Revisión integral de la varicela en pediatría: del manejo convencional a la era de la inmunización activa
Autora principal: María Mercedes Martínez Mendieta
Vol. XIX; nº 5; 126
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revisión integral de la varicela en pediatría: del manejo convencional a la era de la inmunización activa
Autora principal: María Mercedes Martínez Mendieta
Vol. XIX; nº 5; 126
Diagnóstico y tratamiento de la varicela en la edad pediátrica: una revisión bibliográfica
Autora principal: Dra. María José Castillo Lizano
Vol. XVIII; nº 15; 819
Enfermedades exantemáticas en la infancia, repaso a través de varios casos clínicos
Autora principal: Clara Laliena Oliva
Vol. XVIII; nº 6; 294
Plan de cuidados en una niña con varicela
Autora principal: Paula Diest Pina
Vol. XV; nº 24; 1228
Encefalitis aguda por varicela
Autora principal: Sheyla Lampérez Ibáñez
Vol. XV; nº 15; 800
Varicela complicada. Caso clínico
Niño de 15 meses que acude a la consulta de atención primaria presentando lesiones pruriginosas de tres días de evolución. Además la madre refiere pérdida de apetito y fiebre alta. Se realizarán las pruebas complementarias necesarias y se administrará tratamiento.
Unos granitos complicados
La varicela es una enfermedad exantemática vírica de afectación principalmente infantil, relativamente banal aunque siempre hay que estar alerta ante posibles complicaciones: Cutáneas (Sobreinfección) y Extracutáneas (Cerebelitis, Neumonía, Sd. Reye, Hepatitis, miocarditis, nefritis…en inmunocomprometidos).
Fascitis necrotizante como complicación de varicela
La varicela, primoinfección por virus varicela zoster (VVZ), se reconoce de forma fácil y habitualmente no tiene grandes complicaciones, aunque a veces puede ocasionar fascitis necrotizante y shock tóxico, que reconocidos precozmente pueden evitar la muerte del paciente. La vacunación global frente a VVZ ha reducido complicaciones y fallecimientos.
RESUMEN
La varicela causada por el virus del Herpes Zoster es una de las enfermedades más comunes y contagiosas que existen i que afectan hasta el noventa por ciento de la población en algún momento de su vida. La mayor prevalencia de dicha enfermedad la tienen los niños desde los 2 años a los 15 y es cuando existen más posibilidades de contagio debido a sus patrones de comportamiento, dicha enfermedad se puede contagiar por vías de contacto y vías aéreas. Los cuidados del paciente con esta enfermedad es, probablemente, la parte más importante del tratamiento. Un buen control de los síntomas seguido de un buen protocolo de curas y cuidados muy estrictos y bien cumplidos hacen que la enfermedad llegue a curarse sin las pertinentes complicaciones que deja la varicela a largo plazo.
Resumen.
En este artículo describimos algunos efectos de la varicela en el embarazo, además de exponer medidas de prevención de esta situación.
La Varicela es una enfermedad infecto-contagiosa de etiología vírica frente a la que el 90-98% de la población tiene inmunidad residual. La primoinfección por este virus se manifiesta clínicamente como un exantema vesiculoso, albergando la posibilidad de recurrencia tras un periodo de latencia, tras el cual se manifestará en forma de erupción cutánea localizada en un determinado dermatoma, llamándose Herpes Zoster.
Necrotising fasciitis as a complication of varicella in children
Varicella is a common and simple infectious disease in children, but necrotising fasciitis sometimes can be a complication, presenting as a rapidly progressive soft tissue infection that can be lethal. In this article, we present 4 children that had been diagnosed…
Fascitis necrotizante como complicación de varicela en niños
Presentamos el caso de 4 pacientes pediátricos con fascitis necrotizante secundaria a una infección con varicela, en los cuales el diagnóstico se realizó en base a las características clínicas, en un periodo comprendido entre el 2008 y el 2012…