22. Mary Finocchiaro Finocchiaro, M. (1989): The Functional-Notional Approach. From Theory to Practice, Edición Revolucionaria, La Habana.
23. Canale & Swain Canale, M. & Swain, M.(1980) Theoretical Bases of Communicative Approaches to Second Language Teaching and Testing. Applied Linguistic I.
24. Álvarez, C M. (1995): Una Escuela para la Excelencia. CEES. “Manuel F. Gran” Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
25. Fuentes, H. (2001): Didáctica de la Educación Superior. Monografía CeeS «Manuel F. Gran». Universidad de Oriente.
26. Álvarez, C M. (1995) Una Escuela para la Excelencia. CEES. “Manuel F. Gran” Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
27. Hourriutinier, P. (2006): El Reto de la Calidad en la Educación Superior Cubana. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
28. De armas, N. (2005): Caracterización y Diseño de los Resultados Científicos como Aportes de la Investigación Educativa. Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela. Villa Clara.
29. Addine, F (1999): Didáctica y Currículo. Análisis de una Experiencia. Potosí: Editorial Asesores Bioestadística
30. Castellanos, D. (2003): Estrategias para Promover el Aprendizaje Desarrollador en el Contexto Escolar. La Habana: IPLAC, Curso 16 Pedagogía.
31. Álvarez de Zayas, ÁLVAREZ, C M. (1989): Fundamentos Teóricos de la Dirección del Proceso Docente Educativo en la Educación Superior cubana. La Habana.
32. Fuentes, H., Álvarez, I. (1998): Dinámica del Proceso Docente Educativo en la Educación Superior. Monografía. CeeS “Manuel F. Gran”. Universidad de Oriente.
33. García H. M, (2006), García M, Lugones l M, Lozada L. (2006): Algunas consideraciones teóricas y metodológicas sobre el seminario. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en Internet].
34. Cañedo, CM, Cáceres, M. (2008): Caracterización del Seminario. Fundamentos Teóricos para la Implementación de la Didáctica en el Proceso enseñanza-aprendizaje [Internet]. Málaga: Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Social
35. Ospina, BE. (2008): El Seminario de Investigación y su relación con las Diferentes Metodologías y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje. Revista Investigativa Educacional Enfermería. [revista en Internet].
36. 37 Hernández, P. A (1999), HERNÁNDEZ, PA. (1999) Metodología para el Trabajo en el Seminario [folleto]. La Habana, Cuba: Editorial Academia.
37. Rodríguez, J. (2010): Tesis en opción al título académico de Master en Ciencias
38. García M, Lugones l M, Lozada L. (2006): Algunas consideraciones teóricas y metodológicas sobre el seminario. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en Internet].
39. Cañedo, CM, Cáceres, M. (2008): Caracterización del Seminario. Fundamentos Teóricos para la Implementación de la Didáctica en el Proceso enseñanza-aprendizaje [Internet]. Málaga: Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales.
40. Ilizastegui, F (1993), ILIZASTEGUI, F. (1993): Douglas Pedroso R. La Formación del Médico General Básico en Cuba. Educ Med Salud. [Internet] 1993.
41. Addine, F (2004): Didáctica: Teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.