científica. En la elaboración de la estrategia se tuvo en cuenta los aportes hechos por De Armas, N, al considerarse la existencia de insatisfacciones con respecto al desarrollo de los seminarios en las asignaturas de Inglés con Fines Específicos en quinto año, por lo que se elabora una estrategia didáctica teniéndose en cuenta los siguientes elementos:
- Diagnóstico de la situación actual.
- Planteamiento de objetivos a alcanzar en determinados períodos de tiempo.
- Definición de acciones que respondan a los objetivos trazados.
- Planificación de formas para viabilizar la ejecución.
- Evaluación de los resultados.
Para la fundamentación teórica de la estrategia didáctica se toman como referentes las teorías y concepciones que surgen de las ciencias como derivación del desarrollo de las mismas en su acontecer histórico. Estos fundamentos tienen como base a la Psicología, la Lingüística, la Sociolingüística, la enseñanza del Inglés con Fines Específicos, a la Pedagogía, a la Didáctica de la Educación Superior, la Competencia Comunicativa y la Filosofía Marxista-Leninista.
La estrategia tiene como objetivo estimular el desarrollo de los seminarios para potenciar la competencia comunicativa en las asignaturas de Inglés con Fines Específicos y consta de características, premisas y requisitos. Se realizó en cuatro etapas; la de diagnóstico, la de planificación, la de ejecución, y finalmente la de evaluación.
Resultados:
En la elaboración de las guías didácticas para desarrollar los seminarios en el quinto año de la carrera de medicina en la Facultad de Medicina I se ha partido de la definición de las mismas. Una guía didáctica es un instrumento de trabajo que ofrece pautas y oportunidades para que el grupo al cual está dirigido, pueda implementar los mejores métodos y técnicas en función del mejoramiento de su trabajo, logrando así que éste sea efectivo 48 Infante,
Ella contiene elementos teóricos, prácticos y metodológicos que orienta a los profesores y estudiantes en las actividades para perfeccionar el desarrollo de habilidades y el conocimiento. Es un documento en el que se ofrecen orientaciones para realizar un trabajo determinado. Cumple una función particularmente útil al contribuir al mejoramiento de experiencias en marcha o para facilitar la realización de nuevos ejercicios partiendo del desarrollo metodológico alcanzado en el transcurso de los estudios o en la labor profesional. 49 Morales, G.
En esta investigación las guías didácticas que se proponen tienen una estructura que poseen el titulo de la unidad, el tema, el objetivo, las orientaciones al profesor y al estudiante, las tareas o acciones a realizar, los medios de enseñanza, la forma de evaluación con los indicadores y la bibliografía, lo que facilita la orientación de los estudiantes de quinto año. Se ofrecen algunas frases y palabras que pueden ser de utilidad al exponer los resultados en la sesión plenaria del seminario. Algo muy novedoso para los estudiantes de medicina, que a diferencia de la literatura docente que se utiliza en el ciclo de Inglés con Fines Específicos, en estas guías se facilita un glosario de pronunciación de términos médicos.
Las guías didácticas ofrecen a través de pautas metodológicas implícitas en su contenido, un orden lógico sistémico que permite al profesor orientar adecuadamente al estudiante las vías para la realización de diversas tareas. Es decir, se explicita el cómo actuar; constituye entonces una herramienta de carácter metodológico e instrumental que puede servir de norma para guiar el proceso de formación de habilidades comunicativas e investigativas.
Las guías didácticas. Características.
- Carácter estudiante céntrico : protagonismo del estudiante,
- Consolidación de consolidar los contenidos científico-técnicos estudiados anteriormente con los que interactúa en la fase de autopreparación Enseñanza problémica.
- Práctica de habilidades comunicativas, investigativas.
- Las funciones cognoscitivas, educativas y la evaluación formativa.
- Formación de valores: responsabilidad, colectivismo, solidaridad, honradez, honestidad…
- Habilidades generales: describir, explicar, interpretar, caracterizar, identificar, ejemplificar, entre otras.
- Guía al estudiante en la elaboración de su propio saber en la construcción de su formación profesional y de su ser social.
- Estructura los autoaprendizajes partiendo de un valor ético y social, el de la autonomía.
- Se conciben modalidades en las que los alumnos son conducidos a tomar responsabilidades en su aprendizaje.
- Carácter desarrollador. El estudiante busca la información, vincula los nuevos conocimientos adquiridos con la realidad de su entorno social y profesional.
- Desarrolla sus propias estrategias de autocorrección y autoevaluación.
Presentar el folleto con las guías didácticas
- Se debe ver la autonomía en el aprendizaje como un fin y un medio. El estudiante de quinto año al prepararse para el seminario debe responsabilizarse con su propio aprendizaje, aprender a
La valoración de la factibilidad que tiene la utilización de la estrategia se desarrolló a partir de un taller de socialización con especialistas que tuvo como objetivo corroborar y enriquecer la estrategia didáctica para el desarrollo de los seminarios en el proceso de enseñanza – aprendizaje del Inglés con fines específicos en la carrera de medicina. En este taller participaron 10 profesores de la disciplina Inglés de la facultad de medicina 1, los mismos se caracterizan atendiendo a: categoría docente y científica, años de experiencia de trabajo, y años de experiencia en la impartición de las asignaturas.
El resultado de este taller de socialización se resume de la siguiente maneras; se consideró adecuado el análisis de la interpretación teórica sobre las categorías básicas: la estructura del proceso de enseñanza – aprendizaje del Inglés en quinto año de la carrera de medicina, su misión en la formación del profesional médico, el rol de los seminarios y la necesidad de perfeccionarlos a través de guías didácticas de carácter orientador, las asignaturas de Inglés con Fines Específicos visto desde la enseñanza médica, el enfoque comunicativo y sus componentes. Los tipos de seminarios y cómo a través de indicadores se pueden enseñar, evaluar y retroalimentar. Se valoró de positivo el trabajo investigativo en la elaboración de la estrategia. En relación con la estrategia didáctica y las guías de estudio socializadas, los profesores consideran que son oportunas y que sirven de apoyo al nuevo plan de estudio D, ya que en las