desesperación sí afectan sí afectan y todavía hay momentos en los que llego a caer en lapsus de ¡eh! de… autodestrucción o daño a mí mismo o (suspiro) o de no valorar o no valorarme o no (suspiro)… o no sentir que no puedo seguir adelante pero como todo, es ese lapsus o recaída, pero afortunadamente es más lo que me mantiene en pie y adelante”.
Interpretación: Juan cada día se siente mejor, se siente tranquilo, se siente feliz; pero, en ciertos momentos vuelve a caer en depresión; aunque esto le sucede también a otra gente, quizás a la mayoría de la gente, pero como él lo menciona; hay cosas que hacen que se salga de ese lapsus y vuelva a sentirse bien.
Categoría y subcategoría: experiencias positivas en su propio control.
Juan menciona:
“tanto así como afectarme, como para bloquearme como cuando estaba más chico o en la adolescencia no, sí molesta sí incomoda sí la verdad como dicen me agarran en mis 5 minutos y sí me dan ganas de decirles hasta lo que no, no mmmrrr pero al final de cuentas sí… no son mmmrrr…no son tan fuertes o tan marcados lo que me afecte”.
Interpretación: en este momento Juan aprendió a ignorar las burlas, para que no le afecten como antes en su autoestima, aprendió a no hacer caso de las burlas y a mantener su autoestima muy alta, lo que lo pone en un sitio superior a quienes lo agreden.
DISCUSIÓN
Juan se encuentra tratando permanentemente de controlar la sintomatología de su padecimiento y éste inició como lo menciona la bibliografía a los 7 años de edad, para entonces, Juan cursaba la primaria. Por lo que al parecer, el Síndrome de Tourette se manifiesta en la mayor parte de las veces en niños de 7 años de edad aproximadamente.
Juan ha tenido que enfrentar las burlas y la falta de comprensión del entorno respecto a su enfermedad tal y como lo mencionan los autores citados en la introducción de este trabajo. Lo que confirma que padecer este síndrome está asociado con el aislamiento social al que se ven obligados quienes lo padecen.
El Síndrome de Tourette es una enfermedad a nivel neurológico el cual aún no se sabe la causa fundamental de esta patología, pero diferentes estudios hablan sobre que es una enfermedad hereditaria afectando ganglios basales, conexiones con la corteza cerebral y el sistema límbico (2, 4) ya que estas regulan los movimientos y los impulsos; otros hablan sobre el proceso en el que se combinan impulsos eléctricos e intercambio de substancias químicas llamadas neurotransmisores, la causa principal aún no se sabe, pero es importante destacar que este síndrome no afecta la inteligencia o capacidad intelectual; algunos personajes como Napoleón, Henry Miller y Mozart padecían esta patología; es cierto que daña al Sistema Nervioso Central (SNC) pero no interfiere en el desarrollo de habilidades (7), lo que sí, es que el rendimiento académico se ve afectado a causa de las burlas o rechazo que sufren de la sociedad “Juan” menciona en repetidas ocasiones el bullyng que sufrió por parte de sus compañeros y el nulo apoyo de sus profesores; se debe recordar que los tics empeoran cuando se encuentran en un ambiente de estrés, ansiedad y fatiga.
Juan comenta que al realizar actividades que le gustaban como karate o ejercicio, los tics disminuían, lo que confirma que quien padece Síndrome de Tourette puede desarrollar todo tipo de actividad. Este estudio confirmó la prevalencia de Síndrome de Tourette en el sexo masculino ya que el sujeto de estudio es hombre y menciona que su padre y su abuelo también lo padecen pero, en una forma más leve en relación a Juan.
Todas las manifestaciones citadas en el Marco Referencial de esta investigación coinciden de manera exacta con lo que Juan menciona haber sufrido; lo que confirma que es una enfermedad no muy conocida ni fácil de diagnosticar por la poca información que existe de ella.
Una persona con Síndrome de Tourette sufre de la burla que la gente hace de él, juzga y ríe de una persona que es considerada diferente por realizar un ruido o movimiento extraño; por lo que se concluye que existe mucha falta de cultura hacia el respeto por una enfermedad como ésta (1).
CONCLUSIONES
- Juan ha presentado la sintomatología referida por la bibliografía acerca del Síndrome de Tourette.
- Existe desconocimiento de este padecimiento en México.
- El Síndrome de Tourette se presentó en este niño desde los 7 años, tal y como lo refieren los autores.
- El diagnóstico del Síndrome de Tourette puede confundirse con otros problemas neurológicos.
- El Síndrome de Tourette no interfiere con la inteligencia de los individuos en el sentido biológico; son los aspectos sociales los que representan un obstáculo para quien padece el síndrome como lo fue para Juan.
- Es necesario incidir en la cultura de la sociedad para que brinden apoyo a quienes padecen este u otro síndrome, en lugar de burlarse de ellos y hacerlos objeto de agresiones que dañan severamente su autoestima.
- Resulta conveniente difundir esta información para contribuir a generar un mayor conocimiento sobre el Síndrome de Tourette y la cultura de la solidaridad porque afortunadamente en este caso Juan no llegó al suicidio pero, sí se lastimaba a si mismo; y en la adolescencia tuvo ideas suicidas.
______________________
REFERENCIAS
- Shapiro, E. & Shapiro, A. Gilles de la Tourette Syndrome and Tic Disorders. Disponible en: http://www.mentalhealth.com/mag1/fr51.html May, 1989, 2009. Recuperado el 17 de septiembre de 2014.
- Síndrome de Tourette Disponible en: http://portalcantabria.es/Psicologia/69.php
Recuperado el 14 de septiembre de 2014.
- Síndrome de Tourette Disponible en:
http://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/tourette/otherconcerns.html#Depression Recuperado el 14 de septiembre de 2014.
- Soutullo Esperón, C. y Molina Borchert, L. Epidemiología y Fenomenología del Síndrome de Tourette en niños y adolescentes. Primer Congreso Nacional de Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados. Asociación Andaluza de Pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados. Disponible en:
www.tourette.es/userfiles/files/publicaciones/Congreso_Tourette%20 Recuperado el 20 de octubre de 2014.
- Armas Castañeda, G. Información y diagnóstico temprano,