Atresia esofágica en el recién nacido a término sin previas alteraciones prenatales. Caso clínico Autora principal: Cristina Amo Nadal Vol. XVI; nº 24; 1125
Diagnóstico prenatal de la atresia de esófago. Revisión bibliográfica a propósito de un caso
Diagnóstico prenatal de la atresia de esófago. Revisión bibliográfica a propósito de un caso Mujer de 24 años que acude a nuestras consultas de tocología para control prenatal. Se trata de una primigesta que no presenta enfermedades personales ni familiares de interés, ni hábitos tóxicos. Su grupo sanguíneo es A positivo y no refiere alergias […]
Atresia de píloro. Hallazgo clínico
Atresia de píloro. Hallazgo clínico Introducción. La hipertrofia pilórica se manifiesta entre la segunda y la quinta semanas de vida, con una edad media de 40 días. Su frecuencia es muy variable dependiendo de la constitución étnica de la población estudiada; en general se presenta entre 0,85 a 2,6 cada 1000 lactantes.