Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > enfermedad de Graves

Oftalmopatía de Graves en el paciente adulto mayor: actualización del tema

Oftalmopatía de Graves en el paciente adulto mayor: actualización del tema

Autora principal: Dra. Betzabeth Hidalgo Rojas

Vol. XVIII; nº 14; 772

Leer más

Revisión bibliográfica: Manejo en urgencias de la tormenta tiroidea

Revisión bibliográfica: Manejo en urgencias de la tormenta tiroidea

Autor principal: Rafael Ángel Garita Vega

Vol. XVII; nº 12; 525

Leer más

Parálisis periódica tirotóxica: una presentación inusual de la enfermedad de Graves

Parálisis periódica tirotóxica: una presentación inusual de la enfermedad de Graves

La parálisis periódica tirotóxica (PPT) es una complicación infrecuente del hipertiroidismo. Es más frecuente en hombres jóvenes de origen asiático. En el Ecuador hay pocos casos reportados. En el Hospital Teófilo Dávila es el primer caso documentado.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con hipertiroidismo

Cuidados de Enfermería en pacientes con hipertiroidismo

Resumen

El hipertiroidismo consiste en la hipersecreción de hormonas tiroideas de la glándula tiroides. La causa más frecuente es la enfermedad de Graves pero algunos tipos de tumores o un exceso en la ingesta de yodo también pueden provocarla. Entre los síntomas destacan el bocio, pérdida de peso, exoftalmos, hipertensión arterial y fatiga. El diagnostico se realiza principalmente a través de un análisis de tiroxina y TSH en sangre. El tratamiento incluye medicamentos antitiroideos pero también cirugía si fuese necesaria. Los cuidados de Enfermería harán hincapié en el estado emocional del paciente  y en la vigilancia de los trastornos físicos que conlleva esta enfermedad.

Leer más