Saltar al contenido
  • Inicio
  • Novedades
  • Último número
  • Especialidades
  • Enfermería
  • Casos Clínicos
  • Información para autores
    • Normas de Publicación
    • Enviar trabajo
    • Acerca de la Revista
    • Comité Editorial
    • Indexaciones
    • Artículos en PDF
    • Certificados de autoría

Revista Electrónica de PortalesMedicos.com

ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud

Transposición de cerumen humano autólogo como tratamiento de la otitis externa aguda difusa

9 enero, 201714 febrero, 2013

responsabilidad de cumplimentar las investigaciones que me indique el médico que realizará el estudio.

En caso necesario puedo dirigirme a la persona:

Dra. Gisela de la Caridad Sardiñas López.

Especialista de 1er grado en Otorrinolaringología.

Hospital Universitario:”Roberto Rodríguez Fernández”.

__________________________________ Firma del paciente

Nombre y apellidos del paciente

_______________________________________ Firma del médico

 Nombre y apellidos del médico de asistencia

Firma

__________________________ Firma del testigo

Nombre y apellidos del testigo

Fecha: __________________________

BIBLIOGRAFÍA

1- Ong YK, Chu G. Infections of the external ear. Ann Acad Med Singapore. 2005 May;34 (4):330- 4.

2- Daneshrad D, Kim JC. Acute otitis externa. J La State Med Soc. 2002. Sept- Oct;154(5):226- 8.

3- Felis MJ. Acute otitis externa. Lippincotts Prim Care Pract. 2000 Sept- Oct;4(5):529- 33.

4- Cummings B J. Acute otitis externa. En: Fredrickson JM RDs. T4. St Luis. Editorial Mosby; 1993.p.2787- 10.

5- Hughes GB. Textbook of clinical otology. New York: Thieme- Stratton, 1985:3

6- Hollinshead WH. Anatomy for surgeons: the head and neck, vol 1,3rd ed. Philadelphia: Harper &Row, 1982:159.

7- Anson BJ, Donaldson JA. Surgical anatomy of the temporal bone, 3rd ed Philadelphia: WB Saunders, 1981:28.

8- Senturia BA, Marcus MD, Lucente FE. Diseases of the external ear,2nd ed New York:Grune & Stratton, 1980.

9- Lucente FE. External otitis. In Gates GA, ed.Current therapy in otolaryngology- head and neck surgery. Philadelphia: BC Decaer, 1990.

10-  Lucente FE. Diseases due to infection. In Lucente FE, Lawson W, Novick N,e ds. The external ear. Philadelphia: WB Saunders, 1995:73.

11- Christopher J, Lenstrom Frank E. Infections of the external ear. Head and neck surgery- otolaryngology. 2nd ed.t II.

12- Main sympton otorrea: diagnosis and therapy.MMW Fortschr Med. 2005 Jun 2;147(22):36- 7,39.

13- Arshad M,Khan NV. Sensitivity and spectrum of bacterial isolates in infectious otitis externa. Coll Physicians Surg Pak. 2004 Sep; 14(9):582.

14- Jawetz E. Microorganismos entéricos gram negativos. En: Jawetz E. Melnick J, eds. Manual de Microbiología Médica. 9na ed; 1981.p.225- 6.

15- Oni AA, Bakare RA, Nwaorgu OG. Bacterial agents of discharging eras and antimicrobiological sensitivity patterns in children in Ibadan, Nigeria. West Afr J Med 2001 Apr- Jun;20(2):131- 5.

16- Hugh R. Pseudomonas. En: Lennette E, Balows A, eds. Microbiología Clínica. 3ra ed; Editorial Científico Técnica;1982.p.361- 4.

17- Roland Ps, Stroman DW. Microbiology of acute otitis externa. Laringoscope. 2002. Jul; 112 (7 supply):1166- 77.

18-  Franz Von Lichtenberg. Enfermedades causadas por virus, reckettsias y bacterias. En:Stanley L Robbins. Ramza S Cotran, eds. Patología Estructural y Funcional. T 1. 3ra ed. La Habana: Editorial Científico Técnica. 1998. p.311- 12.

19-  Franz Von Lichtenberg. Enfermedades causadas por virus, rickettsias y bacterias. En: Stanley L Robbins. Ramza S Cotran, eds. Patología Estructural y Funcional. T 1. 3ra ed. La Habana: Editorial Científico Técnica. 1998. p.302- 3.

20- Wagner GE. Indigenous Flora and Natural Barriers to Infection. En: Kingsbury DT,Wagner GE. The Nacional Series for Independent Study. Microbiology. 2nd ed.USA: Willimams & Wilkins. 1990:71- 80.

21- Murray PR..Pocket Guide to Clinical Microbiology. 2nd ed. USA: American Society for Microbiology. 1998.

22- Appelberg R. Silva NT. Relacao Parasita- Hospedero. En: Canas Ferreira WF. Sousa JCF. Microbilogía. Vol 1. Lisboa :Lidel-  Edicoes Tecnicas. 1998:141- 205.

23- Bartoll P. Farmacia Hospitalaria.ORL.. Se consigue en: http://www.cdf.sld.cu/Farmacia%20hospitalaria/T.2_16%20ORL.pdf.

