Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Imaginarios de la comunidad Quillacinga “Refugio del Sol” frente a la lactancia materna > Página 2

Imaginarios de la comunidad Quillacinga “Refugio del Sol” frente a la lactancia materna

el sol o el viento en la espalda, dejar caer gotas de leche al piso, o hacer otras actividades “prohibidas” corren el riesgo de que la leche se les seque.

“Uno tiene que cuidarse para poder tener la leche, no hacerse dar el sol ni el viento a los pulmones porque le seca la leche, esto nos explicaba nuestra madre. Cuando se secaba la leche, de inmediato a tostar maíz, a moler en el molino y preparar unas tazas en pura leche y panela para que rinda la leche hartísimo” (Entrevista realizada por Marisol Santacruz a doña Aurelia Josa, Curandera)

La comunidad es consciente que durante el periodo de gestación y lactancia es necesario tener una alimentación adecuada porque ésta influirá directamente en la calidad y cantidad de leche que produzca la madre. Para las mujeres Quillasingas, el consumo de colada de maíz, colada de calchape (maíz tostado), agua de panela, entre otros, aumentan la producción de leche materna.

“Para que salga más leche las coladas de maíz tostado y alimentarse bien en la dieta” (Entrevista realizada por Marisol Santacruz a doña Lorena Caipe, Lactante)

“ Mire señorita en el tiempo de nosotras cuando íbamos a lactar a nuestros hijos, hacíamos el maíz tostado con leche, canela y también tomábamos el chocolate con huevos y panela, entonces nosotras producíamos bastante leche, por eso la juventud de ahora ya no da leche porque ya no toman la colada de maíz tostado, si, y otra cosa muy buena que para los primeros días del parto eran las gallinas criollas, tomar el caldo de gallina criolla pero eso sí, sin papas sin nada, puro caldito no más” (Entrevista realizada por Angélica Dueñas a doña Rosa Ceballos, Partera)

“El agua de panela para que produzca leche, y si no tenía sueño, con una hojita de lechuga y a dormir, y hasta ahora se puede hacer todo lo tenemos”. (Entrevista realizada por Marisol Santacruz a doña Lorena Caipe, Lactante)

“Coladas de avena, de plátano, bienestarina, calchape y leche”. (Entrevista realizada por Iván López a la señora Alba Lidia Luna, Lactante)

 “Le dicen a uno que tome chocolate con ojo de vaca o harta leche con agua de panela” (Entrevista realizada por Jimena Benavides a Jacqueline Martínez Romo, Lactante)

Se observa como ampliamente se ha difundido el consumo del “Maíz”, como una concepción del proceso de producción de leche materna, el cual, que si bien la comunidad no cuenta con mayores cultivos de este producto, esta práctica se presenta bajo la oportunidad de obtenerlo fácilmente en la despensa familiar y la influencia de la cultura del Maíz proveniente de culturas indígenas prehispánicas.

Se cuenta por parte de las autoridades indígenas, como se han perdido costumbres al respecto de la lactancia materna, y hoy en día abogan por el rescate de las mismas.

“Estamos mirando que la madres cuando daban a luz o alumbraban, se dice que consumían harto caldo de gallina y de borrego para fortalecer la mejor calidad de la leche y a esto hay que darle un valor elemental para que se mantenga.” (Entrevista realizada por Fernando Erazo en grupo focal a las autoridades del Resguardo Indígena)

Hace parte importante de la tradición cultural Quillasinga, el cuidado riguroso durante cuarenta días de la dieta, tradición que actualmente se está perdiendo. Sin embargo adicionalmente a la gran ventaja que ofrece poder disponer de un tiempo exclusivo para el cuidado de la madre y el hijo, y de esta manera dar cumplimiento a muchos de los postulados ideales para aprovechar los beneficios de la lactancia materna, es una oportunidad que la mayoría de las madres la pueden tener, ya que el contexto demográfico y laboral de las mujeres del resguardo es el que favorece y se convierte en fortaleza para el ejercicio de esta práctica.

“Reposo, alimentarse, ir al médico después del parto y cuidarse dos meses hasta ajustar la dieta”. (Entrevista realizada por Iván López a la señora Berta Emma Pejendino, Lactante)

“Yo me bañaba pasando un día y permanecía acostada los 40 días de la dieta” (Entrevista realizada por Marisol Santacruz a doña Aurelia Josa, Curandera)

“Lo tradicional aquí es el caldo de gallina y los 15 días que uno tiene que estarse en la cama” (Entrevista realizada por Marisol Santacruz a doña Lorena Caipe, Lactante)

“…Pero si se ha mermado la importancia del cuidado de la dieta para tener una buena lactancia, porque en el tiempo de antes apenas iba a tener al bebé la señora, ya tenían que estar las gallinas y el borrego durante los 40 días, en la época de antes no se levantaban en 2 o 3 días, era a los 15 días que se levantaba del parto al baño, tenía que hacerse un baño con puro remedio, cocinar los remedios y se bañaba, luego de eso tenía que cumplir 40 días que era la dieta, ella no podía salir a trajinar, ni barrer, nada, absolutamente nada, en la época de hoy se ve que tiene al bebé y a los 2 o 3 días ya están cogiendo escoba barriendo y todo eso y esto viene a mermar la nutrición de la mujer para tener la abundancia de leche, porque no hay un tratamiento adecuado como lo hacían antes, las madres de antes, por eso ha de ver sido que nosotros nacimos más fuertes, porque la lactancia de nosotros fue bien.” (Entrevista realizada por Fernando Erazo en El Encano en grupo focal a las autoridades del Resguardo Indígena)

Si a una mujer se le seca la leche, o no está en casa, aceptan que su bebé sea alimentando con leche materna de otra mujer, generalmente familiar, hermana, tía, abuela; sin embargo, no puede hacerlo cualquiera, no puede hacerlo una mujer que esté en embarazo, ni tampoco una mujer que esté lactando a un bebé del género contrario, es decir, si es niño, debe buscar a una mujer que esté lactando a un niño, si es niña, lo propio.

“Por eso el niño duerme con la abuelita y conmigo (la mamá) para alimentarlos más fácil” (Entrevista realizada por Mario Pérez a la señorita Amanda Raquel Guerrero)

“Yo le he dado leche de mi seno a mi sobrino y a mi sobrina, mientras mi hermana se iba a la ciudad, entonces como el bebé estaba llorando yo le decía venga mijo yo le doy” (Entrevista realizada por Andrés Salas en el grupo focal con mujeres de 15 a 45 años)

“A mí también me sucedió, cuando me fui a dar una vuelta a Pasto me tocó dejar al niño con mi hermana para que le dé seno” (Entrevista realizada por Andrés Salas en el grupo focal con mujeres de 15 a 45)

 “Si, cuando tiene harta leche dicen traiga ese niñito yo le doy el seno, pero si la madre tiene un niño debe dar a un niño porque si le da a niña se enferma” (Entrevista realizada por Marisol Santacruz a doña Juana Botina, Partera)

Las anteriores entrevistas dejan ver algo de componentes culturales (tradición y creencias) de la comunidad Quillasinga, que debido a su falta de identificación no han sido parte de la consejería en lactancia materna que se debe impartir en lo relacionado con el amamantamiento por una mujer diferente a la propia madre,