Trauma y salud. ¿Qué aportan los modelos de “descodificación biológica”?
Autora principal: Yolanda Alonso Fernández
Vol. XVIII; nº 10; 458
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Trauma y salud. ¿Qué aportan los modelos de “descodificación biológica”?
Autora principal: Yolanda Alonso Fernández
Vol. XVIII; nº 10; 458
Efectividad de la Acupuntura para fortalecer el Sistema Inmunológico a propósito de la emergencia sanitaria COVID-19
Autor principal: Ángel José Chu Lee
Vol. XVI; nº 14; 738
Breve resumen: Las alergias, son un problema relativamente serio de salud, que puede comprometer la vida del paciente. A continuación presentamos un estudio realizado en 2015 donde ponemos de manifiesto la utilidad de la medicina complementaria y alternativa a los tratamiento habituales que alergólogos y médicos de atención primaria prescriben a sus pacientes con problemas de asma.
Resumen: Resolución de un caso de halitosis que había provocado depresión en nuestro paciente y mediante Medicina Alternativa pudo resolverse
La violencia contra la mujer data de los tiempos ancestrales y se ha presentado en todas sus multivariadas formas desde los matrimonios arreglados, en la Europa antigua o la censura al acercamiento a las letras en el medievo así como la responsabilidad de la procreación de hijos varones para continuar con el linaje o la descendencia.
RESUMEN
Objetivo. Se realiza un estudio de Intervención en la Sala de Medicina 4F sobre la problemática de la no utilización de la Medicina Verde en las afecciones respiratorias como Asma Bronquial, Bronquitis, Neumonía, Catarro Común en el Hospital General Universitario ´´Camilo Cienfuegos´´, en la Provincia de Sancti Spiritus, en el periodo comprendido desde el mes de Abril hasta Julio del año 2013.
Se realizó un ensayo clínico terapéutico fase II en 60 pacientes con Disfunción Eréctil por causa psicógena, que acudieron a la consulta de Medicina Natural y Tradicional del Centro Médico Psicopedagógico “América Labadí Arce de Santiago de Cuba, en el período de marzo del 2010 a marzo del 2011, a fin de evaluar la eficacia de la Terapia floral en ellos, para lo cual se realizaron dos grupos de estudio (A y B) de 30 integrantes cada uno.
El grupo estudio recibió tratamiento con Terapia Floral y al grupo control se le aplicó tratamiento convencional. Los resultados obtenidos se presentan en cuadros de contención y gráficos ilustrativos. En todos los cuadros donde existieron condiciones para su aplicación se utilizó la prueba de validación estadística del Chi Cuadrado, para una significación de p< 0,05. Se obtuvo que los tratados con Terapia Floral mejoraron en menor tiempo y sin reacciones adversas en comparación con los consumidores de fármacos, de donde se infiere que la terapia floral es eficaz en el tratamiento de los pacientes con disfunción eréctil.