REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Antonovsky, The salutogenic model as a theory to guide health promotion. Health Promotion International vol. 11, pp. 11- A. (1996).
 - Antonovsky, Jossey-Bass. Unraveling the mystery of health. How people manage stress and stay well. San Francisco: A. (1987).
 - .Bengt Lindstrom y Monica Erikson (salutogenesis.fi)
 - Botello, B. & Hernán, Opiniones de los jóvenes sobre la salud mental en Huelva según el modelo de activos. Gaceta Sanitaria. 33. M. (2009).
 - Antonosky A. Unrevealing the mysstery of health: how people manage stress and stay well. San Francissco: Jossey-Bass, 1987
 - Rev Esp Salud Publica 2011; 85: 123-127 N 2- Marzo-Abril 2011
 - Rivera de los santos F, Ramos Valverde P, Moreno Rodriguez C, Hernan Garcia M. Análisis del modelo salutogénico en España aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud Rev Esp Salud Publica. 2011
 - Michaela Glockler, directora de la sección médica de la Medicina antroposofica.2000
 - http://apoyoemocional.univalle.edu.co/salutogenesis.pdf
 
BIBLIOGRAFÍA
- Andreewicz Biriukov Anatolik. Masaje Deportivo. Editorial Paidotribo, 3ra edición. 2001.
 - Bayarre Piñeiro J. Las transiciones demográficas y epidemiológicas y la calidad de vida objetiva en la tercera edad .Revista Gero-Info, 2006.
 - Colectivo de autores. Masaje Deportivo. ISCF Manuel Fajardo 1990.
 - Díaz Domínguez T. La extensión universitaria como proceso pedagógico y su relación con otros procesos universitarios. Pinar del Río, 2000.
 - Díaz J. Actividades extensionistas para la formación cultural de los docentes en formación. Las Tunas, 2003.
 - Núñez Muñoz k. Experiencias del trabajo extensionista: el proyecto policlínico universitario. Pinar del río, 2007.
 - Peña González M. Extensión universitaria en la universalización de la educación superior: una mirada desde la pedagogía intercultural .Camagüey, 2011.
 - Pafeffer Ronald. Las lesiones deportivas. Editorial Paidotribo, 3era edición 2002.
 - Marimón M. Proyección estratégica para la Extensión Universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas, 2006.
 - Marimón M. La extensión universitaria como vía para fortalecer los vínculos universidad-sociedad desde la promoción en salud .Matanzas, 2007.
 - Morgan, A. & Ziglio, E. Revitalising the evidence base for public health: an assets model. Promotion & Education, 2, 17-22. New York. (2007).
 - Mariano Hernán, Antony Morgán, Ángel Luis Mena. Formación en salutogénesis y activo para la salud. Escuela Andaluza de la Salud Pública .Consejería de salud y bienestar social. España, 2010.
 - Morgan, A., Davis, M. & Ziglio. Health assets in a global context: theory, methods, action. New York: E. (2010).
 - Sánchez, D.Y., Lineros C. & Hernán M. Potenciales activos para la salud de la juventud Nicaragüense captados por la primera encuesta nacional de juventud. Gaceta Sanitaria. 33, 303. Nicaragua. (2009).
 - Sánchez Manzano M. La extensión universitaria ante los nuevos escenarios de la universidad cubana. Santiago de Cuba, 2003.
 - Galván Alonso P Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Revista Cubana de Salud Pública, 2007.
 - Gómez U Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. La Habana, 2007.
 - González Fernández M. Propuesta para la introducción de un modelo de gestión de la extensión Universitaria. Pinar del Río, 2003.
 - González Fernández M. Modelo de gestión de la extensión universitaria para la universidad de Pinar del Río. La Habana, 2002.
 - González González G. Un modelo de extensión universitaria para la educación superior cubana. La Habana, 1996.
 - Gutiérrez Veliz J. La extensión universitaria y la promoción en salud en la atención primaria. Pinar del Río, 2011.
 - Tunnermann Bernheim. El nuevo concepto de extensión universitaria. Memorias V Congreso iberoamericano de extensión. México, 2001.
 - Urbano Yuni J. Envejecimiento y cambio cultural: traumas y configuraciones emergentes. Buenos aires. Fundación Navarro Nuviola, 2007.
 - Vladimir Ilich L. Obras Completas tomo I La Habana, 1964.
 - Vigotsky L .Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores .La Habana, 1985.
 - Rivero Ana Elisa. Clases Prácticas del Masaje. Editorial Pueblo y Educación 1991.