Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Imaginarios de la comunidad Quillacinga “Refugio del Sol” frente a la lactancia materna > Página 5

Imaginarios de la comunidad Quillacinga “Refugio del Sol” frente a la lactancia materna

contenidos académicos de la estrategia IAMI, la comunidad Quillasinga conoce y aplica algunos de los beneficios que la práctica de lactancia le ofrece tanto a la madre como a su hijo los cuales también redundan en el núcleo familiar.

Sin embargo se ve la necesidad de identificar más claramente como obran el total de beneficios fisiológicos y sicológicos, pero también incluyendo los que se relacionan con la salud oral del bebé, constituyéndose en el mejor y estratégico momento para enfrentar el reto de obtener unas mejores condiciones de salud bucodental, gracias a la oportunidad de tener a la mejor promotora de salud al servicio del menor. “Su propia mamá”.

Dentro de las respuestas a las entrevistas de la comunidad Quillasinga con respecto a este tema se pueden destacar las siguientes:

“Que hay que darles la leche materna para que los niños se críen alentados con los dientes sanos y para que a ellos no les de tantas enfermedades” (Entrevista realizada por Marisol Santacruz a doña Ana Julia Terán)

“Es bueno para los bebés, porque se evitan las infecciones ya que darle tetero no es como darle leche materna; el tetero da fuegos en la boca” (Entrevista realizada por Iván López a María del Carmen Jojoa,)

 “A mí no me tocó darles tetero, porque tenía harta leche y la leche de tarro se la tomó el otro niño más grande” (Entrevista realizada por Mario Pérez a la señora Aura Eliza Jojoa)

Aunque la comunidad Quillasinga es totalmente consciente de los beneficios de la lactancia materna y su práctica es bastante alta, se afirma que poco a poco se va perdiendo esta tradición, pues las mujeres de ahora no quieren que se les dañen los senos:

“Ahora no les gusta dar seno porque se les dañan los senos. Y no saben la importancia de dar seno, porque los niños son alentados” (Entrevista realizada por Marisol Santacruz a doña Aurelia Josa, Curandera)

“Todavía nuestras niñas no se preocupan como en otras partes que ya no quieren amamantar a un niño porque se les daña la figura”. (Entrevista realizada por Fernando Erazo en grupo focal a las autoridades del Resguardo Indígena. Palabras del Shaman Carlos Jojoa Josa)

Lactancia materna exclusiva

Como este trabajo no fue cuantitativo sino cualitativo, no se ha especificado ningún dato numérico sobre los resultados, por esta misma razón, pero sin desconocer lo contundente del resultado en lo referente a la pregunta sobre cuánto tiempo le va dar o le dio solamente leche materna a su hijo, TODAS, las mujeres a las que se les realizó esta pregunta respondieron “hasta los seis meses”.

Por lo corto y al mismo tiempo uniforme de la respuesta, no se presentan relatos que den fe de ello, sin embargo se encontraron algunos conceptos de importante intervención con respecto al concepto del calostro, que es la leche que sale en los primeros días postparto, (3 a 5) teniendo unas características físicas y químicas muy diferentes a las que va a obtener la leche materna después de los primeros treinta días posparto, llamada ya, leche madura. La leche que se produce entre el periodo de calostro y la madura, se llama leche transicional o de transición.

“Dicen que la primera leche que sale, sale con calostro y eso es malo para el bebé” (Entrevista realizada por Mario Pérez a la señorita Yhaqueline Criollo)

Se debe tener en cuenta que el calostro es la leche de mayor importancia en la alimentación del bebé y que el sabio organismo de la mujer es capaz de producir la leche especial para la nutrición de su bebe, razón que hace que en el caso del nacimiento de un bebé prematuro, esa leche suple las necesidades restantes de formación del menor.

Lactancia materna complementaria

Aunque el concepto está muy bien manejado por parte de la comunidad Quillasinga, se deben fortalecer temáticas relacionadas con que la inmadurez intestinal no permite la introducción de cualquier tipo de alimento entre los 6 a 12 meses de edad y que después del primer año de vida ya se pueden consumir todos los alimentos disponibles en la mesa familiar.

“Es buena para los bebés, antes era un año, ahora dos para que se críen bien alimentados” (Entrevista realizada por Mario Pérez Gladys Deyanira Luna)

“Después de los seis meses hay que dar calditos o lo de la sopa, pero lo más delgadito, y en frutas, frutas muy suaves así como la granadilla para que le endure el estomaguito, y también, verduras,… cuando yo crié a mis hijos decían que solo el caldito, nomás lo de encima, que no le dé el espeso o licuadito también puede ser” (Entrevista realizada por Angélica Dueñas a doña Esperanza Jojoa)

Al mismo tiempo se debe concebir que la lactancia materna debe mantenerse hasta los 24 meses de edad del bebé, indistintamente de su género y principalmente porque entre más lactancia reciba el menor, se va dar más ingesta de ácidos grasos responsable de las conexiones interneuronales, biológicamente explicando por qué un bebe alimentado con leche materna es más inteligente que uno alimentado con sus sucedáneos. Para aplicación odontológica, se justifica un buen ejercicio neuromuscular que desarrolla y madura estructuras del sistema estomatognático.

“Practicamos la lactancia materna hasta los dos años, evitando el uso de chupos y teteros, no debemos dar leche materna a las niñas hasta los tres años ya que se vuelven altas de naturaleza, en el caso de los niños no importa hasta cuando les demos leche materna. (Entrevista realizada por Andrés Salas a grupo focal de mujeres de 15 a 45 años)

 “Mi mamá me dijo que como es niña, solo debía darle hasta los seis meses no más ya que si le da más le puede perjudicar en la juventud”. (Entrevista realizada por Iván López a la señora Alba Lidia Luna, Lactante)

Lactancia materna a libre demanda

Generalmente las madres no tienen horario para darle de comer al niño, lo hacen siempre que el bebé lo pide y aunque esto da cumplimiento a lineamientos aceptados, se debe garantizar que el bebé pueda tener unas mínimas frecuencias de amamantamiento diarias. Esto se verá reflejado en las curvas de crecimiento y desarrollo y como tal la alimentación de leche materna se relaciona en la diuresis, se puede saber si el niño está recibiendo la cantidad necesaria de leche, cuando orina mínimo 6 veces y su edad está comprendida entre los 4 a 6 meses, lo que se conoce como el test de humedad.

“Cada vez que quiere, no hay horario” (Entrevista realizada por Mario Pérez a la señora Gladys Deyanira Luna)

“Le doy leche cuando llora, se debe estar pendiente ya que cuando no quiera uno se preocupa y vamos al médico” (Entrevista realizada por Iván López a Edilma Botina)

Vaciamiento completo de la mama

Instintivamente en general, las mujeres Quillasingas