un esfuerzo de equipo, pero es el paciente quien lo dirige. “La fuerza de curación natural que está dentro de cada uno de nosotros es la mayor fuerza para estar sano” (Hipócrates). Se refiere a que todas las personas poseen el poder de curarse a sí mismo, hasta cierto punto, una vez que integran y equilibran la mente y el cuerpo con su entorno.
La comprensión y evidencia crecientes de que las técnicas del cuerpo y la mente, tienen un efecto significativo en el tratamiento de enfermedades se ha desarrollado en lo que se conoce como medicina cuerpo/mente. Terapia de la ciencia médica con conceptos básicos como:
v La mente tiene un efecto fundamental en la salud física.
v La personalidad es tratada de manera individualizada y holísticamente.
v El control psicológico evita o reduce los efectos de la enfermedad.
El doctor Bernie Siegel cree que “de forma intuitiva e instintiva” el inconsciente sabe lo que el paciente necesita. La tarea para hacer frente a la enfermedad es liberar ese inconsciente para que haga todo lo que pueda, dándole mensajes “directos”. Estos mensajes se pueden dar de diferentes formas. Pueden ser afirmaciones del tipo “merezco ser feliz”, acepto mi enfermedad” o “soy una persona sorda, estupenda y llena de plenitud.” Los trastornos auditivos son enfermedades crónicas. Lo último que su cuerpo necesita son mensajes negativos crónicos. (42,43)
Puntualizando en la necesidad de ganar responsabilidad, disciplina y protagonismo para poder establecer una relación armónica con la hipoacusia lo que garantiza que los cambios realizados en el estilo de vida se sistematicen en nuestra práctica cotidiana y por tanto perduren durante toda la vida. La condición de ser Matanzas una de las provincias más envejecidas del país, servicios de salud que aumentan y crecen en calidad y las distinciones propias de la edad hace que nos cuestionemos como enfrenta esta persona el debut, el diagnóstico de una enfermedad crónica.
OBJETIVOS:
En correspondencia con el problema planteado, los objetivos de esta investigación son los siguientes:
Objetivo General:
Diseñar una propuesta de Intervención Capacitante sobre los factores de riesgo de la Hipoacusia dirigida al Médico General Integral del municipio de Cárdenas durante el período comprendido de enero-2009 a enero-2010.
Objetivos Específicos:
v Analizar el comportamiento de los factores de riesgo asociados la Hipoacusia del anciano
v Caracterizar el comportamiento clínico y evolutivo de la Hipoacusia.
v Determinar el conocimiento que tiene el Médico General Integral acerca de los factores de riesgo para desarrollar los trastornos auditivos.
v Diseñar la estructura y acciones de la propuesta de intervención capacitarte.
CAPÍTULO III.
DISEÑO METODOLÓGICO.
Se realizó un estudio de desarrollo, intervención, observacional, prospectivo, de corte longitudinal con el objetivo de diseñar una propuesta de intervención capacitante sobre los factores de riesgo de la hipoacusia en el anciano, dirigida al Médico General Integral del municipio de Cárdenas, durante el período comprendido desde enero del 2009 a enero del 2010.
Población, universo y muestra.
El universo estuvo conformado por los pacientes ancianos de la casa de Abuelos de Cárdenas , para un total de52 durante el período comprendido de enero del 2009 a enero del 2010,la muestra se seleccionó por los pacientes portadores de trastornos auditivos, formada por 39 pacientes, para un 75% del universo.
Los criterios para la selección de la muestra de estudio fueron constatados mediante la revisión de documentos (Historia Clínica) y siguen los requisitos establecidos por el Manual del Equipo Multidisciplinario de Atención Gerontológica (MINSAP, 2000) para este tipo de servicio donde dice: La Casa de Abuelos es un centro de estancia diurna, que brinda atención integral a los ancianos carentes de amparo filial en absoluto o que sus familiares no pueden atenderlos durante el día; ligeramente limitados funcionalmente para realizar las actividades independientes de la vida diaria y generalmente tienen asociados otros factores de riesgo. Tiene como objetivo evitar que el anciano con alto riesgo pierda su independencia funcional en la comunidad; reintegrarlo a su medio habitual después de haber realizado un proceso de rehabilitación integral; con ingreso no definido para lograr la máxima rotación de sus plazas.
El equipo evaluará la necesidad del anciano y tomará la decisión de ingresarlo en la casa de abuelos según los requisitos siguientes:
1. Tener 60 años y más.
2. Carencia de amparo filial parcial o total.
3. Limitación funcional para realizar las actividades.
4. Mantener capacidad para realizar actividades básicas u otros factores de riesgos asociados.
5. No presentar trastornos conductuales graves.
6. Abonar la cuota establecida (25 pesos).
Los 39 ancianos que formaron parte de nuestra investigación tenían validismo, no presentaban deterioro cognitivo y presentaban un diagnóstico de fragilidad ligera según la evaluación realizada por el Equipo Multidisciplinario de Atención Gerontológico del Área de Salud y constaba en sus Historias Clínicas de la Casa de Abuelos.
Criterios de inclusión:
v Paciente con 60 años y más.
v Adulto mayor que se haya diagnosticado con hipoacusia en el período comprendido entre enero del 2009 y enero del 2010.
v Adulto mayor que esté dispuesto a cooperar y consigne el consentimiento informado voluntariamente. (Anexo No. 1)
v Adulto mayor apto mentalmente capaz de cooperar con el estudio
v Pacientes ancianos, procedentes de la casa de Abuelos de Cárdenas.
Criterios de exclusión:
v Adulto mayor que no esté dispuesto ni exprese voluntariamente su cooperación para participar en el trabajo. (Anexo No. 1)
v Adulto mayor con discapacidad mental.
v Adulto mayor