Neurocisticercosis en la génesis de la epilepsia
Autora principal: Raquel Salas Contreras
Vol. XVI; nº 8; 418
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Neurocisticercosis en la génesis de la epilepsia
Autora principal: Raquel Salas Contreras
Vol. XVI; nº 8; 418
La neurocisticercosis (NC) es la más común de las infecciones helmínticas del sistema nervioso. La enfermedad ocurre cuando las personas se convierten en reservorios intermediarios de la tenia Taenia solium después de ingerir sus huevos presentes en las heces de portador. Aunque la mayoría de los pacientes con neurocisticercosis en Europa son inmigrantes, la enfermedad también ha sido diagnosticada en la población nativa de personas sin antecedentes de viajes al extranjero.
RESUMEN
El presente estudio tuvo como finalidad aplicar el Proceso del Cuidado de Enfermería a un Adulto Mayor de 68 años de edad, con el diagnostico de Neuroinfección por Cisticerco, hospitalizado en el servicio de medicina interna del IVSS Hospital Dr. José María Carabaño Tosta, Maracay Edo. Aragua. Metodológicamente la investigación responde a un diseño de tipo cualitativo, enmarcado en un estudio de caso.
Para la recolección de datos se aplicó como método la entrevista terapéutica mediante la valoración de los patrones de Marjory Gordon; lo cual permitió la recolección de los datos subjetivos. Los datos objetivos fueron obtenidos mediante la valoración física, ambas herramientas permitieron identificar las necesidades de salud existentes y de esta manera planificar cuidados de Enfermería oportunos y de calidad.
Resumen.
La Neurocisticercosis es una infección del sistema nervioso central causada por el parásito Taenia Solium, es la parasitosis más común de este sistema y la principal causa de epilepsia adquirida. Se produce cuando el hombre se convierte en huésped intermediario de la Tenia Solium al ingerir sus huevecillos en alimentos con insuficiente cocción. Es una enfermedad pleomórfica, debida a variaciones individuales en número y localización de las lesiones en el sistema nervioso así como diferentes respuestas inmunológicas del huésped frente al parasito. Para su diagnostico correcto se requiere de interpretación adecuada de datos clínicos, estudios de neuroimagen y serológicos en un contexto epidemiológico apropiado.