Inicio > Enfermería > Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública

Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública

Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública

Objetivo: Identificar el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de la licenciatura de Enfermería, en relación a la prevención de enfermedades crónico degenerativas, salud sexual-reproductiva y prevención de adicciones.

Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública

* Juan Gabriel Rivas Espinosa

** Elsy Elizabeth de Jesús Verde Flota

*** Karina Carrada Reyes

**** Erika Shantal Ramírez Posada

* Maestro en Enfermería, Académico, Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito Federal, México.

** Maestra en Estudios de la Mujer, Académico, Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito Federal, México.

*** Licenciada en Enfermería, Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito Federal, México.

**** Licenciada en Enfermería, Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito Federal, México.

RESUMEN

Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal en 281 estudiantes que cursan del segundo al cuarto año de la licenciatura de Enfermería de una universidad pública del Distrito Federal, México. Se aplicó el instrumento que identifica el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado en prevención de enfermedades crónico degenerativas, salud sexual-reproductiva y prevención de adicciones. La prueba piloto mostró una confiabilidad de α de Cronbach de 0.88.

Resultados: La calificación obtenida del instrumento que determina el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado fue 6.8% muy buena, 87.5% buena y 5.7% regular. En enfermedades crónicas degenerativas y salud sexual-reproductiva, existe una correlación leve; no existe correlación entre las demás variables.

Conclusiones: Los estudiantes de Enfermería autoperciben tener un buen nivel de capacidades de autocuidado, sin embargo; se detectaron comportamientos de riesgo principalmente en enfermedad crónica degenerativa.

Palabras clave: autopercepción, autocuidado, Enfermería, crónico, sexualidad, adicciones.

INTRODUCCIÓN

El interés por el autocuidado tiene su origen en tiempos remotos, en 1993 Dorotea Orem, enfermera estadounidense creadora de la Teoría General del Autocuidado definió este concepto como “la conducta aprendida por el individuo dirigido hacia sí mismo y el entorno, para regular los factores que afectan su desarrollo en beneficio de la vida, salud y bienestar” (1).

El autocuidado también fue conceptualizado por Coppard, como el conjunto de acciones y decisiones que toma una persona para prevenir, diagnosticar y tratar su enfermedad, todas las actividades individuales dirigidas a mantener y mejorar la salud y las decisiones de utilizar tanto los sistemas de apoyo formales de salud como los informales. Orem y Coppard comparten el criterio que una persona puede convertirse por sí misma, o con la ayuda de otros, en su propio agente de autocuidado (2), definiendo a éste como “cualquier persona que cumple con la responsabilidad de conocer y satisfacer sus propias necesidades de autocuidado” (3), en tal sentido; los integrantes del equipo de salud en razón de su preparación y responsabilidad profesional, están llamados a convertirse en agentes facilitadores de este proceso (4) a enfermera brinda cuidados, los cuales deben ser enfocados en ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo, acciones de autocuidado para conservar su salud y vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de estas.

Orem menciona, que el profesional de Enfermería antes que ser agentes que asistan y ayuden en la búsqueda del autocuidado, éste debe ejercerlo en sí mismo (5).

Las acciones de autocuidado se aprenden, se viven, dependen de las creencias, costumbres y prácticas habituales de la familia y comunidad, es por ello que la cultura del autocuidado comienza desde la niñez (6). La escuela eje principal para el proceso enseñanza-aprendizaje del niño, también debe de considerar el enfoque psicosocial del aprendizaje para el desarrollo de actitudes y prácticas saludables (7).

La promoción de la salud en el contexto escolar, tiene una larga y variada trayectoria. A partir de la década de los 80, las nuevas concepciones sobre la promoción de salud fueron aplicadas en entornos como las escuelas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó el lanzamiento de la Iniciativa Global de Escuelas Promotoras de Salud en 1995, en línea con los mecanismos para la promoción de la salud establecidos en la Carta de Ottawa, en 1986 (8). En 1996, se lleva a cabo en Lancaster, Inglaterra la primera Conferencia Internacional de Universidades Promotoras de Salud, la cual tiene como enfoque «crear un entorno de aprendizaje y una cultura organizacional que mejore las condiciones de salud, bienestar y sostenibilidad de su comunidad y permita que las personas logren desarrollar su pleno potencial» (9).

México cuenta con la Red Mexicana de Universidades Promotoras de Salud, la cual surge en el 2004 por iniciativa de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a ésta pertenecen 20 universidades afiliadas que persiguen dentro de sus objetivos, la adopción de políticas institucionales en materia de promoción de la salud (10).

La promoción de las prácticas saludables en la juventud y la adopción de medidas para proteger a los jóvenes frente a los riesgos para su salud, son fundamentales para el futuro de la infraestructura sanitaria y social de los países, así como para prevenir la aparición de problemas de salud en la edad adulta (11).