Medicina de precisión y terapia dirigida en la translocación ALK en CPNCP
Autora principal: Andrea Álvarez Renuncio
Vol. XVIII; nº 22; 1057
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Medicina de precisión y terapia dirigida en la translocación ALK en CPNCP
Autora principal: Andrea Álvarez Renuncio
Vol. XVIII; nº 22; 1057
Trombosis arterial recurrente secundaria a hipercoagulabilidad tumoral
Autora principal: Carmen Blanco Abad
Vol. XVIII; nº 18; 977
Respuesta craneal completa de adenocarcinoma de pulmón con mutación ALK
Autora principal: Carmen Blanco Abad
Vol. XVIII; nº 18; 971
El tabaquismo. Un caso clínico que mira al miedo de frente
Autora principal: María Garza Castillón
Vol. XVII; nº 8; 332
Resumen: El cáncer de pulmón es el conjunto de neoplasias malignas que se producen en las células de las vías aéreas y el parénquima pulmonar. El cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en España, y el que más mortalidad causa en nuestro país. Este tipo de cáncer se puede propagar por tres vías principales: linfática, local y hematógena. La mayoría de los cánceres broncogénicos se pueden agrupar dentro de cuatro categorías: carcinoma epidermoides, adenocarcinoma, carcinoma de células grandes y carcinoma microcítico.
La enfermera tiene un papel protagonista en el trato con los pacientes que padecen cáncer de pulmón. Mediante su conocimiento científico, habilidades de comunicación y experiencia profesional debe ayudar al enfermo y aminorar sus temores.
Se entiende por cáncer de pulmón a todo el conjunto de neoplasias malignas con origen en las células que componen a las vías aéreas y el parénquima pulmonar, de este modo se excluye las metástasis pulmonares de otros tumores.