Citomegalovirus congénito en recién nacido a término. A propósito de un caso clínico
Autora principal: Andrea Cia Puyuelo
Vol. XVI; nº 11; 621
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Citomegalovirus congénito en recién nacido a término. A propósito de un caso clínico
Autora principal: Andrea Cia Puyuelo
Vol. XVI; nº 11; 621
RESUMEN:
La prevalencia de la infección congénita por CMV en países desarrollados es del 0,6%. La transmisión es transplacentaria y su tasa de transmisión es mayor según aumenta el transcurso del embarazo, de forma inversa al riesgo de presentar secuelas. La secuela más frecuente es la hipoacusia neurosensorial que se puede desarrollar incluso en recién nacidos asintomáticos. Presentamos 2 casos clínicos que muestran la gran heterogeneidad clínica de la infección congénita así como la variabilidad en el riesgo de transmisión.
Resumen.
En este artículo se describen las recomendaciones de consumo de ácido fólico necesarias para evitar distintos problemas congénitos.