Efectividad de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes afectados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revisión bibliográfica
Autor principal: Borja Paz Ramos
Vol. XVII; nº 9; 365
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Efectividad de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes afectados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revisión bibliográfica
Autor principal: Borja Paz Ramos
Vol. XVII; nº 9; 365
Proceso de atención de enfermería (PAE) en post-operatorio de un paciente intervenido de fractura pertrocantérea en fémur izquierdo en atención domiciliaria
Autora principal: Ana Velasco Sánchez
Vol. XVI; nº 14; 774
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente con hematuria portador de sonda vesical permanente en atención domiciliaria. Caso clínico
Autora principal: Ana Velasco Sánchez
Vol. XVI; nº 12; 671
Plan de cuidados de enfermería en paciente dependiente en domicilio
Autora principal: Elena Sancho Vicién
Vol. XV; nº 16; 860
La importancia de la continuidad de cuidados tras el alta hospitalaria. A propósito de un caso
Autora principal: Andrea Ugencio Isarre
Vol. XV; nº 11; 493
La vía subcutánea en los cuidados paliativos
La atención domiciliaria al paciente terminal es una situación que nos encontramos cada vez con mayor frecuencia en atención primaria, y la mayoría de estos pacientes requerirá de la búsqueda de una alternativa para la administración de fármacos cuando por diferentes circunstancias deje de estar disponible la vía oral.
Una fractura de cadera es una lesión incapacitante que supone una pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea en el extremo proximal del fémur. Cada vez es más común en mayores de 65 años, dando lugar al aumento de los cuidados en el domicilio tras el alta hospitalaria.
RESUMEN
Método: En la búsqueda aparecen ocho estudios de diferentes hospitales de España que han utilizado un estudio prospectivo-retrospectivo donde los pacientes y cuidadores fueron instruidos para cumplimentar un registro diario y semanal. Los grupos diagnosticados mayoritarios fueron con enfermedad neurológica y neoplásica.