Inicio > Enfermería > Enfermería en las unidades de dolor agudo postoperatorio > Página 6

Enfermería en las unidades de dolor agudo postoperatorio

Complicaciones hemorrágicas: hemorragia subaracnoidea y hematoma epidural. Aparecen por punción vascular inadvertida. Son muy raras y con frecuencia se dan en sujetos con coagulopatías. El comienzo de los síntomas ocurre con frecuencia después de retirar el catéter epidural (pocas horas o días después). Y el primer síntoma suele ser la paresia en miembros inferiores. La prevención del hematoma requiere evitar la inserción y la retirada del catéter en el enfermo anticoagulado. En los pacientes tratados con heparina de bajo peso molecular, es necesario esperar 12 horas desde la administración de la última dosis para poder tanto pinchar como retirar un catéter epidural sin riesgo de hemorragia. Vigilancia: vigilar aparición de dolor en el lugar de punción, y la movilidad de miembros inferiores.

Compresión nerviosa de miembros inferiores: en el caso de una intervención de miembros inferiores, hay que valorar el miembro operado (mientras el paciente sigue con bloqueo sensitivo), porque si el paciente es portador de una férula o escayola, y ésta, está muy apretada, se puede producir una compresión nerviosa (que puede pasar desapercibida mientras el paciente sigue con bloqueo sensitivo).

C.3.2. BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS

Bloqueo nervioso: la inyección de un anestésico local en la proximidad de un nervio o de un tronco nervioso provoca la interrupción de la transmisión nerviosa produciendo anestesia del territorio inervado por el mismo.

Los bloqueos nerviosos periféricos se utilizan con fines anestésicos en cirugía y también con fines analgésicos en las unidades del dolor.

**Los anestésicos locales más empleados son:

-Lidocaína al 2% (20mg/ml→1 amp 5ml/100mg)

-Mepivacaína al 1% o 2% (10mg/ml o 20mg/ml)

-Ropivacaína al 0,75% (7,5mg/ml)

-Levobupivacaína al 0,25%, 0,5% y 0.75% (2,5mg, 5mg y 7,5mg/ml).

El anestésico local se puede administrar en dosis única o dejando un catéter que nos permite repetir las inyecciones o dejar una perfusión continua, de:

  • Ropivacaína 100ml/200mg
  • Levobupivacaína 1,25mg/ml (100ml) o 0,625mg/ml (100ml).

La cronología del bloqueo: 1º aparece el bloqueo vegetativo y sensitivo (elevación de la temperatura cutánea con pérdida de la sensación de temperatura y alivio del dolor, a la que sigue la pérdida de la propiocepción, de la sensación de tacto y de la presión), y finalmente el bloqueo motor. Y esto se debe a que existen diferentes tipos de fibras nerviosas que presentan distinto grado de sensibilidad a los anestésicos locales.

Los anestésicos locales se utilizarán adaptando concentración, volumen y adición de otras sustancias (como vasoconstrictores, bicarbonato, SF, opioides…) a cada caso concreto.

**MATERIAL

-Paño estéril para la mesa de mayo

-2 paños de campo

-Compresa de secado

-Guantes

-Gasas estériles

-Aguja especial para bloqueo

-Catéter y filtro (si procede)

-Apósito estéril

-Funda estéril para la sonda del ecógrafo

Además hay que tener preparado:

Desinfectante para la piel

Ecógrafo y gel conductor (si procede)

Neuroestimulador y 1 electrodo (si procede)

Anestésico local, según prescripción

Material para intubación

-** Y tener preparado: atropina y efedrina

Para realizar el bloqueo nervioso, se puede utilizar un neuroestimulador o un ecógrafo, o ambos:

**NEUROESTIMULADOR

Es un aparato capaz de emitir una corriente continua que permitirá despolarizar una fibra nerviosa (lo que se evidenciará mediante una contracción muscular o una parestesia). Presenta 2 polos, uno negativo que se conecta al cable que sale del cono de la aguja, y otro positivo que se conecta a un electrodo colocado en la piel del paciente.

Ver imagen nº9: neuroestimulador (al final del artículo).

**ECÓGRAFO

Sirve para la localización de las estructuras nerviosas, y se ha demostrado que aporta una mayor eficacia y seguridad comparado con las técnicas convencionales no ecoguiadas, ya que aporta:

-visión directa de la punción (se puede ver la punta de la aguja, y todas las estructuras como venas, arterias, músculos y nervios o plexos nerviosos)

-Se puede ver la distribución del anestésico alrededor del nervio

Y todo esto hace que se reduzcan las complicaciones.

Ver imagen nº10: ecografía (al final del artículo).

**PROCEDIMIENTO DE LA TÉCNICA

Instaurar vía venosa

Monitorizar signos vitales (TA, FC, Sat0₂)

Preparar la mesa de mayo y la medicación (AL) según prescripción

Colocación del paciente en posición adecuada (según anestesista)

El anestesista desinfectará la piel y colocará los paños de campo

Se conecta el neuroestimulador (el polo negativo al cono de la aguja, y el polo positivo a un electrodo colocado en la piel del paciente)

En caso de usar el ecógrafo, se ofrece la sonda al anestesista, que la colocará en una funda estéril y se aplica el gel conductor.

Enfermería colabora con el anestesista durante el procedimiento siguiendo las instrucciones en el manejo del estimulador y en la administración del fármaco y una vez localizado el nervio: es muy importante aspirar antes de empezar a inyectar el AL, y luego se debe aspirar cada 5ml inyectados, y la inyección debe ser lenta.

Es importante también observar la temperatura distal, tanto al inicio como al finalizar la técnica (por si hay afectación de la arteria).

Y por último, desinfección de la zona y colocación de un apósito (en caso de dejar un catéter, hay que fijarlo bien para evitar desplazamiento del mismo, y usar apósitos transparentes para ver el sitio de punción).

**CUIDADOS DE ENFERMERÍA (de un paciente con bloqueo nervioso periférico)

  • Control constantes vitales
  • Valoración del dolor (EVA)
  • Valoración bloqueo motor y sensitivo
  • Vigilancia de efectos secundarios y complicaciones.

**COMPLICACIONES DE LOS BLOQUEOS NERVIOSOS

Las complicaciones de los bloqueos nerviosos, son bastante menos frecuentes que en los bloqueos centrales.