Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > neumotórax espontáneo

Neumotórax espontáneo. A propósito de un caso clínico atendido inicialmente en la atención primaria

Neumotórax espontáneo. A propósito de un caso clínico atendido inicialmente en la atención primaria

Autor principal: Dr. César Dilú Sorzano

Vol. XVIII; nº 19; 1007

Leer más

Cuidados de enfermería en el manejo del drenaje torácico

Cuidados de enfermería en el manejo del drenaje torácico

Autora principal: María Clara Rubio Gracia

Vol. XVI; nº 6; 250

Leer más

Plan de cuidados enfermero a paciente con neumotórax espontáneo. Caso clínico

Plan de cuidados enfermero a paciente con neumotórax espontáneo. Caso clínico

Autora principal: Laura Reinado Lansac

Vol. XVI; nº 6; 253

Leer más

Neumotórax espontáneo. Proceso de atención de enfermería

Neumotórax espontáneo. Proceso de atención de enfermería

Autora principal: Rebeca Aramendía Etayo

Vol. XV; nº 9; 347

Leer más

Neumotórax espontáneo en paciente joven

Neumotórax espontáneo en paciente joven

Introducción:

El neumotórax espontaneo (NE) es más frecuente en pacientes jóvenes, fumadores y varones. Se define como la acumulación de aire en el espacio pleural sin una causa clara. El NE primario se cree que es causado por una ruptura de una bulla. Suele afectar más a hombres delgados, fumadores entre los 20 y los 40 años.

Leer más

Neumotórax espontáneo primario por bula en ápice pulmonar

Neumotórax espontáneo primario por bula en ápice pulmonar

RESUMEN

El neumotórax se define como la presencia de aire dentro de la cavidad pleural provocando colapso del parénquima pulmonar. Este puede ser espontáneo, iatrógeno o traumático. El tratamiento puede ser no quirúrgico aunque presenta mayor índice de recurrencia por lo que se prefiere desde el primer evento llevar a cabo la cirugía, actualmente más aceptada una toracoscopia con una recuperación en menor tiempo.

En este caso se reporta un neumotórax espontáneo primario por bulas, mismo que de manera inicial fue tratado con sonda endopleural, sin embargo persistió la fuga aérea, por lo que se decide toracoscopia encontrando bula apical misma que se resecó, con evolución favorable.

Leer más