El comportamiento de algunos adolescentes frente a las adicciones En el contexto que vivimos, observamos como la sociedad va cambiando, se ajusta, modifica y uno de los protagonista de esos cambios, son los adolescentes, los cuales viven, los mismos, impactando su quehacer cotidiano.
Propuesta sobre metodología enfermera para detectar y eliminar el autoestigma en pacientes con patología dual
Propuesta sobre metodología enfermera para detectar y eliminar el autoestigma en pacientes con patología dual Durante los últimos años han sido numerosos los estudios que se han interesado en analizar el estigma social de las personas con trastorno mental y drogadicción. Conocer el nivel de autoestima de los pacientes duales que son atendidos en una […]
Adicciones y políticas públicas en estudiantes del nivel medio superior público en la ciudad de México
Adicciones y políticas públicas en estudiantes del nivel medio superior público en la ciudad de México El Estado a través de sus políticas públicas para el sector educativo, pretende entre otras acciones coadyuvar con la sociedad, para brindar una educación profesional y personal que les permita a los individuos ingresar al mercado laboral con competencias […]
Análisis, valoración crítica y aplicaciones desde el punto de vista enfermero de las webs “Libreddrogas” y “Y tú que decides”
Análisis, valoración crítica y aplicaciones desde el punto de vista enfermero de las webs “Libreddrogas” y “Y tú que decides” La web “Libreddrogas” es un proyecto de teleformación dentro de la consejería de Igualdad y Bienestar de la Junta de Andalucía, que se presenta para la formación de dinamizadores juveniles, para dedicarse a la prevención […]
El consumo de drogas en el contexto venezolano. Relatos de experiencias
El consumo de drogas en el contexto venezolano. Relatos de experiencias El presente proyecto de investigación se realizó con el fin de abordar el consumo de drogas en el contexto venezolano y conocer la realidad desde la perspectiva subjetiva, es decir, desde el mismo sujeto de estudio. Es una investigación de naturaleza cualitativa, con la […]
Un abordaje socioeducativo en las adicciones: Escuela Familia y Sociedad
Un abordaje socioeducativo en las adicciones: Escuela Familia y Sociedad El presente ensayo trata de un nuevo abordaje socioeducativo en las adicciones a las drogas, en el contexto de la familia, la escuela y la sociedad, mediante la formación temprana de estilos de vida saludables incompatibles con el consumo de drogas y en general podría […]
Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública
Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública Objetivo: Identificar el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de la licenciatura de Enfermería, en relación a la prevención de enfermedades crónico degenerativas, salud sexual-reproductiva y prevención de adicciones.
Aplicación clínica de la Teoría de Identidad en personas con adicciones, violencia y depresión producto de la separación
Aplicación clínica de la Teoría de Identidad en personas con adicciones, violencia y depresión producto de la separación Podemos decir, sin lugar a duda, que la mayoría de las enfermedades mentales en el día de hoy se producen, además del contenido de predisposición genética o problemas neurobiológicos, por la tensión emocional en que se vive […]
Las adicciones y los efectos adversos en Adolescente masculino
Las adicciones y los efectos adversos en Adolescente masculino RESUMEN Se realizó un estudio de Intervención educativa encaminada a modificar los conocimientos de los adolescentes masculinos sobre las Adicciones y los efectos adversos en el Policlínico Armando García durante el Período Enero 2011 –Enero 2012 con el objetivo de aplicar una estrategia capacitante. El universo […]
Estudio sobre alcoholismo y Medicina de Familia
Estudio sobre alcoholismo y Medicina de Familia RESUMEN: Estudio cualitativo, sobre alcoholismo y Medicina Familiar, utilizando un muestreo probabilístico al azar. Se realizó utilizando el test de Audit, que contiene un cuestionario sobre alcoholismo de 10 ítems. El alcoholismo ocurre cuando usted muestra signos de adicción física al alcohol y continúa bebiendo, a pesar de […]
Triangulación metodológica de los resultados del diagnóstico sobre adicciones con estudiantes
Triangulación metodológica de los resultados del diagnóstico sobre adicciones con estudiantes Resumen Se ha realizado una triangulación o cruce de información sobre los resultados obtenidos del diagnóstico sobre adicciones en las Unidades Académicas Preparatorias No. 17 y 27 de la Universidad Autónoma de Guerrero, después de haber analizado la información correspondiente, se constata que el […]
Diagnóstico sobre adicciones con estudiantes de Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero. Caso Unidad Académica No. 27
Diagnóstico sobre adicciones con estudiantes de Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero. Caso Unidad Académica No. 27 Resumen Para dar seguimiento al diagnóstico realizado con relación a la problemática de las adicciones en estudiantes de nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Guerrero, se presenta ahora el resultado que arrojó dicho […]
Diagnóstico sobre adicciones con estudiantes de Nivel Medio Superior
Diagnóstico sobre adicciones con estudiantes de Nivel Medio Superior Resumen Respecto al proyecto “Diseño e implementación de un programa educativo basado en un enfoque didáctico – pedagógico para la prevención de las adicciones con estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco” con registro (EDU- 2012- 07) en la Dirección de Investigación Científica de […]
Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica
Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica. Se realizó una investigación cuasiexperimental con grupo control no equivalente con el objetivo de valorar el empleo de la acupuntura en el tratamiento integral de pacientes portadores de Dependencia alcohólica que asistieron a la consulta especializada del Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) de Arroyo Naranjo durante […]