Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > tromboembolismo pulmonar > Página 2

La enfermedad trombótica relacionada con los vuelos de larga duración

La enfermedad trombótica relacionada con los vuelos de larga duración

Existen en la actualidad datos suficientes que indican que los viajes prolongados en avión predisponen a la aparición de trombosis venosa profunda (TVP) y tromboembolismo pulmonar (TEP). La probabilidad de ello, es mayor cuanto mayor sea la duración del vuelo, evidenciándose a partir de las 6-9 horas de vuelo (1).

Leer más

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) bilateral con Dímero D (DD) negativo (<500 ng/mL)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) bilateral con Dímero D (DD) negativo (<500 ng/mL).

El tromboembolismo pulmonar es una entidad patológica de importancia en la medicina clínica. La presentación clínica tiene un espectro amplio, desde asintomática hasta el shock cardiogénico con muerte súbita.

Leer más

Tromboembolismo pulmonar en urgencias de un hospital comarcal

Tromboembolismo pulmonar en urgencias de un hospital comarcal

El tromboembolismo pulmonar sigue siendo un reto diagnóstico en los servicios de urgencias, es una entidad infradiagnosticada, ya que tanto la clínica como las exploraciones complementarias son inespecíficas.

Nuestro objetivo es analizar los hallazgos analíticos, clínicos, electrocardiográficos y radiológicos de pacientes diagnosticados de tromboembolismo pulmonar (TEP) en el servicio de urgencias para compararlos con estudios previos.

Leer más

Revisión bibliográfica. Diagnóstico de tromboembolismo pulmonar

Revisión bibliográfica. Diagnóstico de tromboembolismo pulmonar

DEFINICIÓN

Se define con el nombre de tromboembolismo pulmonar (TEP) al estado clínico y anatomopatológico producido por la interrupción del riego sanguíneo de una porción del pulmón por obstrucción de su vaso aferente. El embolismo pulmonar agudo, muchas veces no diagnosticado en vida, ha sido reconocido como una complicación común y la causa de muerte de muchos pacientes clínicos, quirúrgicos, traumatológicos, ortopédicos y ginecológicos.

Leer más

Incidencia de tromboembolismo pulmonar en pacientes con fractura de huesos largos en miembros inferiores

Incidencia de tromboembolismo pulmonar en pacientes con fractura de huesos largos en miembros inferiores

RESUMEN

Las fracturas de los huesos largos de miembros inferiores ameritan inmovilización por un tiempo que puede ser prolongado, siendo un condicionante que junto a la vía de entrada de agentes infecciosos, produce la formación de trombos que pueden desprenderse, convirtiéndose en émbolos que viajan a la circulación pulmonar originando tromboembolismo por estasis vascular.

Leer más

Dolor torácico con coronarias sanas

Dolor torácico con coronarias sanas

RESUMEN

La incidencia de tromboembolismo pulmonar (TEP) en países desarrollados se ha estimado en 1 caso por cada 1.000 habitantes y año .Esta incidencia aumenta al 1% en ancianos. (1,2,3)

La mortalidad a los 3 meses, según el International Cooperative Pulmonary Embolism Registry fue del 17,5%. (2) El 75-90% de los fallecimientos tienen lugar en las primeras horas de producirse el tromboembolismo pulmonar (TEP), por ello la mortalidad del tromboembolismo pulmonar (TEP) sigue siendo importante y consecuentemente el TEP debe ser precozmente diagnosticado y tratado adecuadamente.

Leer más

Patrón de Mc Ginn-White en el diagnóstico de Tromboembolismo Pulmonar

Patrón de Mc Ginn-White en el diagnóstico de Tromboembolismo Pulmonar

Autor principal

ME. Esteban Ciriano. Médico especialista en Anestesiología, Reanimación y Cuidados críticos. Hospital Reina Sofía, Tudela, Navarra, España.

Leer más

Actualización en el diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar

Actualización en el diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar

El Tromboembolismo pulmonar (TEP) es una patología grave y conlleva una elevada mortalidad. Se comenta en este artículo una actualización en el diagnóstico y en el tratamiento tanto médico como quirúrgico y unas recomendaciones útiles en la práctica diaria.

Leer más

Relación entre los factores de riesgo y la arteria pulmonar con la coincidencia clínico patológica en pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte

Relación entre los factores de riesgo y la arteria pulmonar con la coincidencia clínico patológica en pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte

Objetivos: Identificar la relación existente entre los factores de riesgo asociados y la arteria pulmonar afectada con la coincidencia clínico patológica en pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte de acuerdo al sistema automatizado de registro y control de anatomía patológica.

Leer más