Persistencia de conducto tirogloso: Revisión de Literatura
Autora principal: Dra. Natalia Soto Gómez
Vol. XVII; nº 10; 393
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Persistencia de conducto tirogloso: Revisión de Literatura
Autora principal: Dra. Natalia Soto Gómez
Vol. XVII; nº 10; 393
Resumen: Ante el hallazgo de una masa cervical es fundamental conocer el tiempo de evolución de la misma y su localización, y la edad del paciente. Una de las causas más frecuentes es el quiste del conducto tirogloso, que es la masa cervical benigna más frecuente tras las adenopatías inflamatorias y constituye el 70% de todas las masas cervicales congénitas.
RESUMEN
El quiste del conducto tirogloso es la enfermedad congénita cervical más frecuente (afecta al 7% de la población general); generalmente son benignos, pero en un 1% de los casos pueden aparecer cambios neoplásicos, sobre todo en personas mayores de 40 años. Es la formación quística del remanente tirogloso que se presenta clásicamente en la línea media cervical, desde la base de la lengua hasta el lóbulo piramidal de la glándula tiroides.