Inicio > Medicina Forense y Legal > Índice de Violencia Obstétrica > Página 5

Índice de Violencia Obstétrica

de que el proceso del parto es difícil y muy doloroso y donde convergen emociones diversas, el 54% de las mujeres manifestaron que su estado .emocional no se vio afectado en relación con la atención que recibieron, mientras que el 46% manifestó haber sido afectadas emocionalmente incluso en la colaboración que tuvieron durante su parto; sin embargo se observan que son porcentajes casi homogéneos y que de 10 mujeres en trabajo de parto 5 de ellas anteponen el deseo de que el niño salga bien, no importando el maltrato de tipo psicológico o emocional que viven en este proceso.

Temix, Rojas y Rodríguez (2014) realizaron un estudio denominado “Cumplimiento de los derechos reproductivos de la OMS en la atención del parto en las mujeres del municipio de Boca del Río”, con el objetivo de identificar el nivel de cumplimiento de los derechos reproductivos de la OMS para la atención del parto en mujeres. Se encontró que existe una inadecuada atención gineco-obstétrica en el parto, puesto que se obtuvieron altos índices negativos en la mayoría de los cuestionamientos sobre las recomendaciones de la OMS.

La investigación mostró que el 34% de las mujeres entrevistadas, le realizaron operación cesárea identificada en diferentes instituciones de salud, cuando la OMS sólo autorizó a las mismas de un 10 al 15% del total de todos los nacimientos, indicador internacional que se incumple en la mayoría de las instituciones del sistema de salud mexicano, sin la adecuada valoración tomando como base un diagnóstico real y necesario que verdaderamente ponga en riesgo la vida tanto de la madre como del recién nacido. Respecto a la práctica de la episiotomía, se encontró que en el 78% de los partos se realizó sin consentimiento informado de la parturienta, lo cual significa que no recibieron información anticipada del proceso de atención y que medidas podrían ser viables utilizar. Otro dato alarmante es que el 91% de las parturientas no escogieron su posición para parir y un 95% fueron obligadas a estar colocadas en posición de litotomía, aún cuando Camaraco (2010), explicó que la posición dorsal con piernas elevadas, genera complicaciones en el trabajo de parto y que es desfavorable para el periodo de expulsión, y tomando en cuenta el uso de la episiotomía, refuerza que la posición adoptada de la parturienta es en ventaja para el equipo de salud y no de la mujer misma.

Metodología

Se realizó una investigación cuantitativa, retrospectiva, descriptiva y transversal. La población estuvo constituido por Mujeres de la zona conurbada Veracruz-Boca del Rio las cuales presenciaron haber tenido por lo menos un parto o cesárea en los últimos tres años (2012 al 2015). La muestra quedó constituida por 134 mujeres, residentes de la conurbación con edad indistinta, estado civil indistinto, religión indistinta, deseos de participar en el estudio y con disponibilidad de tiempo para responder el instrumento.

El instrumento utilizado para la realización del estudio fue el “Test de Violencia Obstétrica” (2005), realizado por las organizaciones civiles de Argentina “Dando a luz” y “Maternidad Libertaria” con un total de 11 Ítems en donde se buscó evaluar la presencia de Violencia Obstétrica basado en el trato del personal de salud hacia las mujeres cuyas opciones de respuesta fueron de tipo dicotómica (SI y No) donde las participantes debieron elegir en cada uno de los ítems. La respuesta de la pregunta 5, se desagregó en 10 incisos (de la “a” a la “j”) en los que valora la realización de ciertas técnicas y procedimientos realizados por el mismo personal que la atendió, pudiendo elegir más de una opción. Anexo a este test, se agregaron datos sociodemográficos como edad, año del último trabajo de parto, clínica/hospital en donde fueron atendidas y la fecha en que se aplicó el instrumento.

Para el análisis de esta investigación se utilizó el programa Statistics Package for the Social (SPSS) versión 15 para Windows. Como medida de resumen de las variables cualitativas se utilizaron frecuencias y porcentajes. Este estudio se realizó teniendo en cuenta los elementos éticos internacionales y nacionales tales como Principios de Helsinki, Carta Magna de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Salud, Reglamento en Materia de Investigación de la Ley General de Salud, Código de Ética para Enfermeras y Enfermeros de México y reglamento de Investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana.

Resultados

La edad de las mujeres participantes osciló entre los 13 hasta los 37 años con una media de edad de 24.7 años, de las cuales el mayor porcentaje se encontró en el grupo de 18 a 22 años con un 36.6%, seguida del 27.6% para el grupo de 23 a 27 años y con porcentajes mínimos (7.5% y 3.7%) estuvieron representados por los rangos de 33-37 y 13-17 años respectivamente (Tabla No. 1, al final del artículo).

Respecto a las mujeres que tuvieron su último trabajo de parto, se encontró que el 47% presentaron su último embarazo en el año 2014, en porcentaje casi similar con el último parto fue para los años 2013 y 2012 con 25.4 y 21.6% respectivamente (Tabla No. 2, al final del artículo). Y con relación a la institución donde fueron atendidas las mujeres entrevistadas de éste estudio, se observa que el 31.3% acudieron a servicio médico hospitalario Particular, 27.6% se atendieron en el IMSS, seguida de la SSA-HG con el 23.1% y con porcentajes mínimos (7.7 y 8.2%) para aquellas que se atendieron en el ISSSTE y en SSA-Tarimoya (Tabla No. 3, al final del artículo).

En la Tabla No. 4, se muestran las prevalencias obtenidas como resultado del instrumento aplicado a las participantes ya que hace referencia al trato que recibieron de parte del personal de salud, en el que se observa que el 57.5% fueron obligadas a permanecer todo el tiempo acostadas boca arriba, el 50.7% fueron impedidas a caminar o buscar cambiar de posición; al 53.7% de las encuestadas se les impidió estar