hospitalización en la unidad de cuidados intensivos, pues la cirugía cardiovascular es un proceder de alto riesgo en el cual pueden aparecer complicaciones que comprometen la evolución de estos pacientes. Por lo que son tributarios de una conducta postoperatoria especializada por parte de pediatras, cardiólogos, cirujanos y personal de Enfermería; éste como un componente más dentro del equipo de trabajo juega un papel importante en cuanto al diagnóstico precoz de las complicaciones y su tratamiento.
Por lo que nos motivamos a realizar este trabajo con el objetivo de mostrar el Rol de la enfermera en la evolución de los pacientes operados de comunicación interventricular (CIV) en el cardiocentro William Soler en el año 2012, así como Caracterizar el comportamiento de variables clínicas durante el periodo postoperatorio y las acciones específicas de Enfermería que necesitan estos pacientes.
Objetivos
General
♥ Mostrar el rol de la enfermera en la recuperación de los pacientes sometidos a cirugía cardiovascular
Específicos
♥ Caracterizar el comportamiento de variables clínicas durante el periodo post-operatorio.
♥ Enumerar las acciones específicas de Enfermería, que necesitan estos pacientes.
Material y Método
Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del cardiocentro Pediátrico “William Soler” en el periodo enero – diciembre de 2012. Con el objetivo de mostrar el rol de la enfermera en la evolución de los pacientes operados de comunicación interventricular.
De un universo de 336 pacientes pediátricos sometidos a cirugía extracorpórea la muestra objeto