Inicio > Enfermería > Autocuidado de la salud de las profesionales de Enfermería > Página 9

Autocuidado de la salud de las profesionales de Enfermería

  • Condiciones de vida.

Son seguramente por todos conocidas y/o padecidas las dimensiones de cada una de estas variables adquiere en las actuales condiciones de trabajo del equipo de salud. Los trabajadores del equipo de salud constituimos un colectivo particularmente expuesto a riesgos específicos de nuestra tarea. Sin pretender una minuciosa descripción citaremos a continuación algunos de los riesgos a los que más frecuentemente nos vemos expuestos siguiendo una clasificación tradicional de ellos:

  1. Condiciones de seguridad: se agrupan aquí todos los factores ligados a las instalaciones, las maquinas, herramientas y a las características estructurales constructivas de edificios y locales.
  2. Riesgos ambientales: denominados también contaminantes y que de acuerdo a su naturaleza pueden ser:

a.)           Químicos: óxido de etileno, citostáticos, gases anestésicos, formol, glutaraldehído, hipoclorito de sodio, yodo, Ac. Acético, mercurio, entre otros.

b.)           Físicos: ruidos y vibraciones, carga térmica, radiación ionizante o no ionizante, ventilación, iluminación, gases comprimidos.

c.)           Biológicos: hepatitis A, B, C, D, E, tuberculosis, HIV, Herpes simples, entre otros.

3.            Carga de trabajo: determinados por los requerimientos físicos o psíquicos que el trabajo exige a quien lo efectúa puede clasificarse en:

a.)           Carga física: que a su vez puede ser estática (posturas forzadas sostenidas en el tiempo ej.: permanecer sentado, agachado o en posiciones incomodas) o dinámico (carga y descarga, caminar, ascenso y descenso de escaleras).

b.)           Carga mental: definida por el conjunto de elementos perceptivos, cognitivos y afectivos involucrados en el desarrollo de una actividad.

4.            Riesgos Psicosociales: se aquí aspectos globales de la organización y contenido de trabajo. Entre ellos destacamos: tiempo de trabajo, ritmos de trabajo, nivel de automatización, comunicación, estilos de conducción o gestión de la fuerza de trabajo, remuneraciones.

Salud de las enfermeras

Del mismo modo, García (2010) explica como complemento a la idea de satisfacción/insatisfacción, durante los últimos años se ha profundizado en el estudio del estrés laboral y de los factores psicosociales relacionados con el trabajo así como a la repercusión que estos puedan tener sobre la salud de los trabajadores. Entre los efectos negativos asociados al estrés podemos citar diversos trastornos, tanto físicos, como psíquicos y conductuales, que pueden provocar a su vez problemas a nivel colectivo como el aumento del absentismo laboral y la disminución en la calidad de trabajo y en la productividad. Los autores consideran a los profesionales de la salud, en especial los de Enfermería, como uno de los grupos de mayor afectación por el estrés en el trabajo, debido a factores tales como: el contacto continuo con el paciente y la familia, la relación entre profesionales, el grado de responsabilidad, la carga de trabajo, la ambigüedad de roles, el horario, el clima laboral o la “violencia hacia el personal sanitario.

Dentro de este contexto se definen los aspectos más comunes que afectan la salud de las enfermeras:

Burnout

En el mismo contexto, Bosqued, M. (2008) incluye como bien dice el profesor Francisco Alcantud, de la Universidad de Valencia, el Burnout es un nuevo nombre para un viejo problema. Con este término se refiere a un cuadro de desgate profesional que fue descrito por primera vez en 1974 en Estados Unidos por el psiquiatra Herbert Freudenberger. El asistía por aquel entonces como voluntario a una clínica para toxicómanos (Free Clinic) de Nueva York, y allí observo entre el personal que prestaba sus servicios que una mayoría de ellos experimentaban, al cabo de un año del inicio de su trabajo ciertos cambios en su actitud hacia el trabajo y en el desempeño de sus tareas que pueden resumirse en lo siguiente:

  • Una progresiva pérdida de energía.
  • Desmotivación por el trabajo.
  • Cambios en los comportamientos hacia los pacientes, traducidos en una menos sensibilidad y comprensión hacia ellos, dispensándoles un trato distanciado y frio, con tendencias a culparles de los propios problemas que padecían.
  • Síntomas característicos de la ansiedad y la depresión.

Freudenberger denomino este conjunto de síntomas “Burnout”, reconociendo que el mismo lo presentaba y utilizando el término que usaba en la clínica para referirse a los efectos del abuso crónico de sustancias toxicas, y lo definió como: “un conjunto de síntomas médico-biológicos y psicosociales inespecíficos, que se desarrollan en la actividad laboral, como resultado de la demanda excesiva de energía”.

Estrés laboral

Así mismo, Varela, G. y cols (s/f) enfatiza que el estrés laboral es uno de los temas que actualmente más se están investigando ya que puede afectar a la actividad y rendimiento en el trabajo de cualquier profesional, y también a la vida personal. El estrés laboral es el resultado de la percepción del trabajador de que las demandas de su actividad profesional superan sus propias capacidades, esta percepción puede ser debida a factores objetivos y subjetivos. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se refiere al estrés laboral como: «Enfermedad peligrosa para las economías industrializadoras y en vías de desarrollo perjudicando a la producción, al afectar a la salud física y mental de los trabajadores».

Así mismo, Blanco, G. (2004) afirma que la mujer que trabaja fuera del hogar, puede verse expuesta a una gran cantidad de tensiones, sin embargo el tipo de profesión que ejerza puede convertirse en un factor de riesgo aunado a las múltiples actividades extralaborales como el cuidado de los hijos y las tareas propias de la casa; en especial si se trata de profesiones de servicio donde la atención y ayuda a otros caracteriza el desempeño.

Las actividades laborales relacionadas con la asistencia a otros han merecido gran atención por parte de los investigadores de las ciencias sociales incluyendo investigaciones locales, en especial en los últimos años. La profesión de Enfermería se caracteriza por el manejo de situaciones críticas, y un desempeño eficiente y efectivo, de ahí que diversos autores han señalado que esta profesión conlleva a una