Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > hipocalcemia

Hipocalcemia secundaria a síndrome de hueso hambriento: una complicación postquirúrgica

Hipocalcemia secundaria a síndrome de hueso hambriento: una complicación postquirúrgica

Autora principal: Elena Pérez Galende

Vol. XVIII; nº 19; 990

Leer más

Análisis de los signos de Trousseau y Chvostek como indicadores clínicos en la detección de hipocalcemia postoperatoria tras una tiroidectomía. Revisión bibliográfica

Análisis de los signos de Trousseau y Chvostek como indicadores clínicos en la detección de hipocalcemia postoperatoria tras una tiroidectomía. Revisión bibliográfica

Autora principal: Raquel Domingo López

Vol. XVIII; nº 14; 740

Leer más

Síndrome de lisis tumoral: un análisis de los aspectos básicos

Síndrome de lisis tumoral: un análisis de los aspectos básicos

Autora principal: María Angélica Navarro Ureña

Vol. XVIII; nº 13; 702

Leer más

El equipo enfermero frente a la carencia de vitamina D en personas mayores

El equipo enfermero frente a la carencia de vitamina D en personas mayores

Hoy en día existe un elevado porcentaje de personas de todas las edades, y en especial de mayores, con carencia de vitamina D. España como país con un clima relativamente soleado y caracterizado con una alimentación basada en la dieta mediterránea debería tener

Leer más

Ansiedad y tetania: dos entidades distintas

Ansiedad y tetania: dos entidades distintas

 La ansiedad es una sensación del estado emocional, una respuesta involuntaria del organismo humano a distintos estímulos, que son percibidos por la persona como una amenaza, un peligro.

Leer más

Hipocalcemia.  A propósito de un caso

Hipocalcemia.  A propósito de un caso

Resumen: La hipocalcemia puede presentarse desde una clínica poco manifiesta hasta llegar a poner en compromiso la vida del paciente (fallo cardíaco refractario, laringoespasmo intenso), esto depende de su velocidad de instauración. Por lo cual se trata de una emergencia médica, y se debe instaurar el tratamiento lo antes posible.  Este caso clínico describe la pauta de actuación ante un paciente con un hipocalcemia, describiendo el algoritmo diagnóstico para descubrir su causa, así como el tratamiento que se debe instaurar.

Leer más

Torsades de pointes por QT largo y apoplejía hipofisaria

Torsades de pointes por QT largo y apoplejía hipofisaria

El síndrome de QT largo se caracteriza por una prolongación de este intervalo en el electrocardiograma, definido como un QTc>450 ms en varones y >470 ms en mujeres, que predispone al desarrollo de arritmias ventriculares del tipo torsades de pointes (1-4). Se diferencian dos grandes grupos etiológicos: El QT largo congénito asociado a mutaciones genéticas y, la variante adquirida asociada sobre todo a la toma de fármacos (3), alteraciones electrolíticas (1,2,4) (hipopotasemia, hipomagnesemia e hipocalcemia), trastornos neurológicos (1,2,4), cardiológicos (1,2,3) y más raramente endocrinos (5-7).

Leer más