Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > leishmaniasis

Cuando lo tropical se hace local: Leishmaniasis cutánea en España

Cuando lo tropical se hace local: Leishmaniasis cutánea en España

Autora principal: María Mercedes Martínez Mendieta

Vol. XVIII; nº 22; 1074

Leer más

Entidades Clínicas de Leishmaniasis: Un Reto Diagnóstico

Entidades Clínicas de Leishmaniasis: Un Reto Diagnóstico

Autor principal: Dr. Luis Andrés Calderón-Wong

Vol. XVIII; nº 8; 392

Leer más

Caso clínico de un paciente con leishmaniasis cutánea

Caso clínico de un paciente con leishmaniasis cutánea

Autora principal: Clara Ansó Jaraute

Vol. XVIII; nº 5; 244

Leer más

La leishmaniasis en humanos. Características, diagnóstico, tratamiento y prevención

La leishmaniasis en humanos. Características, diagnóstico, tratamiento y prevención

Resumen.

Con este artículo pretendemos hacer una revisión sobre la leishmaniasis en humanos, describiendo sus manifestaciones clínicas, diagnostico, medidas de tratamiento y prevención.

Leer más

Participación del profesional de Enfermería comunitario en el cuidado de las curas en pacientes con leishmaniasis cutánea que asisten al programa de dermatología sanitaria. Ambulatorio Doctor “Efraín Abad Armas”. Maracay estado Aragua. Fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Participación del profesional de Enfermería comunitario en el cuidado de las curas en pacientes con leishmaniasis cutánea que asisten al programa de dermatología sanitaria. Ambulatorio Doctor “Efraín Abad Armas”. Maracay estado Aragua. Fundamentado en la teoría de Dorothea Orem.

RESUMEN:

La utilización del proceso de Enfermería, garantiza la calidad del cuidado humano de los pacientes tanto en el área asistencial como en el ámbito preventivo. No obstante, su aplicación en el abordaje de los pacientes con Leishmaniasis cutánea que acuden al Programa de Dermatología sanitaria del Ambulatorio. Dr. Efraín Abad Armas. Metodológicamente la investigación corresponde a un estudio de caso, Bajo un enfoque de tipo descriptivo. Transversal porque se realizó desde el mes de marzo hasta mayo 2013. La población estuvo conformada por un (01) paciente.

Leer más