Página 1 Página 2 Página 3 Página 4 Página 5 Página 6 Página 7 Página 8 Página 9 Página 10 Página 11 Página 12 Página 13 Página 14 Página 15 Página 16 Página 17 Página 18 Página 19 Página 20 Página 21 Página 22 Página 23 Página 24 Página 25
de Competencias. La Habana: Editorial Academia; 2002.
D’Angelo Hernández O. Sociedad y educación para el desarrollo humano. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro”Félix Varela”; 2001.
Delgado Díaz Y, González Valdés D, Alemán Sánchez PC. El profesor de la Educación Médica y los procesos comunicativos en el proceso docente educativo [Internet]. Cuba: Monografias.com; 2011 [citado 5 Agosto 2012]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos90/profesor-educacion-medica-procesos-comunicativos/profesor-educacion-medica-procesos-comunicativos.shtml.
Delors J. La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el Siglo XXI. España: UNESCO; 1997.
Díaz Chalala JE. Comunicación educativa [Internet]. Villa Clara: Monografias.com; 2009 [citado 12Jun2012].Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos72/comunicacion-educativa/comunicacion-educativa.shtml.
Díaz-Barriga Á. Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula [citado 12 May 2012]. Disponible en:
http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/126/html_1.
Domínguez L. Comunicación y discurso. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004.
Escobar Fernández J. La Comunicación Corporativa [Internet]. Caracas:
Monografias.com; 2000 [citado 23 Jul 2012]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos5/comcor/comcor.shtml.
Ferdinand de Saussure. Curso de lingüística general. España: Editorial Tonos Digital; 2002.
Fernández González AM. Comunicación y Competencia profesional: Manual para el maestro [folleto]. La Habana: ISP “Enrique José Varona”; 1996.
Fernández González AM. Habilidades para la comunicación y la competencia comunicativa. 2ª ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.
Fernández González AM, y otros. De las Capacidades a las Competencias: una reflexión teórica desde la Psicología”. Revista Varona. 2003 Ene-Dic
Freire P. La Educación como práctica de la libertad. Argentina: Editorial Siglo Veintiuno; 2001.
Gallego R. Competencias Cognoscitivas. Colombia: Editorial Magisterio; 1999.
Giandana CA, Ojeda MN, Dosztal V . Lingüística [Internet]. España: Monografias.com; 2004 [citado 12 Jun 2012]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos16/linguistica/linguistica.shtml.
González JC. Comunicación Social. Selección de textos. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.
González Maura V. Psicología para educadores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1995.
González Rey F. Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1995.
González Maura V. ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista Cubana de Educación Superior. 2002;22(1):120-2.
González V. La formación de competencias profesionales en la universidad. Reflexiones y experiencias desde una perspectiva educativa. Revista XXI Educación. 2006 Dic.
Iñigo BE. La formación de profesionales, una perspectiva desde el mundo del trabajo [Tesis]. La Habana: Universidad de la Habana; 2001.
Kindelán MP, Martín AM. Ingenieros del siglo XXI: importancia de la comunicación y de la formación estratégica en la doble esfera educativa y profesional del ingeniero. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura: Universidad Politécnica de Madrid; 2008.
Lomov BF. El problema de la comunicación en Psicología. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1989.
López Viera L. Comunicación Social. Selección de Textos. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.
Mark LK. La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. España: Ediciones Paidos; 1982.
Martí Pérez J. Ideario Martiano de la Educación. La Habana: Imprenta Nacional de Cuba; 1961.
Martí Pérez J. Obras Completas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1975.
Medina R, y otros. Comunicación interpersonal y educación. Revista Española de Pedagogía. 1987.
Meister J. Universidades empresariales: Cómo crear una fuerza laboral de clase mundial. Colombia: Editora Mc Graw-Hill; 1999.
Mena Virginia. La tarea comunicativa: una alternativa metodológica en el proceso de enseñanza- aprendizaje [Internet]. La Habana: Monografias.com; 2010 [citado 12 Jun 2012] Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos82/tarea-comunicativa-alternativa-metodologica-proceso-ensenanza-aprendizaje/tarea-comunicativa-alternativa-metodologica-proceso-ensenanza-aprendizaje.shtml.
Moreno D. Curso Competencias Comunicativas: Escuela de ciencias sociales artes y humanidades; 2007.
Niño Rojas VM. Competencias en la Comunicación. Colombia: Ediciones Ecoe; 2005.
Ortega Vargas JV. Lógica, lenguaje y pensamiento [Internet]. Perú : Monografias.com; 2009 [citado 12 Jun 2012]: Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos74/logica-lenguaje-pensamiento/logica-lenguaje-pensamiento.shtml.
Ortiz Torres E. La comunicación pedagógica.
Página 1 Página 2 Página 3 Página 4 Página 5 Página 6 Página 7 Página 8 Página 9 Página 10 Página 11 Página 12 Página 13 Página 14 Página 15 Página 16 Página 17 Página 18 Página 19 Página 20 Página 21 Página 22 Página 23 Página 24 Página 25