Inicio > Enfermería > Enfermería en las unidades de dolor agudo postoperatorio > Página 7

Enfermería en las unidades de dolor agudo postoperatorio

  1. Complicaciones locales:

Infecciosas: son raras y generalmente secundarias a una mala técnica de asepsia. Son más frecuentes en pacientes inmunodeprimidos y pueden llegar a ser muy graves: neuritis, meningitis, sepsis…

Necrosis y gangrena: hay algunos casos descritos y han sido relacionados con el uso de vasoconstrictores asociados al AL (particularmente en zonas distales con circulación terminal como los dedos).

Lesión de un vaso por la aguja: generalmente la punción de un vaso por la aguja no entraña problemas o tan sólo un pequeño hematoma, no obstante existen casos descritos de hematomas más importantes con problemas secundarios por compresión vasculo-nerviosa.

Lesión de un órgano vecino: ejemplo, la punción pleural con neumotórax secundario tras un bloqueo intercostal o tras un bloqueo del plexo braquial por vía supraclavicular.

-Lesión sobre la fibra nerviosa: la lesión nerviosa permanente es poco frecuente. La neuropatía persistente después de bloqueos nerviosos suele ser transitoria. Desde un punto de vista causal pueden ser lesiones:

   .Mecánicas: por lesión directa con la aguja o por compresión de las fibras por inyección de un gran volumen de AL.

   .Físico-químicas: altas concentraciones de AL inhiben el metabolismo oxidativo de la fibra nerviosa y causan su fibrosis.

   .Desplazamiento del catéter: para evitarlo, hay que fijar bien el catéter y en algunos casos se tunelizan.

  1. Complicaciones generales:

-Derivadas de la ansiedad: desde un simple mareo hasta un síncope vagal con parada cardíaca. Son más frecuentes en gente joven y del sexo masculino. Una correcta información al paciente con una premedicación ansiolítica y/o atropina reducirán la incidencia de estos cuadros.

-Toxicidad neurológica y cardiovascular: la gravedad de este cuadro es creciente y dependiente de los niveles plasmáticos de AL alcanzados. A nivel del sistema nervioso central, los efectos pueden ser de estimulación o depresión, en función de su dosis y velocidad de inyección (acúfenos, visión borrosa, inquietud, agitación, somnolencia, pérdida de conciencia, convulsiones). A nivel del sistema cardiovascular, disminuye la excitabilidad eléctrica, la fuerza de la contracción y la velocidad de conducción del corazón (arritmias, hipotensión, bloqueo aurículo-ventricular). La bupivacaína es muy cardiotóxica, la levobupivacaína es menos cardiotóxica y la ropivacaína es la menos cardiotóxica. Este cuadro puede ser consecuencia de:

    .Sobredosificación absoluta: administración excesiva de AL (cuidado con inyecciones repetidas por el riesgo de acumulación).

    .Sobredosificación plasmática: por un error técnico (inyección intravascular accidental de dosis normales).

    .Hiperergia: situación específica de determinados pacientes en los cuales una cantidad de AL  adecuado a su peso, talla y tipo de bloqueo con niveles plasmáticos normales, le produce reacciones tóxicas.

-Alergia a los AL o a los conservantes: se trata de un cuadro muy poco frecuente con los AL  de tipo amida utilizados actualmente. Cuando se asocian vasoconstrictores a los AL se utilizan unos conservantes y antioxidantes, que pueden ocasionar cuadros alérgicos.

**OTRAS MODALIDADES

Por último, existen otras modalidades para tratar el dolor agudo, como son:

  • Infiltraciones de la herida
  • Técnicas no farmacológicas: TENS, crioanalgesia, terapia psicológica.
  1. CONCLUSIONES

El control del dolor agudo es muy importante, ya que como se ha visto, éste puede producir diversas alteraciones, e incluso influir negativamente en el éxito quirúrgico. También, en las últimas investigaciones, se ha demostrado que un mal control del dolor postoperatorio y una técnica anestésica no adecuada, pueden influir para que ese dolor agudo se convierta en crónico.

La gestión eficaz del dolor es un derecho de la persona, y la valoración, la intervención, el seguimiento, la prevención y la reducción del dolor debe ser una de las principales prioridades en los cuidados de una persona, independientemente de su diagnóstico o el tipo de dolor.

