Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en las adolescentes del Consultorio Médico Yaguanabo Playa 2010 > Página 4

Nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en las adolescentes del Consultorio Médico Yaguanabo Playa 2010

El estado civil de las mismas es el siguiente.

conocimiento_salud_sexual/estado_civil_adolescentes

Fuente: Ficha Familiar

En cuanto al estado civil, se pudo determinar que el 84.0% de nuestras adolescentes son solteras, y solo el 16.0% casadas, incluyendo aquí las uniones consensuales, lo que nos hace pensar en lo importante que resulta la prevención del embarazo en las mismas, apoyándonos en la labor educativa, ya que si se produce el mismo, están obligadas a enfrentar la maternidad y la crianza de sus hijos en ausencia del padre, con todas las consecuencias que esta situación puede acarrear para su desarrollo, coincidiendo nuestros resultados con lo obtenidos por Porras (2007) (124), donde se encontró un predominio de adolescentes solteras. Situación esta que también coincide con estudios efectuados en nuestra provincia. (31, 125)

La escolaridad se comporta de acuerdo a la edad de cada adolescente.

El rango ocupacional se muestra a continuación:

conocimiento_salud_sexual/ocupacion_actividad_adolescentes

Fuente: Ficha Familiar

Podemos observar que la gran mayoría de las adolescentes estudian, lo que representa un 80% del total, y que solo un 16% y 4% corresponden a amas de casa y trabajadoras respectivamente, así como en la muestra estudiada no se encuentra ninguna adolescente desocupada, lo cual se explica por sí solo ya que en la adolescencia es precisamente donde ellos deben cumplir con su encargo social, en este caso el estudio.

La distribución por tipo de familia.

conocimiento_salud_sexual/familia_funcional_disfuncional

Fuente: Ficha Familiar

La tabla nos muestra el tipo de familia donde conviven las adolescentes y se aprecia que las mismas pertenecen a familias funcionales para un 60%, factor que consideramos que influye notablemente en la educación y conducta de nuestras adolescentes, y en el rango de edades donde existe un mayor número de familias funcionales corresponde al de 11-13 años.

En un estudio realizado en adolescentes de la enseñanza media superior en el año 2008 del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo», adscrita a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México, se mostró que no se encontró relación entre el tipo de familia (83)

El comportamiento sexual de las adolescentes se determinó por los datos que aportó el Formulario (Anexo 1), los cuales se muestran. En cuanto al número de adolecentes que han iniciado su vida sexual tenemos.

conocimiento_salud_sexual/relaciones_sexuales_adolescentes

Fuente: Formulario

En la tabla anterior se puede apreciar que más de la mitad de las adolescentes en estudio se encuentran sexualmente activas, lo que representa un 60% del total, y las adolescentes comprendidas en el rango de 17-19 años el 100% mantienen relaciones sexuales, por lo que podemos inferir que a medida que aumenta la edad, aumenta el número de adolescentes que ya tienen esta conducta sexual. Datos similares fueron obtenidos por López (2008). (31)

Rodríguez et al. (2006), al estudiar el comportamiento sexual en adolescentes, demostraron que un porciento importante del sexo femenino tenían relaciones sexuales en el momento del estudio. (126)

En Estados Unidos, se ha señalado que el 56% de las mujeres adolescentes han tenido relaciones sexuales. En África Subsahariana, en siete naciones más de la mitad de las adolescentes de 15 a 19 años ya tienen vida sexual activa. (48)

Podemos afirmar que existe una igualdad tanto nacional como internacionalmente a que un porciento importante de las muestras de estudio ya tiene relaciones sexuales, pero consideramos que más importante aún es adentrarnos en la edad con la que comienzan estas adolescentes a mantener este tipo de relación.

La edad de la primera relación sexual.

conocimiento_salud_sexual/edad_primera_relacion

Fuente: Formulario

La tabla muestra que del 60% de las adolescentes que se encuentran sexualmente activas, la mayoría comenzaron las relaciones sexuales a los 14 años de edad, lo que representa el 46.7%, seguido de un 33.3% y 20.0% en las edades de 15 y 13 años respectivamente, y la minoría a los 13 años como ya se expuso anteriormente.

Similares resultados, han sido obtenidos en Santiago de Chile donde la edad promedio de comenzar los adolescentes sus relaciones íntimas es de 14,5 años.

