Inicio > Cirugía Cardiovascular > Rol de la enfermera en pacientes operados de comunicación Interventricular. Cardiocentro William Soler > Página 3

Rol de la enfermera en pacientes operados de comunicación Interventricular. Cardiocentro William Soler

♥ Membranoso

♥ Peri membranoso

Esta cardiopatía se presenta aproximadamente en 8 de cada 1000 nacidos vivos, y ocupa un gran porcentaje entre todas las cardiopatías congénitas y se asocia a los síndromes cromosómicos con etiología multifactorial.

En nuestro estudio, de 336 pacientes operados de cardiopatías congénitas, escogimos una muestra de 115 pacientes operados de comunicación interventricular (CIV), donde predomino el sexo femenino, lo que no se correspondió con bibliografías pediátricas consultadas, los pacientes que predominaron fueron menores de 1 año, coincidiendo con estudios realizados, y comparados con otros países como Estados Unidos y Argentina, siendo de vital importancia el diagnostico precoz de esta entidad, la complicación más frecuente fue la Sepsis nosocomial, coincidiendo con otras literaturas, siendo un factor de riesgo que predispone: la edad, desnutrición y repercusión hemodinámica.

El estado al egreso fue una variable que se comparado con estudios internacionales realizados, donde existe una elevada morbilidad de esta patología, por lo que la enfermera de cuidados intensivos pediátricos tiene un papel fundamental en el cuidado del niño que se enfrenta a una cirugía cardiovascular. Durante el post operatorio estos cuidados deben estar principalmente dirigidos hacia la identificación y/o tratamiento de las complicaciones. La enfermera en su condición de cuidadora al pie de la cama se convierte en este contexto en un profesional clave en la atención a estos niños.

Resultados

En la tabla 1 se observa que el sexo femenino fue el que predomino, para un 52.11%.

En la tabla 2, el grupo etáreo que predomino fue el menor de 1 año lo que demuestra la importancia de la corrección de cardiopatías congénitas, en edades tempranas, para prevenir el deterioro clínico, lo cual coincide con literaturas consultadas.

En la tabla 3, se observa que la Sepsis nosocomial fue la de mayor incidencia, con 10.43%, esto se debe a los factores de riesgo que la predisponen: edad, desnutrición, y repercusión hemodinámica, tornándose más susceptible a la presencia de gérmenes invasivos, por lo que se debe extremar las medidas de asepsia y antisepsia en estos pacientes.

En la tabla 4 muestra el estado al egreso de los pacientes estudiados, mostrando un 97.39% para los sobrevivientes que presentaron una recuperación favorable.

En la tabla 5, analizando la estadía hospitalaria, se encontró que la mayoría de los pacientes tuvieron una estancia de 24 horas, para un 52.17%, debido al éxito de la cirugía y ausencia de complicaciones.

En la tabla 6, se relacionan los cuidados de Enfermería, aplicados en el cuidado del niño sometido a una cirugía cardiovascular, demostrando que la enfermera, en su condición de cuidadora al pie de la cama; se convierte, en este contexto, en un profesional clave, en la atención a estos pacientes.

Conclusiones:

En el trabajo realizado se constató que el sexo femenino fue el que más predominó con edades menores de un año, con un dia de estadía hospitalaria, la complicación mas frecuente fue la Sepsis Nosocomial y hubo una alta supervivencia, de esta manera se logra una evolución satisfactoria del paciente y se destaca la labor de Enfermería pues gracias a su observación continua, el reconocimiento de las complicaciones, el cumplimiento de sus acciones hacen posible una alta supervivencia en esta enfermedad.

Tablas – Rol de la enfermera en pacientes operados de comunicación Interventricular. Cardiocentro William Soler.

Tablas – Rol de la enfermera en pacientes operados de comunicación Interventricular. Cardiocentro William Soler

Bibliografía

  1. Rev. 2001 Aug, 22(8):265-70
  2. Patología estructural y funcional (ROBBIN).el corazón coje 13 pág. 623
  3. CIERRE DE CIV MUSCULAR Y MEMBRANOSO CON AMPLATZER. JL. ZUNZUNEGER. E GARCÍA. MARATO HGV GREGORIO. MORAÑEN 2005
  4. PREVALENCE OF CONGENIT HEART DEFECTS IN METROPOLITAN ATHANTA 1998-2005 J PEDIATRIC 2008 JUL 25 (EPOb ahead of print)
  5. Paludalia social febrero 2005
  6. DE LEÓN OJEDA N. PEREZ MATEO GARCÍA MARTINEZ. C. DEFECTOS CARDIOVASCULARES CONGÉNITOS EN NIÑOS CUBANOS CON SÍNDROME DE DAWN.REV. CUBANA GENET COMUNIT (2008. 2(1) 22-7)
  7. MEDLINE PLUS (INFORMACIÓN DE SALUD)
  8. REVISTA ESPAÑOLA ELSEVIER
  9. MAGLIOLA R. LAURA JP CAPELLI. H. SITUACION ACTUAL DE LOS NIÑOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN ARGENTINA. ARCH, ANG PEDRIATR-2000,98:130-3
  10. R ALTHABE M. CHARRAQUI. A. Et m. ACTUALIZACIÓN DE RESULTADOS QUIRÚRGICOS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO 1994-2001. ARCH ARGENT PEDIATR 2004,102102:110-4
  11. CABRERA CRISTIAN. M. NOVOA PIZARRO J. VALENTIN PARIS C. INCIDENCIA DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS Y DIAGNOSTICO PRENATAL DE RED DE ASISTENCIA DEL HOSPITAL. PADRE ALBERTO HURTADO STGO 1999-2003. REV. CHILD. ULTRASONG(2004-7(13) 89-92
  12. CIERRE DE CIV perimembranoso con amplatzer. J. Miro hospital S. Justine Monterreal. Canadá. Marzo 2005