de valores y cualidades que lo caractericen como ejemplo en todos los ámbitos de la vida política, social y profesional. Debe poseer conocimientos que permitan intercambiar experiencias y transmitirlas, saber explicar y convencer, ser ejemplo de auto superación y de superación permanente, mostrando sus habilidades profesionales para caracterizar al escolar, grupo, familia y comunidad, comunicarse adecuadamente y dirigir el proceso-educativo. (35-36-37)
Actuar como crítico constructivo, ayudando al estudiante y comprobando si ha adquirido las competencias de aprender a aprender, a enseñar para aprender.
Por tanto tiene la responsabilidad de atender procesos formativos estableciendo relaciones con la familia para de conjunto contribuir a su formación, preocupándose por su estado emocional y de salud, asegurando así un egresado que sea capaz de solucionar problemas de salud en Venezuela y ser solidario con países hermanos. (38-39-40-41)
No olvidemos que las carreras representan una opción de vida, donde se refleja el perfil de la persona, de ahí la importancia de nuestra acertada tutoría – orientación. (42)
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
- Piñón González Josefina C Dr. C, El papel del tutor en la universalización de la enseñanza. Edit. Pueblo y Educación Revista numero 36-37 enero-diciembre, 2003.
- Giner A, y Puigardeu O. 2009. La tutoría y el tutor. Estrategias para su práctica. Ed. Lukambanda México. 249 p.
- Güero García, julio C. Concepción del tutor como alternativa para una tesis de grado. Edit. FEDES revista Universitas 2010 vol. 16 pg. 105
- Añonga, Morales Julia. Dr. C. El tutor y la producción intelectual. Material en soporte digital, 2003.
- -Piñón Gonzales. Dr. C. El papel del tutor en la universalización de la enseñanza, Edit. Pueblo y Educación Revista Varona Numero 36-37 enero-diciembre; 2011.
- Facultad de tecnología de la Habana. La enseñanza tutelar en la Licenciatura en Tecnología de la Salud. 2011
- MINED la escuela como Microuniversidad, oct. ; 2003 pg. 10 y 11.
- Gonzales Llamazares, M. y Colectivo de autores. Revista “Con Luz Propia “, #2 1998 SNTECD pagina 42.
- Constitución de la República de Cuba, Cap. IV Familia, articulo 35.
- Constitución de la República de Cuba, V Educación y Cultura, articulo 39 inc B.
- – Álvarez Pérez Pedro y González Alfonso Miriam. 2010. La Tutoría Académica en la enseñanza superior: una estrategia docente ante el nuevo reto de la convergencia europea. REIFOP, 8 (4). (Enlace Web: http://www.aufop.com/aufop/home/
- MINED La escuela como Microuniversidad, oct ; 2003 pg. 5.
- Programas Institucionales de Tutorías. 2009. Una propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en las Instituciones de educación superior (Serie Investigaciones) (2a. edición corregida) 163 pp.
- Hernández Martín, Juan Carlos. El papel del liderazgo del profesor y el tutor en la gestión del proceso educativo (Consultado el 19 de Septiembre del 2010).
- Ruiz Calleja, J. M. «El maestro o profesor como dirigente del proceso educativo». Dirección y Gestión Educativa. Editorial ESUMER. Medellín, Colombia. 2012
- José M. Ruiz Calleja y Antonio de la Flor Santalla. «Funciones y principios generales de la dirección y gestión de los procesos educativos».(Consultado en abril del 2012).
- Rodríguez, F. y Alemañy, S., «La dirección y planificación estratégicas «, Folletos Gerenciales, CCED- M.E.S., Año 1, Número 5, Mayo de 1997, C. Habana, Cuba.
- Colectivo de autores (1999) «Comunicación Educativa». CEPES. Universidad de La Habana. Editora Universitaria. Tarija. Colectivo de autores (2006) «Preparación pedagógica integral para profesores integrales». Editorial Félix Valera. Cuba.
- Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/importancia-liderazgo-profesor-tutor/importancia-liderazgo-profesor tutor2.shtml#ixzz2z3sk7XNr
- -Cruz Tejas N. Dr. C y colectivo de Autores. La municipalización de la Universidad: una experiencia cubana. Universidad Pedagógica ”Enrique José Varona”, articulo en soporte digital. Centro de documentación ISP Rafael María de Mendive Daumi.
- -Añonga Morales J, Dr. C. El tutor y la producción intelectual, Material en soporte digita; 2009
- .Güero García J C. Concepción del tutor como alternativa para una tesis de grado .Edit. FEDE. Revista Universitas 2000 vol. 16.-Cuba. Ministerio de Salud Pública, Facultad de Tecnología de la Habana. La enseñanza tutelar en la Licenciatura en Tecnología de la Salud; 2010.
- – MINED La escuela como Microuniversidad, oct. ; 2003.
- -González Llamazares, M. Y colectivo de Autores. Revista “Con Luz Propia “,#2 1998 SNTECD.
- -Cuba. Constitución de la República, Cap. IV Familia, articulo 35.
- -Blanco Pérez, A Dr. C. Introducción a la Sociología de la Educación. Edit. Pueblo y Educación; 2001.
- -Castro, Ruz, F. Las ideas creadoras y probadas por nuestro pueblo no podrán ser destruidas, Folleto. Discurso en la clausura del IV congreso, Educación Superior. La Habana; 2004.
- -Blanco J. Reflexiones en torno de la educación. Costa Rica. UNESCO; 1992.
- -Vecino Alegret F. La universalización de las Universidades: retos y Perspectivas, Intervención en el congreso pedagogía; 2003.