Existe además evidencia tanto internacional, como nacional de las mujeres haber tenido sus primeras relaciones sexuales antes de los 15 años de edad, 19, 20, 21,22 lo cual coincide con nuestro estudio.

Según opiniones e informes de expertos en Cuba, el promedio de iniciación se sitúa por debajo de los 18 años. (50)

Sin embargo, en países de Europa, como España, la edad de comienzo de las mismas es ligeramente superior con una media de 17 años y plantean que sólo el 12% de los jóvenes con edades entre 14 y 15 años han mantenido relaciones sexuales alguna vez. (11)

El motivo para iniciar las mismas fue

conocimiento_salud_sexual/motivo_relaciones_sexuales

Fuente: Formulario

Dentro de las motivaciones que propiciaron el inicio de las relaciones sexuales la que predomino fue la atracción física, representando un 46.7% del total de adolescentes que mantienen relaciones sexuales, y este representa un 62.5% en el rango de 17-19 años de edad. El embullo y la presión de la pareja obtuvieron igual porcentaje 20.0% y en un menor porciento la curiosidad con solo el 13.3%.

Al indagar sobre estas motivaciones sexuales en adolescentes estudiados a nivel nacional vemos que en estudios nacionales realizados en Guantánamo y Ciudad de la Habana, al estudiar la conducta sexual activa en adolescentes encuentran resultados que se corresponden con los nuestros. Pero a medida que se avanza en la edad la motivación se hace con bases más sólidas, así lo demostró Peña (2005) al hacer un estudio similar pero en la enseñanza politécnica en esta misma ciudad. (127,128, 129),

Ninguna de las adolecentes en estudio utilizó métodos anticonceptivos en la primera relación.

Consideramos que estos resultados se corresponden con las características del desarrollo conductual de estas edades influido por la esfera psicológica y el medio social, además también por el desconocimiento, que durante esta pueden quedar embarazadas o contraer alguna infección de transmisión sexual (ITS).

Al analizar las características de la primera relación sexual en un grupo de adolescentes una cifra significativa de estos no utilizaron protección para realizar las mismas. Resultados similares a los nuestros.

Consideramos que los adolescentes, a pesar de tener conocimientos sobre este tema, no los ponen en práctica al enfrentar su sexualidad, así quedó demostrado por Cortés (2007) cuando estudia algunos aspectos sociodemográficos de adolescentes de Cuidad de la Habana. (130)

Podemos resumir que la relación entre el uso o no de métodos anticonceptivos y las relaciones sexuales de los jóvenes, pese a que los conocen, es deficiente lo que denota la insuficiente educación sexual de nuestros jóvenes y sus consecuencias.

El propio desarrollo social ha conducido al inicio precoz de las relaciones sexuales en adolescentes de ambos sexos y esto conlleva al aumento precoz de compañeros sexuales.

La actividad sexual sin protección no causa en general, morbilidad y mortalidad durante el período de la adolescencia; sus efectos y costos se evidencian más tarde en la vida y puede tener importantes repercusiones en el desarrollo biológico, social y psicológico de la joven generación. Por eso este problema constituye una preocupación de primer orden para los profesionales de la salud y se impone abordarlo a partir de un marco conceptual actualizado, sobre el desarrollo humano integral y la promoción de salud. (37)

Sobre los métodos anticonceptivos que usan actualmente.

conocimiento_salud_sexual/metodos_anticonceptivos_adolescentes

Fuente: Formulario

El método anticonceptivo más usado por las adolescentes estudiadas es el condón el cual representa un 33.3%, seguido del método del ritmo y dispositivos intrauterinos que igualan el porcentaje con un 20.0%, y las tabletas anticonceptivas son usadas solo por el 13.3% de las encuestadas que comprenden el grupo de 17-19, siendo el menos usado el coito interrupto, con un 6.7%, el cual es igualado por el no uso de métodos anticonceptivos, el cual corresponde al grupo de 14-16, pues en el grupo de 17-19 el 100% de las adolescentes usan métodos contraceptivos.

Consideramos que estos resultados se corresponden con las características del desarrollo conductual de estas edades influido por la esfera psicológica y el medio social.

