Inicio > Neurocirugía > Tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa en el adulto mayor > Página 3

Tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa en el adulto mayor

abordar bilateralmente el o los segmentos afectados por estenosis a través del espacio lateral entre las láminas, se resecó el ligamento amarillo y de ser necesario con empleo de Kerrison se amplió ese foramen resecando los bordes de hueso de las láminas contiguas. Se resecó todo el ligamento amarillo que estaba engrosado y producía compresión al saco dural, así como el tercio interno de las articulares hipertrofiadas. Por estos abordajes laterales del canal pudo eliminarse cualquier compresión anterior del saco dural procedente de los discos intervertebrales o la parte posterior del cuerpo vertebral y el ligamento longitudinal posterior, así como ampliar destechando la salida de las raíces nerviosas por los recesos laterales y el foramen intervertebral. No se realizó fusión intervertebral. Se cubrieron con Gelfoam los orificios laterales interlaminas y se cerró por planos al igual que en las otras técnicas quirúrgicas descritas. La figura 2 muestra una radiografía del procedimiento de Recalibraje en cuatro espacios.

Figura 2.- Radiografía que muestra el Recalibraje en espacios L2, L3, L4 y L5.

recalibraje-lumbar
Recalibraje lumbar

Se emplearon como exámenes imagenológicos para confirmar los diagnósticos y precisar la localización de las estenosis los estudios de radiografías simples en vistas AP, lateral y oblicuas derecha e izquierda así como imágenes de resonancia magnética (IRM) las cuales fueron clasificadas según los criterios de Pfirrmann (11) para la degeneración discal en cortes T2.

A todos los pacientes se les realizó la evaluación de la intensidad del dolor mediante la escala visual analógica de dolor (EVA) (9) y los resultados funcionales a través del índice de discapacidad de Oswestry (ODI) (10) antes de la cirugía y al mes de operado. Para evaluar la eficacia de las intervenciones quirúrgicas se tomó una variable principal combinada de respuesta la cual se clasificó en tres niveles:

1-            Bueno.- índice de Oswestry de discapacidad en mínima o moderada y Escala visual analógica de dolor en 3 o menos.

2-            Regular.- índice de Oswestry de discapacidad en severa y Escala visual analógica de dolor entre 4 y 5.

3-            Malo.- índice de Oswestry de discapacidad mayor a severa y Escala visual analógica de dolor en 6 o mayor.

Resultados

En este estudio fueron reclutados de manera secuencial probabilística 28 pacientes, la mayoría de los cuáles (67,6%) correspondieron al sexo masculino; aunque el sexo femenino presentó tendencia a presentar una edad media superior (Mas=71 años y Fem =74,3 años), esto obedeció al hecho de que la mayor número de casos en el sexo femenino se presentó en el grupo de edades 70-79.

De los 28 pacientes del estudio 16 fueron clasificados como grado V de degeneración discal según Pfirrmann, siete como grado IV y los restantes cinco como grado III de la mencionada clasificación.

En referencia al número de niveles afectados, en la tabla 1 se aprecia que predomino la afectación de dos niveles con 9 pacientes para el 32,1% del total, seguido por la afectación de los espacios L4-L5 y L5-S1 con 8 pacientes cada uno para un 28,6%; a continuación se ubicarón el nivel L3-L4 con 2 pacientes y la afectación de tres niveles con 1 caso.

Tabla 1.- Número de casos según nivel afectado y porcientos

Nivel anatómico afectado – Número de casos (N) – %

L3-L4 – 2 – 7,1%

L4-L5 – 8 – 28,6%

L5-S1 – 8 – 28,6%

Dos niveles – 9 – 32,1%

Tres niveles – 1 – 3,6%

Total – 28 – 100,0%

Fuente: Historias clínicas

Las principales condiciones comórbidas de nuestros pacientes se clasificaron en: cardiovasculares con 12 pacientes presentando hipertensión arterial, respiratorias con 5 casos, endocrino-metabólicas en 3 con obesidad mórbida y otras comorbilidades con 4 pacientes.

En cuanto a la sintomatología predominante encontramos que ocho pacientes referían de forma preponderante dolor en la región lumbar, mientras que en 10 la mayor afectación fue el dolor irradiado o ciatalgia y otros 10 refirieron presentar claudicación a la marcha. Como dijimos se realizó Laminectomía a los pacientes que fueron diagnosticados como estenosis central, quedando 18 casos en este grupo, mientras que el Recalibraje se empleó en los diez restantes con diagnóstico de estenosis del receso lateral. Al relacionar el síntoma predominante con la técnica quirúrgica empleada (Tabla 2) encontramos que los diez pacientes a los cuales se les realizó como técnica quirúrgica Recalibraje refirieron como síntoma principal el dolor irradiado a miembros inferiores o ciática, interviniéndose mediante Laminectomía los restantes 18 que aquejaron dolor lumbar o claudicación a la marcha.

Tabla 2.- Relación entre síntoma predominante y técnica quirúrgica empleada

Síntoma Predominante Dolor lumbar Dolor irradiado (ciática) Claudicación neurológica Total
Técnica quirúrgica
Laminectomía 8 10 18
Recalibraje 10 10
Total 8 10 10 28

Fuente: Historias clínicas

El tiempo quirúrgico como promedio en los casos de Laminectomía fue de 90 minutos, mientras que para el recalibraje fue de 125,3 minutos.

Como únicas complicaciones se produjeron dos rupturas de la duramadre, tratadas mediante sutura y reposo en decúbito de los pacientes por 7 días y dos sepsis superficiales de la herida que evolucionaron satisfactoriamente con curaciones y antibióticos orales.

La tabla 3 muestra la mejoría reportada a través de los evaluadores empleados en este estudio, la escala visual analógica de dolor (EVA) y el índice de discapacidad de Oswestry (ODI).