FEMENINO
EDAD | MASCULINO | |||
Nº | % | Nº | % | |
20-29 | 10 | 10.4 | 7 | 13.0 |
30-39 | 11 | 11.5 | 10 | 18.5 |
40-49 | 20 | 20.8 | 12 | 22.2 |
50-59 | 48 | 50.0 | 22 | 40.7 |
60 y + | 7 | 7.3 | 3 | 5.6 |
TOTAL | 96 | 100.0 | 54 | 100.0 |
Tabla 2. Tiempo de inicio de remisión del dolor en los grupos tratados
Tiempo de inicio de remision del dolor (días) | GRUPO I | GRUPO II | ||
Nº | % | Nº | % | |
2-3 | 20 | 26.7 | 14 | 18.7 |
3-4 | 15 | 20.0 | 13 | 17.3 |
+ 4 | 38 | 50.6 | 36 | 48.0 |
NO REMITE | 2 | 2.7 | 12 | 16.0 |
TOTAL | 75 | 100.0 | 75 | 100.0 |
Tabla 3. Evolución del dolor lumbar en los grupos de tratamiento
EVOLUCIÓN | GRUPO I | GRUPO II | ||
Nº | % | Nº | % | |
ASINTOMÁTICO | 9 | 12.0 | 9 | 12.0 |
MEJORADO | 59 | 78.6 | 56 | 74.7 |
SIN MEJORÍA | 5 | 6.7 | 7 | 9.3 |
EMPEORADO | 2 | 2.7 | 3 | 4.0 |
TOTAL | 75 | 100.0 | 75 | 100.0 |
ANEXOS
ANEXO 2
Carta de consentimiento informado
Yo: ________________________________________
en mi condición de paciente y en pleno uso de mis facultades, ACEPTO PARTICIPAR en el estudio: Eficacia de la acupuntura en el dolor lumbar que se realiza en la sala de Rehabilitación del Policlínico“ José A Céspedes Argote” me ha informado sobre los siguientes aspectos de la investigación: Se trata de un estudio en pacientes con diagnóstico de sacrolumbalgia los que se dividen en dos grupos, por lo que podré formar parte de cualquiera de los mismos; a uno se le administrará tratamiento con acupuntura y al otro grupo se le aplicará campo magnético. Me comprometo a cooperar en la investigación y aportar de forma fidedigna los datos que se requieran sobre la evolución de la patología en estudio y someterme al examen físico las veces que sea necesario, con el fin de evaluar el efecto terapéutico que se estudia. Libero al centro, a los profesionales y técnicos de cualquier responsabilidad en caso de no resultar efectivo el tratamiento que se me aplica.
Y como constancia, firmo la presente a los ____días, del mes _____del año____
FIRMA DEL PACIENTE: ____________ FIRMA DEL TESTIGO: _______
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1- Pérez Carballás P. Manual de Acupuntura. La Habana: MINSAP. Departamento de Educación Continuada; 1991. Texto único.
2- Dolor lumbar. http//www.drscope.com/privados/pac/generales/pdl/1/dolor/html/21-1-2004.
3- Rebolledo M et al. Factores psicosociales en pacientes con dolor lumbar accidentados del trabajo. Bol. Cient. Asoc.Chil.Segur 2004 9; 1 (1): 63-65.
4- Boch Valdés F. Utilidad del método de acupuntura en el tratamiento de la lumbociatalgia. Rev. Cubana Ortop Traumatol 2004; 4(2):64-9
5- González Roig JL. Estudio comparativo entre la acupuntura, el láser y la diatermia en el tratamiento del dolor lumbosacro crónico. Rev Cubana Ortop Traumatol 2005; 4(2):68
6- Sjolund B, Terenius L, Eriksson M. Increased cerebrospinal fluid levels of endorphins after electro-acupuncture. Acta Physiol Scand.2005;100:382 – 384.
7- Boch F, Rabí MC, Hernández M, García JC. Acupuntura y electroacupuntura en el alivio del dolor de la osteoartrosis de la región lumbar. Rev