A pesar de la existencia de múltiples programas de salud sexual y reproductiva en el país que son llevados a cabo por instituciones competentes para ello, y que entre sus objetivos primordiales tienen la educación sexual de las jóvenes, así como la promoción del inicio de las relaciones sexuales cuando el joven esté maduro y con la práctica del sexo protegido siempre, muchos de nuestros adolescentes no llevan a la práctica esta protección. (71)

Los antecedentes obstétricos son

conocimiento_salud_sexual/antecedentes_obstetricos_adolescentes

Fuente: Formulario

En la tabla anterior se pudo apreciar que el 60.0% de las adolescentes que se encuentran sexualmente activas presentan antecedentes obstétricos, de estas un 26.7% presentan antecedentes de legrado uterino y lo que más llama la atención que la mayor cantidad corresponde al grupo etáreo de 14-16 años, con esta edad tan prematura han experimentado estas prácticas riesgosas que repercuten negativamente en su organismo dada la inmadurez de sus órganos genitales, y le sigue en frecuencia la regulación menstrual con un 13.3% del total, y de estas un 20.0% han presentado partos, siendo todas de grupo de 17-19 años, solo el 40.0% de las adolescentes no refieren antecedentes obstétricos y ninguna refiere a ver presentado aborto.

Al comparar los resultados con los encontrados en la literatura se destaca un hecho interesante, en los estudios realizados en los años 70 y parte de los 80 el aborto en los adolescentes se veía en etapas más tardías de la vida (19-20 años). Mientras que los estudios de años recientes están demostrando la tendencia de los adolescentes a realizarse los mismos en etapas más tempranas de la vida en que resultan adversas desde el punto de vista de la salud y también de sus consecuencias sociales. (131)

Similares resultados han sido obtenidos por López et al. (2005) en un policlínico de área urbana donde el legrado de cavidad fue el método más oportuno para la interrupción del embarazo.

Es difícil conocer con exactitud la problemática real del aborto en la adolescencia en América Latina y el Caribe ya que en la mayoría de estos países este proceder es ilegal o tiene serias restricciones. (106, 107, 108)

De cierto modo, se puede reconocer una incidencia de las políticas y estrategias de educación sexual, incluidas las que se realizan dentro de los sistemas de enseñanza. Estas han estado dirigidas, no sólo a los adolescentes tempranos, sino también a sus familias, lo cual resulta vital, pues en estas edades, aún el grupo familiar, ejerce un importante control y posee un alto nivel de influencia sobre sus hijos. (34)

Podemos afirmar que el embarazo y el aborto en la adolescencia constituyen un elemento fundamental que afecta la salud reproductiva de este sector de la sociedad. Aunque es cierto que se ha logrado una evidente reducción de la mortalidad relacionada con el aborto, no podemos decir lo mismo de la morbilidad. Nuestro criterio es que hay mucho por hacer aun con respecto a la educación sexual de las nuevas generaciones, así como la de sus padres, y que se debe trabajar para garantizar servicios e información en anticonceptivos de alta eficacia y que sean de fácil acceso a este sector vital de nuestra población.

III.2.2 El nivel de conocimientos que tenían las adolescentes sobre los contenidos de salud sexual y reproductiva antes de la intervención educativa se determinaron al aplicar la Encuesta (Anexo 2) por primera vez. La discusión de los resultados se realizará comparando los datos obtenidos antes y después de aplicada la intervención educativa.

III.2.3 Se aplicó el programa educativo sobre salud sexual y reproductiva, y embarazo en la adolescencia recomendado por Hernández (2009) (Anexo 3). Se dividió en dos grupos para facilitar el trabajo, seccionando para el grupo de Yaguanabo el primer lunes de cada mes, y para el grupo de los asentamientos el tercer lunes, en los meses de octubre a diciembre del 2010 y de febrero a abril 2011.

Los temas fueron impartidos por la Doctora del consultorio con ayuda de la Enfermera y la trabajadora social del Consejo Popular, también fueron consultados los integrantes del grupo básico de trabajo del área.

III.2.4 El nivel de conocimientos adquiridos se evaluó aplicando por segunda vez la Encuesta (Anexo 2) y a continuación se discuten los resultados de forma comparativa antes y después de la intervención educativa.

