Diagnóstico diferencial del dolor lateral de codo
Autor principal: Jaime Gerardo Sancho Gracia
Vol. XVIII; nº 7; 336
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Diagnóstico diferencial del dolor lateral de codo
Autor principal: Jaime Gerardo Sancho Gracia
Vol. XVIII; nº 7; 336
Evidencia del manejo fisioterápico del codo de tenista
Autora principal: Raquel Sierra González
Vol. XV; nº 21; 1103
RESUMEN
Cuando los tendones del codo tienen un incremento de trabajo, ya sea por realizar movimientos repetitivos o por exceso de carga, se produce una epicondilitis, que es una lesión inflamatoria de los tendones que se insertan en el epicóndilo, punto de inserción de la musculatura extensora del antebrazo.
RESUMEN:
En este artículo vamos a revisar las patologías más frecuentes del codo, epicondilitis, epitrocleítis y bursitis olecraneana. La parte del músculo que se fija a un hueso, se denomina tendón, algunos de los músculos del antebrazo se fijan al hueso por la parte externa del codo. Cuando se usan éstos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón, con el tiempo se presenta irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso.
Ésta lesión es común en los tenistas, de ahí el nombre de codo de tenista. Analizaremos de todas las afecciones, su etiología, clínica y tratamiento.