Anexos

Anexos – Enfermería en las unidades de dolor agudo postoperatorio

Anexos – Enfermería en las unidades de dolor agudo postoperatorio

BIBLIOGRAFÍA

  1. Steyer, Nathalia Helene; Oliveira, Magáli Costa; Gouvêa, Mara Regina Ferreira; Echer, Isabel Cristina; Lucena, Amália de Fátima. Clinical profile, nursing diagnoses and nursing care for postoperative bariatric surgery patients [Perfil clínico, diagnósticos y cuidados de Enfermería para pacientes en el post-operatorio de la cirugía bariátrica]. Revista Gaúcha Enfermagem. 2016; 37(1).
  2. Camacho Barreiro, Lidia; Pesado Cartelle, Jose; Rumbo-Prieto, José María. Opinión de Enfermería y concordancia entre las escalas visual analógica, verbal simple y numérica, en la valoración del dolor agudo como 5ª constante vital. Revista de Enfermería ENE. 2016; 10(1).
  3. Moscoso Loaiza, Luisa Fernanda; Bernal Cárdenas, Carlos Yecid. Cuidado y manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica. Av.enferm. –Col. 2015; 33(2):209-221.
  4. Martín Chamorro, Eduardo; García Rosa, Mónica; Benito Alcalá, Carmen; Muñón Fraile, Marta. Valoración de la Unidad de Dolor Agudo (UDA) por las enfermeras de las unidades asistenciales. Revista Tesela. 2015; 17.
  5. Lasaponari, Elaine Ferreira; Costa, Ana Lucia Siqueira; Peniche, Giani Aparecida de Cássia; Oliveira, Rita de Cássia Burgos de. Revisão Integrativa: Dor Agura e Intervenções de Enfermagem no Pós-Operatório Imediato [Revisión integrativa: las intervenciones del dolor agudo y de Enfermería en el post operatorio inmediato]. Revista SOBECC. 2013; 18(3):38-48.
  6. Romero Vázquez, Gloria Mª; Sabbagh Sequera, Miriam; Díaz López, Teresa. Abordaje del dolor agudo postoperatorio. Los elastómeros. Educare21 -Esp-. 2013; 11(4).
  7. Marchán Espinosa, Sonia; Gómez-Rico Pareja, Amparo. Manejo del dolor en el postoperatorio inmediato en pacientes intervenidos de prótesis total de rodilla. Nure Inv. 2011; 54: 1-12.
  8. Copé Luengo, Ana; Cantalejo Padillo, Mónica; Alcalá Gutiérrez, Purificación; Delgado Gálvez, Ana del Valle. Manejo del dolor agudo postoperatorio en pacientes sometidos a COT como garantía de seguridad clínica. Rev Paraninfo Digital. 2010; 10. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n10/p068.php>
  9. López Moraleda, Pedro; López Moraleda, Inmaculada; Galisteo Domínguez, Rafael; Bruque Jiménez, Carmen; Mascort Suárez, Mª Dolores; Cid Gómez, Rafael. Dolor agudo postoperatorio: Nuestra experiencia. Rev Paraninfo Digital. 2010; IV(8). Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n8/074.php>
  10. Torres Luna, Raquel. Dolor agudo y cuidados de Enfermería. Valoración del dolor agudo postoperatorio. Rev Paraninfo Digital. 2008; 4. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n4/po030.php>
  11. Fernández Rodrigo, María José; Gómez Gamir, Sabrina; Herraiz Ortiz, María del Carmen; Marchesi Alcober, Clara; Marín Gómez, María del Carmen; Montagud Lillo, Ana. Papel de la Enfermería dentro de un programa de dolor agudo postquirúrgico. Enferm Anest. 2008; 16:15-20.
  12. Casanovas, Matilde; Soto Soto, Ramira; Ramón Castany, Joana; Martínez Redondo, César; Serrano Atenza, Isabel; Sancho Lapardina, Rosa. La valoración del dolor por los profesionales de Enfermería. Impacto en el tratamiento y bienestar del paciente. Enferm Clínica. 2000, nov-dic; 10(6):235-244.
  13. De Borja de la Quintana Gordon F, López López E. Compendio de anestesiología para Enfermería. Madrid: Elsevier; 2005.