Pregunta #1. Cual usted considera la edad óptima para comenzar las relaciones sexuales. Las respuestas.

conocimiento_salud_sexual/edad_optima_inicio

Fuente: Encuesta

Se puede observar que el 72.0%, respondieron incorrectamente a esta pregunta, antes de aplicada la intervención educativa, y solo el 28.0% respondieron correctamente; pudiera relacionarse con la elevada iniciación precoz, a partir del presupuesto adolescente de que es más temprana de lo que en verdad es. Resultado que cambio rotundamente después de aplicada la intervención donde el 100% de las adolescentes respondieron correctamente a la pregunta.

Pregunta #2. Existe riesgo embarazo en la primera relación sexual. Las respuestas.

conocimiento_salud_sexual/riesgo_embarazo_adolescentes

Fuente: Encuesta

A pesar, que ninguna de las adolescentes sexualmente activas usaron métodos anticonceptivos en su primera relación sexual, respondieron correctamente la pregunta anterior el 52.0%, siendo este mayor que las que respondieron incorrectamente, que representa el 48.0% antes de la intervención aunque la diferencia no sea significativa.

Luego de la intervención respondieron correctamente un 92.0% de las adolescentes.

Pregunta #3. Cual usted considera la edad idónea para quedar embarazada. Las respuestas.

conocimiento_salud_sexual/edad_idonea_embarazo

Fuente: Encuesta

En la tabla se puede apreciar que respondieron incorrectamente la pregunta solo el 48.0%, y que el mayor por ciento respondió correctamente, lo que representa el 52.0%, siendo los grupos de edades comprendidos 11-13 años y 17-19 años en los que más adolescentes respondieron correctamente. Después de la intervención se evidenció un aumento de un 84.0% de las respuestas correctas, quedando solo un 16.0% que continuaron respondiendo incorrectamente.

Soto et al. (2003), en su estudio encontraron que entre adolescentes que la ignoraban era 7 veces más probable un embarazo y que la mayoría la desconocía, lo cual no coincide con nuestro estudio. (120)

Pregunta #4. Cuándo existe más riesgo de quedar embarazada (con respecto al inicio de la menstruación). Las respuestas.

conocimiento_salud_sexual/embarazo_menstruacion_riesgo

Fuente: Encuesta

El 56.0% de las adolescentes respondió incorrectamente, incrementándose dicho por cierto en un 92.0% después de aplicada la intervención, donde el 8.0% continuó contestando incorrectamente.

Los resultados obtenidos coinciden con otras investigaciones realizadas por Soto (2003) et al. (120) y Díaz (2007) et al. (121)

Pregunta #5. Conoce las complicaciones que puede producir el embarazo en la adolescencia. Las respuestas.

conocimiento_salud_sexual/complicaciones_embarazo_adolescencia

Fuente: Encuesta

Solo el 44.0% respondió correctamente, y el 56.0% incorrectamente, aumentando el por ciento de las que respondieron correctamente después de la intervención en un 84.0%.

Resultados similares fueron obtenidos por García (2006) al realizar un estudio en el centro del país donde el mismo muestra la insuficiencia en el conocimiento que poseen los adolescentes respecto a las consecuencias del inicio de una vida sexual temprana. (122)

Callejas (2005) (123) obtiene resultados similares a los nuestros, pues ellos crean en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha una “Feria de Salud Sexual” ideada para promover la eficiencia de acciones preventivas de salud sexual en adolescentes para el nivel medio, logrando resultados satisfactorios, al igual que nuestro programa se trasmiten mensajes positivos de salud sexual a otros estudiantes, la familia y la comunidad demostrándose la eficacia de la misma.

Pregunta #6. El aborto constituye un método anticonceptivo. Las respuestas.

conocimiento_salud_sexual/aborto_metodo_anticonceptivo

Fuente: Encuesta

Acerca de esta pregunta solo respondieron incorrectamente el 24.0% correspondientes a los grupos etáreos de 11-13 y 14-16 años; y correctamente el 76.0%, donde ninguna de las adolescentes que integran el grupo de 17-19 años considero el aborto como método anticonceptivo. Luego de aplicada la intervención el 100% respondió correctamente la pregunta anterior.

Los resultados obtenidos no coinciden con otras investigaciones por ejemplo la realizada por López (2008)31 donde ningún adolescente considero el aborto como método anticonceptivo.

Pregunta #7. Mencione los métodos anticonceptivos que usted conoce. Las respuestas.

conocimiento_salud_sexual/metodos_anticonceptivos_conocidos

Fuente: Encuesta