Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > enfisema

EPOC: caso clínico

EPOC: caso clínico

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (en adelante EPOC) es una enfermedad frecuente, cuya incidencia está aumentando día a día. Un diagnóstico precoz permite disminuir, en gran medida, las comorbilidades asociadas a dicha enfermedad.

Leer más

Enfermedad por descompresión

Enfermedad por descompresión

CASO CLÍNICO

Paciente de 35 años que acude por disfonía de horas de evolución tras la recolección de algas en San Vicente de la Barquera a 12 metros de profundidad durante 150 minutos, realizando DECO de 35 minutos. Sin antecedentes personales de interés.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con enfermedad obstructiva crónica (EPOC)

Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con enfermedad obstructiva crónica (EPOC)

Resumen

Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca del EPOC. Se ha descrito la definición de EPOC, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, tipos; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios.

La EPOC es una causa importante de discapacidad y ocupa el tercer lugar entre las causas de muerte en los Estados Unidos. En la actualidad, 16 millones de personas tienen un diagnóstico de EPOC. Es posible que muchas más personas tengan la enfermedad sin saberlo.

Leer más

Cuidados enfermeros en pacientes con problemas respiratorios crónicos

Cuidados enfermeros en pacientes con problemas respiratorios crónicos

Resumen:

Los trastornos pulmonares más comunes en los adultos son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el enfisema. Tanto  el enfisema como la bronquitis pueden ocurrir al mismo tiempo en una persona. En la actualidad afecta por igual a ambos sexos, en parte debido al aumento del consumo de tabaco. Es una enfermedad no curable y prevenible.

Leer más

Neumoescroto secundario a enfisema subcutáneo masivo de origen infeccioso

Neumoescroto secundario a enfisema subcutáneo masivo de origen infeccioso

RESUMEN

Podemos definir neumoescroto, como el acúmulo de aire u otros gases a nivel escrotal, originando habitualmente distensión del mismo.  Este signo resulta fácilmente diagnosticable con una exploración física rutinaria y puede ser debido  a procesos infecciosos potencialmente letales o secundario a técnicas diagnóstico-terapéuticas a nivel digestivo o torácico.  Presentamos el caso de un varón de 80 años, diagnosticado de neumoescroto secundario a enfisema subcutáneo masivo por proceso infeccioso a nivel inguinal.

Leer más