Manejo de la inestabilidad radiocubital distal crónica
Autora principal: Marta Plaza Cardenete
Vol. XVIII; nº 2; 56
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Manejo de la inestabilidad radiocubital distal crónica
Autora principal: Marta Plaza Cardenete
Vol. XVIII; nº 2; 56
Plan de cuidados de enfermería dirigido a una paciente con gonartrosis y posterior intervención quirúrgica de prótesis total de rodilla izquierda
Autora principal: Bárbara Moltó Chordá
Vol. XVII; nº 7; 273
Proceso de atención de enfermería tras intervención quirúrgica de prótesis de rodilla en paciente con gonartrosis grado IV. Caso clínico
Autora principal: María Belén Martín Blanco
Vol. XVI; nº 7; 377
Determinar la relación entre funcionalidad familiar en diabéticos y no diabéticos con el síndrome de movilidad articular limitada (SMAL), en la zona urbana de Zaruma 2016. Estudio de tipo prospectivo, descriptivo, analítico y transversal, donde se estudiaron 43 diabéticos y 57 no diabéticos que tuvieron el SMAL, se evaluó la funcionalidad familiar, se analizó edad, sexo y ocupación. Para la sistematización, tabulación y análisis de la información se utilizó el programa informático SPSS (v. 16).
RESUMEN:
Se produce por rotura del manguito de los rotadores. La más frecuente es la del supraespinoso, a la que analizaremos en éste caso clínico. Puede producirse por caída con el brazo en extensión, o en las personas de edad avanzada al levantar un peso. Pueden tratarse de personas mayores de 40 años, con antecedentes de hombro doloroso crónico. Se han dado casos por toma de ciprofloxacino. Analizaremos éste caso clínico, su clínica y tratamiento.