A CONTINUACIÓN, EL SUMARIO DE ESTE NÚMERO EN QUE SE PUBLICAN 28 TRABAJOS ORIGINALES:
SUMARIO: Volumen XIII. Número 18 – 1ª quincena de Octubre de 2018
|
En el Centro de Salud Manta se ha evidenciado un incremento en la demanda de atención debido a factores como la gratuidad y los servicios ofertados, sin embargo no se ha adicionado…
|
» Enfermedad de Lyme. Seguimiento de un caso con infección temprana diseminada
|
La enfermedad de Lyme es una zoonosis emergente, cuya lesión distintiva, el eritema migratorio, puede aparecer, o no, en el lugar de la picadura, en una fase temprana.
|
» Cuidados de enfermería en la terapia electroconvulsiva
|
Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la terapia electroconvulsiva, indicaciones, contraindicaciones y cuidados de enfermería.
|
» Síndrome de Brugada. Seguimiento de un caso desde Atención Primaria
|
El síndrome de Brugada se describe como una enfermedad de herencia autosómica dominante, con un patrón electrocardiográfico diferenciado y que se caracterizada…
|
|
El fibroscan es una prueba fiable para el diagnóstico de diversas patologías hepáticas, que cuantifica el grado de rigidez del parénquima hepático y permite evitar la realización…
|
» Atención urgente extrahospitalaria en lesiones corneales traumáticas
|
Las consultas médicas originadas por mecanismos traumáticos en las estructuras oculares son relativamente frecuentes en los Servicios de Urgencia, representando aproximadamente el 3% de su totalidad.
|
» Aproximación diagnóstica a la Fibromialgia desde Atención Primaria
|
Actualmente, la fibromialgia aún representa una enfermedad de complejo abordaje diagnóstico en Atención Primaria.
|
» Diagnósticos Enfermeros en gestantes de embarazos múltiples
|
En la gestación múltiple existen dos o más fetos en el útero, de manera natural puede ocurrir en el 1-2% de los embarazos. En la actualidad este porcentaje aumenta…
|
» Dolor torácico típico sin ser de origen cardíaco
|
La coledocolitiasis es una enfermedad caracterizada por acumulación de cálculos en el colédoco, que es un conducto biliar por donde pasa la bilis de la vesícula biliar al duodeno.
|
» Ventilación mecánica para enfermería
|
La ventilación mecánica es una medida de soporte vital que asegura la ventilación y oxigenación en un paciente que no puede realizarlo por su situación patológica…
|
» Cuidados en el síndrome de Rett
|
Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre el síndrome de Rett, su etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
|
» Procedimiento de administración de vías intraóseas
|
En situaciones de emergencia la canalización de una vía venosa periférica es indispensable e inmediata.
|
» Utilidad de las técnicas rehabilitadoras y educacionales para la incontinencia urinaria
|
La incontinencia urinaria es un problema frecuente y con graves repercusiones que puede afectar a todas las edades y sexos.
|
» Un final inesperado de la cervicalgia a un Cáncer de Próstata
|
El cáncer de próstata es la neoplasia que afecta principalmente a los hombres de edad avanzada. Es el tumor más frecuente en varones en España, con unos 25.000 nuevos…
|
» Toxoplasmosis cerebral en paciente con VIH
|
La infección por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es una enfermedad caracterizada por afectación del sistema inmunológico humano, en especial a los linfocitos T-CD4.
|
» Intervenciones de Enfermería en el proceso de Duelo
|
La muerte, es una de las verdades más absolutas que existen y normalmente es tratada como un tabú. Siempre está ahí, a veces de forma directa otras veces, la muerte, nos toca de lado pero siempre está ahí, acechando.
|
» Nutrición enteral: administración mediante gastrostomia endoscópica percutánea
|
La gastrostomía endoscópica percutánea (GEP o PEG en inglés) consiste en la implantación endoscópica de una sonda o tubo en el estómago a través de la pared abdominal…
|
» Fascitis necrotizante como complicación de varicela
|
La varicela, primoinfección por virus varicela zoster (VVZ), se reconoce de forma fácil y habitualmente no tiene grandes complicaciones, aunque a veces puede ocasionar fascitis…
|
» IAM con ST elevado complicado con isquemia mesentérica
|
Presentamos el caso de un paciente de 89 años con deterioro cognitivo que acude a Urgencias por cuadro de mareos, inestabilidad, sudoración y vómitos.
|
» Estrés por otro tipo de estrés
|
Las fracturas por estrés son producidas por la aplicación repetitiva de la fuerza muscular sobre el hueso normal o afectado por alguna patología, provocando roturas pequeñas corticales y trabeculares del hueso.
|
» No todas las cefaleas son tensionales. A propósito de un caso
|
Caso clínico de paciente joven con cefalea secundaria a masa cerebelosa que se sospecha desde atención primaria gracias a una buena anamnesis ya que presenta…
|
» La gravedad de una isquemia mesentérica
|
Varón de 75 años que acude a urgencias de centro rural por cuadro de dolor epigástrico intenso que comenzó 30 minutos después de una comida copiosa.
|
» Revisión bibliográfica sobre infecciones nosocomiales: neumonía nosocomial
|
Según la Organización Mundial de la Salud, las infecciones nosocomiales se definen como infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro centro sanitario…
|
» Cuidados de enfermería en el paciente con reflujo gastroesofágico
|
Se define el reflujo gastroesofágico como un fallo en los mecanismos protectores del sistema digestivo, que permite el regreso de las sustancias ácidas del estómago hacia el esófago irritándolo.
|
|
El término disfagia es definido como una dificultad para deglutir, se incluyen aquí todo tipo de alimentos; sólidos, semisólidos y/o líquidos. Este trastorno se produce por una alteración…
|
» El comportamiento de algunos adolescentes frente a las adicciones
|
En el contexto que vivimos, observamos como la sociedad va cambiando, se ajusta, modifica y uno de los protagonista de esos cambios, son los adolescentes…
|
» Meningitis bacteriana con presentación atípica: a propósito de un caso
|
Presentamos caso de un paciente con Meningitis bacteriana que acude por cefalea, sin fiebre, rigidez de cuello, náuseas ni vómitos.
|
» Presentación atípica de apendicitis: a propósito de un caso
|
Presentamos el caso de una apendicitis con clínica atípica en paciente que acude a Urgencias de Atención primaria por cuadro de fiebre, hipoxemia, disnea y dolor torácico sugestivos de neumonía.
|