Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > bradicardia

Síndrome de bradicardia – taquicardia

Síndrome de bradicardia – taquicardia

El síndrome bradicardia-taquicardia es una de las manifestaciones electrocardiográficas de la disfunción del nodo sinusal (DNS). En este síndrome las palpitaciones pueden ser uno de los síntomas predominantes; en el electrocardiograma (ECG) vemos una taquicardia supraventricular como un flutter o una fibirilación auricular, que muchas veces al finalizar se continúa de una pausa sinusal anormalmente prolongada.

Leer más

Síncope. Tratamiento, causas, síntomas, diagnóstico y prevención

Síncope. Tratamiento, causas, síntomas, diagnóstico y prevención

Resumen:

El síncope, que se define como la pérdida brusca y temporal de la consciencia no provocada por un traumatismo craneal o una convulsión, puede aparecer por múltiples causas. Los pacientes que presentan un episodio sincopal no deberían precisar una cardioversión química o eléctrica para recuperar la consciencia. El síncope representa aproximadamente entre el 1 y el 6% de los ingresos hospitalarios, y un 3% de las visitas a los servicios de urgencias.

Leer más

Interpretación de electrocardiogramas

Interpretación de electrocardiogramas

Al colocar los electrodos se registra el potencial eléctrico en ellos, mediante doce derivaciones estándar: derivaciones bipolares de las extremidades de Eindhoven (plano frontal), derivación I: entre brazo izquierdo (+) y brazo derecho (-), derivación II: entre pierna izquierda (+) y brazo derecho (-) y derivación III: entre pierna izquierda (+) y brazo izquierdo (-).

Leer más

Plan de cuidado de Enfermería en una persona con bloqueo auriculoventricular. Caso clínico

Plan de cuidado de Enfermería en una persona con bloqueo auriculoventricular. Caso clínico

Resumen

El bloqueo auriculoventricular, también llamado bloqueo AV, es un término médico usado para un trastorno en la conducción eléctrica entre las aurículas y los ventrículos cardíacos. Por lo general se ve asociado con el nódulo auriculoventricular, aunque puede ser causado por fallos en otras estructuras de conducción cardíaca. Estos bloqueos pueden ser temporales, intermitentes o permanentes. Así mismo, se clasifican según su gravedad.

Leer más