Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > heridas crónicas

Aplicación de la medicina hiperbárica en el tratamiento de úlceras y heridas crónicas. Revisión bibliográfica

Aplicación de la medicina hiperbárica en el tratamiento de úlceras y heridas crónicas. Revisión bibliográfica

Autora principal: Isabel Alejo Borroy

Vol. XVI; nº 23; 1089

Leer más

Aplicación de la medicina hiperbárica en el tratamiento de úlceras y heridas crónicas

Aplicación de la medicina hiperbárica en el tratamiento de úlceras y heridas crónicas

Autora principal: Raquel Vicente Martínez

Vol. XVI; nº 20; 972

Leer más

Terapia por cierre asistido por vacío (VAC)

Terapia por cierre asistido por vacío (VAC)

En la población actual, un gran número de habitantes sufren diversas heridas complejas, tanto agudas como crónicas, producidas por distintos mecanismos.

Leer más

Heridas crónicas y biofilm bacteriano

Heridas crónicas y biofilm bacteriano

Las heridas crónicas disminuyen la calidad de vida de los pacientes que las sufren y suponen un problema de salud que contribuye a que se dispare el gasto sanitario.

Leer más

Pie diabético

Pie diabético

El pie diabético es una de las consecuencias de la diabetes mellitus mal controlada que afecta al pie, originando lesiones que pueden ser desde superficiales hasta alcanzar el hueso, precisando por ello amputación.

Leer más

Vivencias de pacientes con heridas crónicas

Vivencias de pacientes con heridas crónicas

La presente es una investigación cualitativa, descriptiva y evaluativa cuyo problema consistió en reflexionar sobre las vivencias que experimentan las personas que sufren de una herida crónica por insuficiencia venosa. La mayor parte de los autores coinciden en que la patogénesis de la úlcera venosa es la hipertensión venosa. Este tipo de heridas tardan mucho en sanar por lo que el paciente sufre de sensación de vulnerabilidad, desesperación, tristeza entre otras emociones y sentimientos.

Leer más

Apósitos de plata en lesiones crónicas

Apósitos de plata en lesiones crónicas

Resumen:

Los apósitos de plata constituyen un tipo de apósitos indicados para emplearse sobre heridas con infección o para su prevención en las que poseen alto riesgo, debido al poder antimicrobiano que tiene la plata. Es importante realizar una correcta valoración de la herida para elegir el tipo de apósito más adecuado, teniendo en cuenta las características de cada uno, y realizar un seguimiento para ver la evolución de la misma.

Leer más