Inicio > Cardiología > Comportamiento de la Cardiopatía Isquémica en pacientes Hipertensos > Página 6

Comportamiento de la Cardiopatía Isquémica en pacientes Hipertensos

  • (61,62)

Se resalta también que los resultados de diversos metaanálisis no han encontrado asociación entre cáncer y uso de ARA-II. Respecto al aliskiren, único inhibidor directo de la renina comercializado, y también el único antihipertensivo nuevo desde la guía de 2007, no se incorpora a las recomendaciones, pues los datos disponibles son solo de eficacia antihipertensiva y de efecto favorable sobre marcadores de daño orgánico, pero no de morbimortalidad cardiovascular o renal en hipertensos.(63)

Además, recientemente se detuvo un ensayo en diabéticos (ALTITUDE), en el que se asociaba a IECA o ARA-II, por complicaciones renales, hiperpotasemia e hipotensión. Como en la guía previa, se aconseja iniciar el tratamiento con terapia combinada en los pacientes de alto riesgo o cifras de PA muy elevadas, aunque la recomendación general para el inicio del tratamiento con una combinación es de clase IIb. (64)

Desde 2007 se han publicado tres grandes ensayos clínicos (ACCOMPLISH, ADVANCE y ONTARGET), cuyos resultados se añaden a los de estudios previos. Solo se desaconseja la combinación de dos antagonistas del sistema renina-angiotensina (IECA + ARA-II o alguno de estos junto con un inhibidor directo de la renina) con base en los resultados del ONTARGET y el ALTITUDE, lo que supone la primera vez que se rechaza de forma explícita esta combinación para el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA). Algunos estudios, aunque no todos, han señalado una menor efectividad de la combinación de bloqueadores beta y diuréticos, frente a ARA-II más diuréticos o IECA más antagonistas del calcio, en la reducción de eventos cardiovasculares, y el ensayo ACCOMPLISH mostro superioridad de la combinación IECA + antagonistas del calcio sobre IECA + diurético. En la publicación actual se incluye una modificación de la figura ya clásica con forma de hexágono o diamante, en la que se sustituye el grupo ≪bloqueadores alfa≫ por ≪otros antihipertensivos≫, formado por los bloqueadores alfa y los fármacos de acción central y antialdosterónicos. (65,66)

En las Situaciones especiales, las estrategias de tratamiento en grupos de pacientes concretos, como ancianos, jóvenes, mujeres o hipertensos con alguna comorbilidad. Como novedad, en este apartado también se incluyen recomendaciones de tratamiento para los pacientes con hipertensión arterial (HTA) de bata blanca y para la hipertensión arterial (HTA) enmascarada. En general, en la hipertensión arterial (HTA) de bata blanca se recomiendan cambios en el estilo de vida y controles frecuentes mediante monitorización ambulatoria, dejando el tratamiento médico solo para los pacientes con hipertensión arterial (HTA) de bata blanca y alto riesgo o daño de órgano diana.(67,68)

En cambio, para los pacientes con hipertensión arterial (HTA) enmascarada se recomienda realizar desde el principio cambios en el estilo de vida y tratamiento farmacológico, ya que la hipertensión arterial (HTA) enmascarada conlleva un pronóstico muy similar al de la hipertensión arterial (HTA) presente dentro y fuera de la consulta. (68)

De acuerdo al Tratamiento integrado y seguimiento. La guía recomienda el control integral del riesgo cardiovascular total y de los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial (HTA): Estatinas para pacientes con dislipemia para alcanzar el objetivo de control marcado por el riesgo cardiovascular individual, y control de la diabetes mellitus (glucohemoglobina < 7%, aceptando que en los pacientes con diabetes muy avanzada, débiles, ancianos o problemas de autocontrol, el objetivo de un 7,5-8% también es razonable). Mantiene la recomendación de 2007 de utilizar antiagregantes únicamente en prevención secundaria, aunque se recuerda que en algunos subgrupos de pacientes sin enfermedad cardiovascular se ha observado beneficio del tratamiento antiagregantes, como es el caso de los pacientes con hipertensión arterial (HTA) y disfunción renal moderada (filtrado glomerular < 45 ml/min/1,73 m2) o riesgo cardiovascular muy elevado, siempre que la hipertensión arterial (HTA) esté bien controlada. (69, 70,71)

Un aspecto importante y novedoso trata sobre la evidencia y coste-efectividad de la evolución de las lesiones de órgano diana con el tratamiento antihipertensivo. La regresión de la hipertrofia ventricular izquierda es el único beneficio indudable demostrado en la reducción de complicaciones cardiovasculares. (72)

Se establecen unas recomendaciones razonables sobre el seguimiento del paciente hipertenso. Una vez iniciado un tratamiento antihipertensivo, debería realizarse una visita de control a las 2-4 semanas, y a los 2 meses se puede establecer la buena respuesta o falta de eficacia. Puesto que la PA suele mantenerse estable tras 3-6 meses de tratamiento, no se justifican más visitas al médico en estos intervalos y estas pueden realizarlas enfermeras o tener lugar mediante cualquier otra forma de comunicación. Se recomienda una visita anual para los pacientes con hipertensión arterial (HTA) de bata blanca o normal alta para el control del riesgo cardiovascular total. Se recomienda tratamiento y seguimiento para los pacientes en unidades multidisciplinarias (atención primaria, Enfermería, especialistas, nutricionistas, etc.), por el beneficio demostrado en el control la PA y la reducción de complicaciones cardiovasculares. (73,74)

La Cardiopatía isquémica, se entiende por isquemia la falta de oxígeno por perfusión insuficiente, secundaria a desequilibrio entre el aporte y demanda de oxígeno. La causa más frecuente de isquemia miocárdica es la ateroesclerosis de las arterias coronarias epicárdicas, causa más muertes y discapacidad y tiene un coste monetario mayor que cualquier otra enfermedad en los países desarrollados. (75,76)

La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera las siguientes formas Clínicas de presentación de la Cardiopatía Isquémica. (77)

1- Paro Cardiaco**

2- Angina de Pecho***

3- Infarto Agudo de Miocardio****

4- Insuficiencia Cardiaca*****

5- Arritmias******