24- –  Rutka J.Acute otitis externa: treatment perspectivas. Ear Nose Throat. 2004 Sep; 83 (9 suppl 4):20- 1; discussion 2- 12.

25- Rubin J,Store G.Efficacy of oral ciprofloxacin plus rifampin for treatment of malignant external otitis. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1989,115:1063.

26- Morris DO. Medical therapy of otitis externa and otitis media. In: Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2004 Mar; 34(2):541- 55.

27- Pond F, MacCarty D. Randomized trial on the treatment of aedematous acute otitis externa using ear wicks or ribbon gauze:clinical outcome and cost.J Laryngol Otol 2002 Jun;116(6):415- 9.

28- Denneny JC. Ototopical agents in the treatment of the draining ear.Am J Manag Care.2002 Oct(8)(14 suppl):53532- 60.

29- Actitud terapéutica ante la otorrea. Tiempos Médicos..Sept 2001.582:9- 10.

30- Manual Merck.Edición del Centenario. Otorrinolaringología. 1999;7:659- 700.

31- Mensa J, Gatell JM, Jiménez de Anta MT,el al. Guía de Terapéutica Antimicrobiana 2000.

32- Naumann A.Chronic recurrent otitis externa. Excessive ear higienic care can have sequelae.MMW Fortschr Med. 2003 oct 23;145(43)33- 6.

33- Pata YS, Oztturk C. Has cerumen a protective role in recurrent external otitis. Am J Otolaryngol. 2003 Jul- Aug;24(4):209- 12.

34- Martinez Devesa P. External auditory canal ph in chronic otitis externa. Clin Otolaryngol Allied Sci.2003 Aug,;28(4):320- 4.

35-  Yoshiura K, KInoshita A, Ishida.T. A SNP in the ABCC11 gene is the determinant of human earwax type. Nature Genetics.2006 Jan, 38:324- 30 (publicación periódica en línea).Se consigue en:www.nature.com/ng/journal/v38/n3/abs/ng1733.htm/

36- Gómez LC, Chacón JA. Transposición de cerumen en casos de otomicosis. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello (publicación periódica en línea) 2003. Mar. Vol31(1) (citada 2003 Mar) Se consigue en:http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrino31103/junta.htm.

37-  Bass, E.J., Jackson, J.F. (1977). «Cerumen

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Categorías Otorrinolaringología Etiquetas audióloga. ótico, audiología, autólogo, cerumen, ótica, óticas, óticos, otitis
Sibilancia recurrente. Factores de riesgo y comportamiento clínico en niños menores de 2 años
Ergonomía y psicosociología. Análisis de las condiciones disergonómicas presentes en el área de desempaque de piezas de latonería modelo IMV de la empresa venezolana de vehículos C.A

Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. ISSN 1886-8924

Revista Electrónica de PortalesMedicos.com – ISSN 1886-8924 – Revista de periodicidad quincenal dirigida a los profesionales de la Salud de habla hispana interesados en mantener sus conocimientos científicos al día y cultivar una formación continuada en las diversas especialidades en que se divide el Conocimiento Médico actual.

  • Leer el último número publicado

Menú de la Revista

  • Inicio
  • Últimas Publicaciones
  • Último número
  • Números anteriores
  • Comité Editorial
  • Indexaciones
  • Normas de Publicación
  • Enviar trabajo
  • Certificados de autoría
  • Artículos en PDF
  • Contactar con la Redacción

Novedades de PortalesMedicos.com

Reciba las novedades quincenalmente en su buzón de e-mail, suscribiéndose al Boletín de Novedades de PortalesMedicos.com

Descargar artículo en PDF

Descargar artículo en PDF

Tags

adolescentes adulto mayor alimentación anciano ansiedad atención de Enfermería atención primaria calidad de vida caso clínico casos clínicos de Enfermería coronavirus COVID‑19 cuidados de Enfermería cuidados enfermeros cáncer depresión diabetes diabetes mellitus diagnóstico dolor educación sanitaria embarazo enfermería factores de riesgo gestación hipertensión arterial infección lactancia materna NANDA necesidades de Virginia Henderson NIC NOC nutrición obesidad parto plan de cuidados plan de cuidados de Enfermería plan de cuidados enfermero prevención proceso de atención de Enfermería recién nacido revisión bibliográfica SARS-CoV-2 Sintomas tratamiento

Últimas Publicaciones

  • Plan de cuidados enfermero a una paciente intervenido de neurinoma del acústico
  • Consideraciones anestésicas de la Mastocitosis, a propósito de un caso
  • Capsulitis adhesiva. Manejo rehabilitador
  • Fracturas de calcáneo: manejo y tratamiento
  • Conceptos básicos en el manejo de la fiebre aguda en Pediatría
  • La experiencia del embarazo en mujeres diagnosticadas de TCA
  • Evolución de los biomateriales utilizados en prótesis de cadera
  • Estudio de la nomofobia en adolescentes
  • Hemangioma coroideo y su diagnóstico multimodal
  • Fracturas atípicas de fémur. Manejo y tratamiento

Especialidades

Ver todas las especialidades

Archivo de Revistas

Ir al índice de números publicados

  • Acerca de la Revista
  • Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso
  • Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales
  • Política de Cookies
  • Contactar
©2023 PortalesMedicos.com - Revista Electrónica de PortalesMedicos.com