películas didácticas.
- Solución de problemas y ejercicios.
Trabajo independiente según los eslabones didácticos del proceso docente educativo.
- Trabajo independiente para la adquisición de conocimientos.
- Trabajo independiente para la aplicación y desarrollo de habilidades y hábitos.
- Trabajo independiente dirigido a la comprobación de los conocimientos.
Trabajo independiente según las particularidades de la actividad cognoscitiva.
- Trabajo independiente reproductivo.
- Trabajo independiente Productivo.
- Trabajo independiente creativo. (2)
Tipos de Trabajo Independiente:
- Reproductivo: Reproduce una información atendiendo a su memoria y a su observación.
- Reconstructivo: Con los conocimientos recibidos y de variación : el estudiante es capaz de darle solución a determinadas situaciones.
- Heurístico: Van a la búsqueda, con su experiencia, de determinadas situaciones derivadas de los conocimientos adquiridos.
- Creativos: Son los trabajos de investigación. (1)
Como resultado del trabajo metodológico y de la práctica educativa sistemática, en asesoramientos metodológicos en la Educación Técnica y Profesional en distintos niveles de dirección, ya sean a nivel municipal, provincial, nacional y en las instituciones educativas, también en cursos, talleres, reuniones metodológicas, investigaciones realizadas en Ciencias de la Salud y la aplicación de diagnósticos educativos, entre otras, se derivaron un grupo de ideas en relación a potenciar la motivación de los estudiantes en la clase, las que ponemos a su consideración.
- Es imprescindible que las actividades de trabajo independiente a orientar por los docentes, se deriven del sistema de objetivos de las asignaturas en correspondencia con el modelo del profesional.
- Aplique el diagnóstico a sus estudiantes, en su carácter sistémico, sistemático e integral en el orden instructivo, educativo y emocional. Tenga presente que este valioso instrumento no es un fin, sino un medio para el desarrollo de futuras estrategias educativas encaminadas a elevar la calidad de la clase, célula fundamental del proceso de enseñanza – aprendizaje. Conozca las características de sus estudiantes, insuficiencias, potencialidades, necesidades y motivos tanto en lo grupal como en lo individual, así como sus capacidades para el desarrollo de un trabajo independiente, que contribuya de forma eficiente a su crecimiento profesional y humano.
- A partir de los resultados del diagnóstico, deberá valorarse la necesidad de preparación de los estudiantes para la ejecución de un trabajo independiente desarrollador, es decir aprender a aprender. Esta actividad parte desde la clase y podrá tener carácter extracurricular. Atendiendo a los resultados de algunas investigaciones y de la opinión de docentes experimentados, esta preparación se orienta a los siguientes aspectos:
- El conocimiento de los servicios que prestan las bibliotecas u otros centros especializados y las formas de seleccionar y obtener la información.
- El desarrollo de habilidades para el trabajo independiente así como de métodos y procedimientos indispensables para estos fines.
- El trabajo con las diferentes fuentes de información, elaboración de fichas bibliográficas, esquemas, tablas, resúmenes, elaboración de informes, interpretación de gráficos, entre otros aspectos.
- El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
- La exposición verbal o escritas de la valoración de los resultados obtenido, siendo importante la elaboración, selección y uso eficiente de un sistema de medios de enseñanzas.
- El entrenamiento de los estudiantes en el trabajo en grupo.
- El entrenamiento de las diferentes técnicas para la adquisición de los conocimientos.
- Realizar una orientación asertiva del trabajo independiente. Los estudiantes deben conocer los objetivos de esta actividad docente, las vías para lograr su cumplimiento, su complejidad y su relación con el modelo del profesional. Para esto es necesario:
- El desarrollo de un estilo de dirección comunicativo, asuma un rol director – facilitador, esto favorece la creación de un clima psicológico positivo que propicie el debate, la reflexión y la libre expresión de las ideas por parte de los estudiantes, estos participarían con sus opiniones en la organización de la actividad, generando un bienestar emocional, condición fundamental en la formación de un sentimiento de pertenencia al grupo, a la asignatura, a la profesión. Promueva la cooperación y no la competencia en los estudiantes, evite la rutina y sea creativo. Lo anterior favorece el desarrollo de un aprendizaje formativo y de su crecimiento personal.
- Debe ser prioridad la atención diferenciada a nuestros estudiantes tanto individual como grupal, a partir de los resultados del diagnóstico.
- Es imprescindible la integración entre los componente del proceso de enseñanza en la clase. Por ejemplo, el estudiante debe descubrir cómo en la solución de problemas se integra el sistema de conocimientos obtenido en el componente académico del currículo de la carrera con la práctica en la producción y los servicios y su actividad investigativa. Demuestre con argumentos sólidos el carácter sistémico del proceso docente en el cual están inmersos. Conviene propiciar que el estudiante participe de forma activa en la búsqueda, detención y solución de problemas relacionados con su especialidad tanto de forma grupal como individual bajo este principio.
- Demuestre la Importancia de los contenidos actualizados en los últimos adelantos de la ciencia y la tecnología en su especialidad, los aportes científicos, en la salud pública cubana e internacional y su carácter interdisciplinario.
- El uso de un sistemas de métodos y procedimientos de enseñanzas productivos, siendo significativos las conversaciones problémicas y heurísticas, la investigación, juegos didácticos, mesas redondas entre otros, lo cual contribuye al desarrollo del pensamiento lógico y creador de los estudiantes. Explote la novedad, la curiosidad científica relacionada con la especialidad objetos de estudio, su experiencia profesional tanto en Cuba como en