Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > hiperémesis gravídica

Hipertiroidismo gestacional transitorio e hiperémesis gravídica

Hipertiroidismo gestacional transitorio e hiperémesis gravídica

Autora principal: Elena Pérez Galende

Vol. XVIII; nº 16; 866

Leer más

Hiperémesis gravídica: Una revisión de tema

Hiperémesis gravídica: Una revisión de tema

Autor principal: Dr. Federico Gamboa Hernández

Vol. XVIII; nº 12; 531

Leer más

Actualización en Diagnóstico y Manejo de la Hiperémesis gravídica

Actualización en Diagnóstico y Manejo de la Hiperémesis gravídica

Autor principal: Dr. Pablo Andrés López Oviedo

Vol. XVII; nº 12; 520

Leer más

Hiperemesis gravídica

Hiperemesis gravídica

La hiperemesis gravídica se define como “la presencia de náuseas y vómitos persistentes durante el embarazo, asociada a deshidratación, trastornos electrolíticos y de ácido-base, desnutrición, cetonuria y pérdida de peso (˃5%)”.

Leer más

Caso clínico mujer embarazada que presenta hiperémesis gravídica

Caso clínico mujer embarazada que presenta hiperémesis gravídica

Mujer de 22 años, embarazada de 10 semanas +5 días. Acude a centro de salud a su médico de cabecera por náuseas y vómitos desde hace una semana.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hiperémesis Gravídica

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hiperémesis Gravídica

El plan de cuidados de Enfermería es un enfoque deliberativo de resolución de problemas que requieren capacidades cognoscitivas, técnicas interpersonales, y que va dirigido a satisfacer las necesidades del cliente la familia y la comunidad.

Actúa de forma interactiva basada en las relaciones recíprocas que se establecen entre la enfermera y el paciente, su familia y los demás problemas de la salud.

Leer más