Recuperador de sangre en el postoperatorio
La necesidad de recibir una trasfusión sanguínea tras una intervención quirúrgica, es cada vez más frecuente en la actualidad, de ahí la importancia del conocimiento y utilización de éste tipo de sistemas.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Recuperador de sangre en el postoperatorio
La necesidad de recibir una trasfusión sanguínea tras una intervención quirúrgica, es cada vez más frecuente en la actualidad, de ahí la importancia del conocimiento y utilización de éste tipo de sistemas.
Algunos de los criterios que se deben tener en cuenta en el momento de indicar una transfusión son:
– Tratamiento transitorio. La transfusión de un componente sanguíneo es solamente una medida transitoria, la deficiencia volverá a producirse a menos que su causa se identifique debidamente y corrija.
– Tratamiento personalizado. Tener en cuenta la edad, la enfermedad base y la sintomatología, entre otros.
– Tratamiento secundario. Decisión de transfundir concentrado de hematíes teniendo en cuenta su medicación y teniendo presente que comporte menos riesgo para el paciente.
La acción de recuperar sangre autóloga intraoperatoriamente con dispositivos electrónicos destinado para tal fin, hace falta utilizar el recuperador celular que, según su diseño y su modelo de funcionamiento tendrán unas características particulares u otras.
El recuperador celular, es un dispositivo electrónico utilizado principalmente para la recuperación de sangre autóloga para su posterior re-infusión de hematíes en determinadas intervenciones quirúrgicas donde se prevé un sangrado importante; mayor al 20% de su volemia.